En los
primeros Juegos Mundiales Indígenas participarán los pueblos quechuas,
guaraníes y aymaras que competirán a través actividades deportivas propias de
las costumbres originarias.
Brasil acogerá en septiembre los primeros juegos
mundiales indígenas que reunirá a dos mil atletas de 30 países, entre ellos a
los pueblos indígenas de América Latina (quechuas, guaraníes, aymaras) y otras
etnias del continente. Los juegos estarán a cargo del Comité Intertribal
Indígena en conjunto con el Ministerio de Deportes de Brasil, lo que supone una
inversión inicial de 60 millones de reales brasileños (unos 22 millones de dólares).
Los participantes en el evento contarán con
aproximadamente 100 traductores para agilizar la comunicación en todas las
lenguas indígenas, informó el secretario de los juegos Héctor Franco.
Las actividades deportivas que se llevarán a cabo
son el tiro con arco, lanzamiento de jabalina, canoa, fútbol, natación y
atletismo. El representante de Derechos Indígenas de la Organización de las
Naciones Unidas (ONU) y creador de los Juegos, Marcos Terena, resaltó la
necesidad de destacar la presencia internacional lograda por el presidente de
Bolívia, Evo Morales.
"Necesitamos acercamos al ejemplo de Evo
Morales, el primer presidente indígena del mundo, para representar la
grandiosidad de lo que será el Mundial Indígena", manifestó el brasileño
Terena integrante de la etnia Xané una de las aproximadamente 270 etnias
indígenas de Brasil con una población total de 817 mil 963 personas (el 0,47
por ciento de la población de Brasil), de acuerdo al censo del año 2010,
argumentó el sitio web Sputnik. FUENTE: TELESURTV.