Las mujeres
de Afganistán se han visto afectadas por las guerras y la ocupación de su país
durante décadas. La situación de las mujeres afganas frecuentemente ha sido
instrumentalizada por las fuerzas imperialistas, en especial por Estados
Unidos, para justificar y legitimar sus políticas belicistas en la región. Las
mujeres siempre han estado al frente de la lucha contra las fuerzas imperialistas
y fundamentalistas en su país.
La siguiente es una entrevista realizada por
activistas del Movimiento de Mujeres Kurdas a Samia Walid, activista de RAWA
(Asociación Revolucionaria de Mujeres de Afganistán).
MK: ¿Puedes
hablarnos de la historia y la misión de RAWA? ¿Cuál era la situación de las
mujeres afganas cuando se creó su organización? ¿Cuál es su papel en la
sociedad? ¿Cómo se organizan?
SW: La
Asociación Revolucionaria de Mujeres de Afganistán (RAWA) es la organización
femenina más antigua del país que lucha por la libertad, la democracia, la
justicia social y el laicismo. La RAWA trabaja en la clandestinidad en la mayor
parte de Afganistán, enfrentándose a enormes dificultades. Todas nosotras
utilizamos seudónimos para protegernos y nunca podemos hacer público nuestro
trabajo.
Nuestras actividades políticas incluyen la
publicación de revistas y artículos, y la movilización de las mujeres para que
tomen conciencia y se unan a nuestra lucha. Recogemos y documentamos los
asesinatos, violaciones, saqueos, extorsiones y otros crímenes de estos señores
de la guerra en zonas remotas de Afganistán. Nuestras actividades sociales
consisten en proporcionar educación a las mujeres, no sólo clases de
alfabetización, sino concienciación social y política sobre sus derechos y cómo
conseguirlos, ayuda de emergencia, creación de orfanatos y actividades
relacionadas con la salud.
MK: ¿Cuál es
su análisis del patriarcado? ¿De qué manera está vinculado al Estado, al imperialismo
y al capitalismo?
SW: El
patriarcado es constantemente apoyado y alimentado por los gobiernos
reaccionarios feudales, capitalistas e imperialistas de todo el mundo,
principalmente para borrar el papel de la mujer en la sociedad, especialmente
en la política. Los gobiernos de todo tipo, especialmente los gobiernos
feudales vinculados a los colonizadores imperialistas, como el de Afganistán,
ven la fuerza y la conciencia de las mujeres como una grave amenaza para su
dominación y han utilizado diferentes medios para detener su crecimiento y
conciencia.
Teniendo en cuenta que estos gobiernos son
antipopulares por naturaleza, y sólo pueden perdurar oprimiendo a las masas y
su lucha; la anulación a las mujeres es su principal objetivo. Reforzando la
misoginia y la cultura feudal, privan a las mujeres de todos sus derechos,
paralizando a la mitad de la sociedad y se aseguran de que no habrá lucha ni
resistencia en su contra. Estos gobiernos nunca toman ninguna medida para la
emancipación de las mujeres, sino que tensan la cadena en torno a nosotras. Hoy
la situación de las mujeres afganas es más desastrosa que nunca.
Los Estados Unidos invadieron Afganistán con el
pretexto de los "derechos de las mujeres", pero lo único que ha
traído a nuestras mujeres en los últimos dieciocho años es violencia,
asesinatos, violencia sexual, suicidios, autoinmolaciones y otras desgracias.
Estados Unidos llevó al poder a los enemigos más feroces de las mujeres
afganas, los fundamentalistas islámicos, y cometió una traición imperdonable
contra nuestras sufridas mujeres. Esta ha sido su táctica durante las últimas
cuatro décadas. Al alimentar a los yihadistas, los talibanes e ISIS, que son
todos fundamentalistas islámicos, criminales asesinos y también misóginos. Los
Estados Unidos han oprimido a nuestras mujeres.
MK: ¿De qué
manera vinculas la liberación de las mujeres con la resistencia contra la
ocupación?
SW:
Vemos la liberación de las mujeres afganas, en su liberación del colonizador
imperialista, de los fundamentalistas islámicos y del gobierno títere. La
libertad de las mujeres está directamente vinculada a la resistencia y la lucha
revolucionaria contra la causa principal de su sufrimiento y su desgracia, es
decir, los ocupantes y sus lacayos internos. Creemos que los fundamentalistas y
los grupos asesinos y corruptos, vinculados a saqueos y otros crímenes y
traiciones, no tienen otra fuente de apoyo que las potencias extranjeras, sin
las cuales no sobrevivirían ni un día. Al elevar la conciencia política de las
mujeres y al exponer a estas personas como la causa fundamental de sus
desgracias, queremos organizar a las mujeres en una resistencia contra ellos,
que serán tan fácilmente aniquilados como fueron creados por sus amos
extranjeros.
MK: Los derechos de las mujeres afganas han sido instrumentalizados, especialmente por el imperialismo estadounidense para justificar y legitimar la invasión de Afganistán. ¿De qué manera esta narrativa socavó la lucha de las mujeres en territorio?
