Por Ricardo Naranjo
Son
algunas reflexiones sobre el proceso electoral realizado el 5 de febrero
1️⃣ La gran derrotada de
esta jornada es la derecha neoliberal, pues, el CREO, pese a tener el gobierno,
alcanza resultados pírricos a nivel nacional y el PSC pierde sus bastiones
históricos en Guayas y Guayaquil.
2️⃣ La victoria del NO en
la Consulta, pese a los intentos de manipulación y chantaje, pese al aparente
carácter «obvio» de ciertas preguntas que jugaban con temas muy sensibles,
refleja la desconfianza y el repudio a Lasso, el rechazo a su política
antipopular. Es una victoria de los pueblos, de su lucha, del accionar de
varios sectores indígenas, obreros, trabajadores, mujeres, jóvenes,
ambientalistas, ¡Que nadie venga a adueñarse de esta victoria!
3️⃣ El ascenso del
correísmo tiene que ver con los errores, corrupción e incumplimientos de los
gobernantes, a nível local y nacional. A la manipulación de la idea de que
«antes estábamos mejor», a una indiscutible base social de esta fuerza y a los
límites de la verdadera izquierda de aclarar la naturaleza derechista del
progresismo.
4️⃣ El campo popular, la
tendencia de izquierda mantiene espacios importantes, representados en
Pachakutik, Unidad Popular, el PSE, Somos Agua y sus aliados. Varias
prefecturas, decenas de alcaldías, concejalías y juntas parroquiales son de la
tendencia de izquierda. La unidad de los pueblos es la única alternativa para
superar el pasado correísta y lassista.
5️⃣ Las fuerzas de
izquierda revolucionaria, la Unidad Popular, con una adecuada política unitaria
y enfrentando una campaña, en evidente desventaja frente a las grandes empresas
electorales, logramos sostener la prefectura de Orellana, triunfamos en Zamora,
alcanzamos decenas de alcaldías, tenemos más de 80 concejales a nivel nacional.
Evidentemente hay límites y reveses que deben valorarse pormenorizadamente para
superar errores, pero, evidentemente, si sumamos el resultado del NO, somos
parte de las fuerzas ganadoras.
6️⃣ Persiste el desencanto
popular frente al Consejo de Participación Ciudadana, que, en teoría, debería
fortalecer la participación y organización social, pero -salvo ciertas
excepciones- se ha dejado absorber por los gobiernos de turno y otros grupos
poderosos. De ahí que, casi el 50% de la gente deja en blanco o anula el voto
para esta institución y, de eso se aprovechan los grupos que han tenido más
recursos y han hecho campaña ilegalmente vinculada a partidos, el correísmo,
por ejemplo.
7️⃣ El ausentismo, nulo y
el blanco, mantienen márgenes similares a los índices históricos, lo cual, de
ninguna manera implica una gran fortaleza de la «democracia burguesa», pero,
tampoco es cuestión de pretender decretar “el fin de las elecciones», para que
caiga este sistema.
8️⃣ El proceso de unidad y
lucha popular debe fortalecerse, para ello, es necesario superar ciertas
posiciones sectarias y pragmáticas de algunos sectores. Debemos seguir luchando
para derrotar a la derecha neoliberal en todos los terrenos. De paso, hay que
seguir cuidando los votos de la Consulta y de todos los espacios, porque,
conociendo a la burguesía, cualquier rato montan el fraude.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario