Región Costa, Desde las 05:00 de este lunes 18 de octubre del 2021, se iniciaron las protestas de los sectores productivos y sociales en el país.
La jornada de
movilización, estuvo encabezado por el Frente Nacional Agropecuario para la
Soberanía Alimentaria del Ecuador (Fenasae), que lo conforman sectores
arroceros, cañicultores, ganaderos, entre otros.
A esta jornada también
se unieron representantes de la Unión Nacional de Educadores (UNE), el Frente
Popular y la Feunassc, quienes, a la altura de Petrillo, varios dirigentes de
la UNE, realizaron un plantón pacífico contra el gobierno, debido al alza de
combustible y la crisis económica que se vive actualmente.
Mientras que agricultores
y maestros del Carchi - Bolívar, también registraron una movilización en contra
de las medidas propuestas por el Gobierno central, el alza de combustibles y el
no cumplimiento de la LOEI.
Los Pescadores
Artesanales, el Frente Popular y Unidad Popular protagonizaron el cierre de la
Vía Manta - San Mateo en el sector de Barbasquillo exigiendo al gobierno de
Guillermo Lasso mayor atención e inversión al sector productivo y contra la
elevación del precio de los combustibles.
Los agricultores
cumplieron con su palabra de cerrar vías como medida de protesta a los
problemas del agro, sobre todo por el bajo precio del arroz y el incremento al
valor de los combustibles.
En Los Ríos fueron varias
vías bloqueadas como: Babahoyo - Montalvo (sector 24 de Mayo), Babahoyo -
Quevedo (La Chorrera), Babahoyo - Guayaquil (Chilintomo), Babahoyo - Febres
Cordero.
El tráfico estuvo
paralizado por varias horas, miembros de la Policía Nacional, CTE y Fuerzas Armadas
en algunos puntos, trataron de mediar con los manifestantes para rehabilitar el
tránsito.
“Esta jornada del 18 de
octubre es importante. Pedimos el congelamiento del precio de los combustibles
y el respeto al precio oficial de nuestros productos”, sostuvo Luis Pilalot,
coordinador nacional de la Federación Nacional de Asegurados al Seguro Social
Campesino Feunassc.
Los agricultores
plantean al Gobierno nacional, un dialogo directo con los representantes del
agro y poder llegar a soluciones, caso contrario advierten con continuar las
medidas de resistencia.
"Por lo menos una vez en la vida vas a necesitar un abogado, un médico, un arquitecto, pero TRES VECES AL DÍA vas a necesitar a un agricultor". Fue el mensaje de una mujer agricultora.
En este contexto,
organizaciones sociales como; CONAIE, FUT, FENOCIN, UNE, FEINE entre otras, que
conforman el Parlamento Plurinacional de los Pueblos, emitieron una conferencia
de prensa desde Quito, en la cual expresaron su respaldo y apoyo a la jornada
de movilización que sostiene el sector agrícola.
Leónidas Iza,
presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador
(Conaie), enfatizó que estas acciones de resistencia que hoy se vive en el país,
obedece a la incapacidad de gobernabilidad del Gobierno nacional, al ejecutar
medidas económicas que afecta la economía popular y la falta de políticas
públicas para el sector agropecuario.
Informó que, desde su
organización realizaran una asamblea extraordinaria el próximo viernes 22 de
octubre en Chimborazo, donde se analizara los temas coyunturales y adoptaran
decisiones frente a los mismos; adelantó que existe una propuesta desde las
bases para una movilización conjunta de todos los sectores sociales el 26 de
octubre, pero que esto lo resolverán el viernes, “Es una movilización NO una
paralización como tratan de tergiversar algunos sectores” aclaró, Iza.
LUGARES DONDE SE
REGISTRARON MOVILIZACIONES:
#Ecuador #Guayas #SantaLucía #Balao #Balzar #Colimes #Daule #Durán #ElEmpalme #LomasDeSargentillo #IsidroAyora #Milagro #Naranjal #Nobol #Naranjito #Palestina #PedroCarbo #Playas #Salitre #Samborondón #SimónBolívar #Yaguachi #Carchi #Los Ríos
No hay comentarios.:
Publicar un comentario