PASTAZA.- El acuerdo de cooperación interinstitucional donde técnicos de la
Prefectura del Guayas asesorarán al Gobierno Provincial de Pastaza y a su
Patronato en la construcción de una réplica del Centro de Equinoterapia. Se
firmó el lunes 29 de septiembre entre los prefectos de Guayas Jimmy Jairala y
Antonio Kubes de Pastaza. La obra beneficiará a 2.400 niños y jóvenes
especiales de Pastaza.
A la firma de este importante convenio que dá
inicio al objetivo de la actual adminitracion del Patronato Provincial. Estuvo
presente la Lcda. Jessi Engelmann, presidenta del mencionado patronato, así
como Mauricio Barcos, director del Centro Integral de Equinoterapia, de la
Corporación provincial del Guayas. “En
principio, la idea era aplicar la Equinoterapia pero cuando estuvimos acá y
pudimos ver lo que hacen, pensamos que no nos podíamos quedar ahí y nos decidimos
por hacer una réplica”, comentó la presidenta del Patronato en relación a las
visitas realizadas al complejo terapéutico de la Prefectura del Guayas que
motivaron la creación del Centro de Equinoterapia amazónico.
El Prefecto de Guayas, Jimmy Jairala en su intervencion manifesto que : lo que
ha hecho la Prefectura es abriles las
puertas (a Pastaza) y transmitirles toda la experticia de nuestro Centro
Integral de Equinoterapia, que funciona desde hace tres años de manera exitosa
y atiende a más de 900 niños cada mes”.
El Centro de Equinoterapia de Pastaza se construirá en la parroquia Fátima, en Puyo, sobre un área de terreno de 52
hectáreas y se prevé inaugurarlo en el 2015. Tendrá inicialmente seis terapias,
entre las que están Equinoterapia, Horticultura, Lenguaje, Estimulación Temprana
y Terapia Física. Su inversión será de USD 30 mil en su primera etapa, pero el
proyecto total está estimado en USD 500 mil, que se completará en tres años y
tendrá 17 terapias.
Su cobertura abarcará las provincias de la
Amazonía como Morona Santiago, Napo, Orellana y Sucumbíos, así como la parte
central del país, entre las que se incluyen las provincias de Tungurahua,
Cotopaxi y Chimborazo.
De esta manera la actual administración continua
ejecutan obras y convenios con responsabilidad y solidaridad en beneficio de
las personas vulnerables de Pastaza.