En la sede
del Ministerio de Defensa, Fernando Cordero anunció su salida la tarde de este
martes. Este cargo lo ejerció desde septiembre del 2014.
Al momento de anunciar su renuncia, Fernando
Cordero Cueva, dijo que deja listas varias medidas para equidad en las Fuerzas
Armadas. Por ello, firmó dos acuerdos.
El pasado viernes, en la ceremonia militar de
Parcayacu donde se formalizó el cambio de la cúpula militar, el comandante
saliente Luis Garzón se lamentó por no haber podido mejorar el rancho de $3
diarios para alimento de la tropa, discurso que luego fue cuestionado por el
presidente de la república Rafael Correa, quien pidió disculpas por el
presupuesto de 3 dólares para la alimentación de los militares. Luego expresó
que habría cambios por la inequidad que representaban las altas jubilaciones para
los oficiales en servicio pasivo.
En un acto de rechazo previo, los militares
retirados se marcharon antes de que el mandatario se dirigiera a los presentes,
acción por la cual el presidente los tildó de "malcriaditos". Correa
reiteró que las pensiones jubilares del Issfa son de las más altas de la
región.
Lea también:
Oficiales y tropas de Fuerzas Armadas compartirán espacios, tras acuerdo de
equidad
El rumor de la salida de Cordero del gabinete
ministerial se conocía desde la mañana. En una entrevista radial con la
Asociación Ecuatoriana de Radiodifusión, el presidente de Ecuador, Rafael
Correa, se rió y dijo que está fuera de Quito desde el sábado, y que recién el
jueves podrá ver los papeles que tiene sobre su escritorio.
Fernando Cordero ha estado en varios cargos en el
gobierno. Antes fue presidente del directorio del Instituto Ecuatoriano de
Seguridad Social, entidad en la que estuvo desde junio del 2013 por 10 meses
hasta el 19 de marzo del 2014.
Cordero fue Presidente de la Asamblea Constituyente
de Montecristi tras la renuncia de Alberto Acosta. Luego, ocupó la Presidencia
de la Asamblea Nacional, desde el 31 de julio del 2009. (I) FUENTE: DIARIO EL
UNIVERSO.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Déjenos su comentario