Insistimos,
además, que el Gobierno no garantiza la inversión necesaria, ni los servicios
básicos, ni las medidas para que exista bioseguridad dentro de las
instituciones educativas. Los PICES no se elaboran de manera rigurosa y los
protocolos fallan todavía.
Las y los estudiantes no nos oponemos a las clases presenciales, mucho más, cuando no se ha garantizado educación virtual durante la pandemia. Sin embargo, consideramos necesario que se adopten las siguientes medidas:
- Que, dado el repunte de contagios producto de las festividades de fin de año, todas las instituciones que tenían previsto retornar a la presencialidad, posterguen dicho retorno 15 días, no solo las particulares.
- Que se realicen, de manera inmediata, pruebas PCR y de antígenos gratuitos, sin necesidad de prescripción médica, que se dote de mascarillas y alcohol a docentes y estudiantes que se mantienen en la presencialidad.
- Que, las autoridades sanitarias y educativas, establezcan, de manera oportuna, protocolos para detectar posibles casos y establecer los cercos epidemiológicos, sin descartar la suspensión de actividades presenciales a nivel institucional o territorial.
- Que, las autoridades sanitarias y educativas, sometan a revisión los PICES y se actualicen los datos sobre los contagios ocurridos en el contexto educativo, para flexibilizar los procesos de retorno progresivo a las aulas.
- Que, el retorno a las aulas siga siendo voluntario durante este año lectivo y el Ministerio tome medidas para garantizar la oferta de educación semipresencial y a distancia. Actualmente, existen apenas 2 instituciones a distancia a nivel nacional.
Finalmente,
exigimos que se cumpla con el presupuesto para educación, establecido en la
Constitución, que se destine los recursos, de manera prioritaria, para
garantizar mejoras a la infraestructura, dotación de servicios básicos, aumento
de la cobertura de Internet y escuelas bioseguras.
La
educación es un derecho humano fundamental, es deber del Estado garantizarlo
para toda la población, como lo es, garantizar la salud de la comunidad
educativa y de todo el pueblo. Para un retorno bioseguro, necesitamos menos
palabras y más acciones.
Atentamente,
Skarleth
Tamayo
PRESIDENTA
NACIONAL DE LA FESE
No hay comentarios.:
Publicar un comentario