El bloque
oficialista de Alianza PAIS (AP) tiene acuerdo para cambiar cinco artículos más
de la Constitución. Nacionalidad, cortes, control político, propiedad
intelectual y rehabilitación social son temas que entrarán en el segundo
paquete de enmiendas a tramitarse el 2015.
Fausto Cayambe (AP) revela que aparte de esos
artículos está en discusión un ajuste para definir con claridad la
jerarquización de las normas entre leyes y ordenanzas.
El artículo 7 se refiere a la nacionalidad de los
hijos de los migrantes, el 186 a la organización de las cortes en provincias,
el 203 al sistema de rehabilitación social, el 322 a la propiedad intelectual,
la prohibición de toda forma de apropiación de conocimientos colectivos
(incluyendo saberes ancestrales) y la apropiación de recursos genéticos.
Sobre el control político, Cayambe señala que la
fiscalización se extendería a las instituciones u órganos como son secretarios,
ministros coordinadores, empresas públicas, Instituto Ecuatoriano de Seguridad
Social (IESS).
Cuando AP analizaba el primer paquete de enmiendas,
incluía en su matriz cambios en el artículo 182, para eliminar el número de 21
integrantes de la Corte Nacional y en su reemplazo poner “de conformidad con la
ley”, y en el 186, para que el Consejo de la Judicatura determine el número de
jueces de las cortes provinciales, así como el número de tribunales y juzgados
necesarios.
Según Cayambe, en ese segundo paquete solo se
tocaría el segundo de estos dos artículos: “Estamos planteando que el Consejo
de la Judicatura en función de sus necesidades defina la desconcentración de
los tribunales y cortes”.
El artículo 186 vigente señala: “En cada provincia
funcionará una corte provincial de justicia integrada por el número de juezas y
jueces necesarios para atender las causas...”.
Para Luis Fernando Torres (PSC-Cambio) conviene que
se mantenga la figura de las provincias y cortes provinciales, porque sería
grave que se hagan circuitos, significaría que, por ejemplo, en el circuito
centro la corte se ubique en Guaranda, lo que haría que quien tiene litigios en
Ambato tendría que viajar a esa ciudad.
En rehabilitación social el cambio, agrega Cayambe,
estaría relacionado con el Código Penal que entró a regir este año, sobre
delito y contravención.
Hay criterios distintos sobre si este segundo
paquete de enmiendas sería tramitado por la misma Comisión Ocasional. Su
presidente, Juan Carlos Cassinelli, ha manifestado que “unos plantean que se
establezca una comisión para cada grupo y otros que sea la misma”.
Para Torres, si llega un segundo paquete de
enmiendas, por economía procesal, debería conocerlo la mesa que tramita el
primero. “Sería un desperdicio de energía conformar otra comisión de
enmiendas”. (I)
Trámite
En asamblea
Comisión
legislativa
La vicepresidenta de la Comisión Ocasional,
Verónica Arias (ARE), indica que en su momento el Consejo de Administración
Legislativa deberá definir si crea otra mesa para tramitar nuevas enmiendas.
Proceso de
nuevo proyecto
Aunque recuerda que un nuevo proyecto de enmiendas
también tendría que cumplir con el proceso de pasar por la Corte Constitucional
y después llegar a la Asamblea. FUENTE: DIARIO EL UNIVERSO.