SW:
Estados Unidos es un maestro en desviar la lucha revolucionaria y política de
los pueblos, especialmente de las mujeres. En los últimos dieciocho años,
además de apoyar a los elementos más contrarios a las mujeres en todo
Afganistán, los Estados Unidos ha introducido un flujo de mujeres educadas en
el gobierno y en otras instituciones, ONGs, organizaciones de la sociedad civil
y redes de mujeres. Esto tiene un doble propósito. En primer lugar, utiliza a
estas mujeres para engañar al mundo sobre la situación real de las mujeres
afganas, y las presenta como un triunfo de su guerra de ocupación. En segundo
lugar, al cooptar a esas mujeres bajo su ala, se asegura de que no se unan a la
lucha revolucionaria, privando así al movimiento de mujeres de personas
valiosas.
Recientemente, un grupo de mujeres vendidas y
hambrientas de poder de la "Red de Mujeres" se reunió con Gulbuddin
Hekmatyar como "representantes" de las mujeres afganas. Gulbuddin es
uno de los criminales misóginos más sanguinarios, conocido por haber arrojado
ácido a la cara de las mujeres en su juventud, y estas mujeres fueron a
reunirse con él para blanquear su partido islamista misógino, todo por la fama,
el poder y el dinero. Mujeres como Fawzia Koofi, Habiba Sarabi, Sima Samar y
otras se sientan con los criminales yihadistas y talibanes a cambio de dinero y
poder, y se presentan a traición como representantes de las mujeres oprimidas
de Afganistán. Estas mujeres minimizan la flagelación y lapidación de mujeres
por parte de los talibanes, y realzan sus "buenos" programas para las
mujeres si se unen al gobierno. Ellas se sitúan del lado de los poderes
gobernantes, y traicionan de nuestras mujeres, y no tienen ningún vínculo ni
empatía con las mujeres de Afganistán.
MK: ¿Por qué
la RAWA decidió quedarse en Afganistán o en la región, en lugar de trasladar
sus actividades a Europa y países occidentales? ¿Qué opinas de la creciente
oenegización en Afganistán y otros países del Sur Global, patrocinada por
instituciones occidentales?
SW: La
RAWA cree que sólo puede convertirse en un movimiento poderoso con el respaldo
de las masas, y este respaldo llega permaneciendo y trabajando en territorio,
aunque la situación sea infernal. La gente sólo confía en las organizaciones
revolucionarias que están a su lado en la práctica y son activas dentro del
país. Nuestra experiencia ha demostrado que las organizaciones que han
arrancado sus raíces de Afganistán y se han trasladado a Europa y otros países,
se han disuelto de forma vergonzosa. Una de las razones por las que la RAWA ha
vivido tanto tiempo y continúa su lucha, es porque decidimos quedarnos en
Afganistán a pesar de la sangrienta situación.
Las ONGs son una parte importante de la columna
vertebral del imperialismo en nuestro país. La oenegización es casi tan peligrosa
como la formación del gobierno títere de Afganistán. Las ONGs formadas en
Afganistán existen gracias al financiamiento de EE.UU. y otras potencias
occidentales. Son un caldo de cultivo para reclutar a los jóvenes que formarán
los futuros gobiernos títeres de Afganistán, que tendrán la apariencia de un
gobierno moderno y democrático, pero cuyas cabezas serán lavadas para servir
como lacayos mucho más leales de estas potencias. Las ONGs también se utilizan
para exprimir el nacionalismo y la lucha revolucionaria de las cabezas de
nuestros jóvenes, dándoles enormes salarios y vidas en el extranjero. Se sabe
que ninguna de estas ONGs sirve al pueblo y a las mujeres y que se limitan a
lanzar eslóganes de "reconstrucción" y "ayuda al pueblo"
para ocultar sus verdaderos propósitos.
MK:
Afganistán ha sido invadido, explotado, atacado y gravemente dañado por las
fuerzas imperialistas durante las últimas décadas. Esto ha afectado
especialmente a las mujeres. Aunque la RAWA ha liderado campañas para enfrentar
a la violencia sexual sistemática de los talibanes ante la justicia, hemos
visto a corruptos misóginos ascender a altos cargos políticos con el apoyo de
Estados Unidos. ¿Cómo analizas la violencia sexual en la guerra? ¿De qué manera
y con el apoyo de quienes se ha utilizado la violencia sexual como herramienta
de guerra en Afganistán? ¿Y qué aspecto tiene la justicia para las mujeres
afganas desde tu perspectiva?
SW: Como
en todos los conflictos de la mayor parte de la historia, las mujeres y los
niños han sido los principales objetivos en la guerra y el conflicto de
Afganistán. Han sido los objetivos más vulnerables de los grupos
fundamentalistas que han asolado nuestra nación desde hace casi tres décadas.
