Patricio Almeida, abogado de los nueve procesados “HIJOS DE MAYO”
militantes del Movimiento Guevarista Tierra y Libertad, da a conocer que
referente al caso, Fiscalía hasta el momento no ha podido justificar los
argumentos por los que fueron detenidos ocho de los nueve procesados el 19 de
mayo de 2022.
Acogiendo la acusación fiscal, fueron llamados a juicio, que es la etapa
previa a la emisión de la sentencia o absolución de los implicados, Ernesto F.,
Omar C., Gabriela G., Alexis M., Nelly Y., Juan Carlos B., Carlos C., Silverio
C y Cristian C.
Ernesto, Gabriela y Alexis tienen medidas alternativas a la prisión
preventiva como presentación periódica y arresto domiciliario. En tanto que
Omar, Juan Carlos, Carlos y Silverio están presos en la cárcel de El Inca,
mientras Nelly está detenida en el centro de Cotopaxi.
A pesar de que los jueces de Fiscalía habrían mencionado tener las
pruebas suficientes para llevar a juicio el caso, no ha existido los elementos
de convicción donde diga que los hoy procesados habrían cometido un delito por
el cual fueron detenidos.
Almeida, señala que hasta el momento se ha realizado la declaración de
16 policías que han seguido el caso, de los cuales ninguno habría presentado
pruebas que puedan ir contra los militantes Guevaristas “se les pregunto si
vieron planificar algún delito a los procesados y todos testigos manifestaron
que no, algo gracioso porque solo dijeron haber visto ir a al restaurante el
campero a consumir alimentos”, dijo el jurista.
Tras el allanamiento de los domicilios de los procesados, solo se habría
encontrado libros del Marxismo, Teología de Liberalismo entre otras obras de
literatura algunos de ellos escrito por Ernesto Flores como la obra muy
reconocida “LAS GUARICHAS”, pero nada contundente que les pueda involucrar en
actos ilícitos como lo conjugaron en la detención.
El jurista, sostiene que no existe delito en firme, el único afán seria
porque los militantes Guevaristas, realizaban lo que los movimientos sociales
realizan trabajo político, actividad que fortalece la organización, en base a
esto tampoco lograron sostener pruebas vinculantes.
Julián M. uno de los testigos protegidos por Fiscalía, habría sido
entrevistado por Andrés Vera hijo del periodista Carlos Vera, en Guamote,
acción que para la defensa de los procesados es sorpresa ¿cómo? un testigo protegido puede ser revelado. Quien habría
señalado conocer que Rafael Correa expresidente y Andrés Arauz excandidato a la
presidencia de Ecuador, así como las guardias indígenas se preparan en la
Segunda Marquetalia en Venezuela, además que los acusados habrían viajado a
este país, pero nada de esto han logrado comprobar que los procesados tengan
vínculos con estos grupos o que hayan estado conformando una guerrilla urbana
en Ecuador, como se los acusa de trata de personas con fines de reclutamiento
militar para conflictos armados.
En este contexto desde el punto de análisis de Patricio Almadia, el
caso de los militantes Guevaristas procesados daría una clara lectura de
criminalizar la protesta social, en contra de la gente humilde y contrarios a
las políticas del actual régimen de gobierno; porque es algo absurdo los
escasos argumentos que maneja fiscalía en aras de sostener el supuesto delito
al cual se los quieren vincular.
“Si los militantes Guevaristas fueran guerrilleros, estarían realizando
sus actividades por fuera del marco de la Ley, pero todas sus actividades son
públicas donde salen a las manifestaciones con sus banderas, tenían una sede en
San Roque que también fue allanada y no encontraron nada más que banderas”
señala el abogado defensor.
Diego Guarderas, abogado defensor de Silverio Cocha y Carlos Carguachi
dos de los procesados oriundos de Chimborazo, sostiene que es confusa la teoría
de Fiscalía porque sus testigos han caído en muchas contradicciones en espacial
las versiones de los 16 policías que llevaban el caso, donde hay vulneración de
derechos porque nunca fueron notificados que están siendo investigados, donde
en la versiones de sus testigos no argumenta haber confirmado que los acusados
estuvieron realizando actos ilícitos.
Ante la versión de Julián M, menciona que hay una clara intención de
involucrar a los procesados con actividades de la Segunda Marquetalia, pero ha
fallado su argumento porque en su versión solo señalaría que los procesados han
viajado, pero no se dice cuándo ni cómo, además en las declaraciones señalaría
que él ha viajado a Colombia, Argentina, pero no confirma a que iba. Lo que
existiría es una estrategia desde la justicia para involucrar a los procesados
en algo que existe muchas contradicciones.
Además, menciona que sus defendidos están siendo vulnerados derechos
porque ellos pueden ser juzgados por las Justicia Indígenas por pertenecer a
comunidades indígenas, violando los derechos colectivos contemplados en el Art.
57 de la Constitución. La comunidad San Juan de Tipin del cantón Guamote habría
iniciado en el mes de abril de 2022, un procedimiento de justicia indígena para
sus dos defendidos por conflicto interno de acuerdo a la cosmovisión indígena,
acción que habría sido demostrado al tribunal para que sean absueltos de la
justicia ordinaria, sin embargo los jueces del caso no han dado paso, por lo
que la comunidad de Tipin por iniciativa propia ha presentado una acción extra
ordinaria de protección a la Corte Constitucional por lo que esperan se dé una
respuesta favorable.
Patricio Almeida, denuncia que existe hostigamiento por parte de la
Policía a familiares, allegados y defensores de los procesados, por lo que
también se considera violación de derechos causando daños psicológicos.
El tercer día de audiencia estaría previsto para el 10 de abril, ya que
desde Fiscalía estarían incrementando más testigos por lo que se estima que la
audiencia aun continúe, porque no existe pruebas en firme por parte del
tribunal, donde se involucre a los procesados por la figura que se les acusa.
Aspiran que se considere todas estas inconsistencias del proceso y vulneración
de derechos y llegar a demostrar la inocencia de sus defendidos. Para eso se
piden objetividad y transparencia de la justicia.
CONVERSACIÓN CON LOS DEFENSORES DE LOS 9 DETENIDOS DEL MGTL
No hay comentarios.:
Publicar un comentario