Las violaciones y otras formas de violencia sexual se hicieron comunes después
de que los yihadistas -creados, alimentados y respaldados por Estados Unidos,
Arabia Saudita y Pakistán-, llegaran al poder en 1992 tras la derrota de los
soviéticos. Las diferentes facciones de los señores de la guerra yihadistas,
saquearon y violaron a la población de Kabul, puerta por puerta. Las mujeres
fueron secuestradas y retenidas en sótanos y edificios vacíos, violadas y
torturadas repetidamente. La mayoría fueron finalmente asesinadas y sus cuerpos
mutilados fueron encontrados después de que los yihadistas abandonaran laa
zonas. Los relatos de estas mujeres son historias de horror y pesadillas.
La justicia para las mujeres sólo puede lograrse
con la aniquilación completa del actual gobierno compuesto por elementos
fundamentalistas islámicos y otros vendidos por Estados Unidos. Los líderes de
los partidos fundamentalistas islámicos implicados en crímenes de guerra,
especialmente contra las mujeres, deben ser procesados y castigados. Una vez
que nuestras mujeres logren esta tarea, podremos decir que se ha hecho
justicia.
MK: ¿Cuál es
el papel de las mujeres afganas para la paz y la justicia?
SW: Para
las mujeres afganas, la paz sólo puede lograrse mediante la justicia, y la
justicia sólo puede alcanzarse liberando a Afganistán de la ocupación
extranjera y del fundamentalismo islámico. La deposición del poder de estos
traidores y asesinos, así como su persecución y castigo, es la justicia que las
mujeres buscan para la paz, la prosperidad y la democracia real. Y esto sólo se
puede conseguir con una lucha organizada de mujeres conscientes.
MK: ¿Cuál es
el tipo de sociedad por la que luchan? ¿Qué esfuerzos hacen aquí y ahora, para
realizar sus utopías?
SW:
Luchamos por una sociedad independiente, libre y democrática que se sustente en
los pilares de la justicia social, y en la que mujeres y hombres sean iguales
en todos los aspectos. El camino hacia esto es largo y difícil. Es una tarea
enorme movilizar y organizar a las mujeres en un gran movimiento, pero creemos
que no hay otra opción para alcanzar estos valores.
MK: ¿Qué
significa la libertad de las mujeres para usted y su movimiento?
SW: Para
nosotras, la libertad de las mujeres es nuestra participación en todas las
esferas de la sociedad, basada en la independencia, la democracia, el laicismo
y la justicia social. Es nuestra completa igualdad con los hombres en todos los
aspectos. Esta libertad e igualdad está ligada directamente a la política y a
la sociedad. Sólo en una sociedad libre de la ocupación y del virus misógino
fundamentalista, en la que se aplique la democracia y la justicia social, se
puede romper las cadenas de la violencia contra las mujeres y dar cabida a la
completa libertad y los derechos de las mujeres.
MK: Como
Movimiento de Mujeres Kurdas, sabemos que la RAWA valora el internacionalismo
como un aspecto importante de la resistencia y la liberación. Las mujeres de Afganistán
han salido a la calle en apoyo de la revolución femenina en Rojava. ¿Qué opinas
de la lucha de las mujeres en Rojava o en el Kurdistán en general? ¿Qué podemos
aprender las unas de las otras?
SW: La
lucha y los sacrificios de las leonas del Kurdistán han sido una inspiración y
una fuente de fuerza para nosotras. Su lucha contra el ISIS y otros criminales
de la Edad Media nos han dado enormes lecciones. Sabemos que ninguna fuerza en
la tierra, ni el ISIS ni la superpotencia que lo respalda, ni otros países de
la región, pueden hacer frente a la verdadera resistencia de las masas.
Sabemos, por millonésima vez, que ninguna lucha puede tener éxito sin la
participación de las mujeres. Comprendemos los sacrificios que tenemos que
hacer para alcanzar la sociedad de nuestros sueños. Cuando oímos el nombre de
ISIS en Afganistán lo asociamos con las decididas y valientes mujeres del
Kurdistán, no con el terror que está ejerciendo en nuestro país. Creemos que
ISIS es derrotable, y que no tienen ninguna posibilidad frente a un auténtico
movimiento de mujeres. Es evidente que creemos en estas cosas al haber
emprendido este camino, esta lucha es una prueba luminosa de nuestras
creencias.
MK: En
cuanto a la lucha global de las mujeres por la libertad, ¿cuál crees que es el
camino a seguir para trabajar juntas en la lucha común contra el patriarcado y
otros sistemas de violencia y opresión?
SW: La
RAWA cree que la solidaridad internacional con las organizaciones y partidos
que buscan la independencia, luchan por la libertad y son democráticos y
progresistas, es una parte vital de nuestra lucha interna. Nuestra lucha
converge con la del pueblo kurdo ya que la mayoría de nuestros enemigos son de
naturaleza similar. Estamos luchando contra el imperialismo y sus mercenarios
fundamentalistas. En este punto, tenemos que compartir nuestras experiencias y
lecciones para poder atravesar mejor esta ardua tarea.
Entrevista
publicada originalmente en inglés por Komun-Academy, el 20 de septiembre de
2019. Traducida por Revista Crisis.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario