El 24 de mayo de 2021, colectivos de Izquierda se concentraron en el emblemático parque El Arbolito, donde realizaron una jornada de protesta frente a la transición presidencial entre Guillermo Lasso y Lenin Moreno, que se desarrolló en el salón Nela Martínez de la Asamblea Nacional.
Militantes del
Movimiento Guevarista Tierra y Libertad MGTL, se dieron cita a esta jornada
desde tempranas horas de la mañana, quienes, desde una amplificación, hacían
eco a sus demandas y rechazo al modelo de Gobierno entrante, a quien califican
de representar al capitalismo y neoliberalismo.
A esta jornada también
se sumaron grupos de docentes populares, quienes demandaron la falta de empleo
y plazas de trabajo en el área de la docencia, la precaria situación que
atraviesan los sectores sociales y populares al no tener acceso a medios
tecnológicos para poder asistir a clases.
Los grupos de izquierda
presentes en esta jornada de resistencia, portaban carteles y murales en
solidaridad con la jornada de movilización que mantienen los sectores sociales,
populares y campesinos en Colombia y Palestina, así como también en rechazo al
modelo de gobierno de Iván Duque presidente de Colombia y Jair Bolsonaro
presidente de Brasil.
Acciones
gubernamentales como la aprobación de la Ley de Apoyo Humanitario (que aún
espera la aprobación o veto del presidente para su vigencia), la reducción de
la jornada laboral en la Función Ejecutiva, y el anuncio del presidente Lenin
Moreno de la liberación de los precios de los combustibles (extra y diésel),
que terminó con el subsidio a los mismos, activó la indignación de las
organizaciones sociales.
En Cuenca se
registraron manifestaciones en los alrededores del parque Abdón Calderón, cerca
del edificio de la Gobernación del Azuay. Allí se concentraron, con pancartas,
centenares de estudiantes, médicos, dirigentes políticos, amas de casa,
jubilados, representantes de gremios, organizaciones sociales y laborales.
Yaku Pérez, prefecto
del Azuay, se unió a las protestas y antes de su intervención aclaró que todos
llegaron con mascarillas para evitar contagios. Él criticó al Gobierno nacional
por la eliminación del subsidio de la gasolina, por el recorte del presupuesto
para las universidades, entre otras medidas que van en contra de los sectores
más necesitados.
Según Pérez, la
ciudadanía está vigilando las acciones del Gobierno nacional. A su criterio, el
pueblo no tiene por qué responsabilizarse de la crisis económica. “Los que
tienen que pagar esta crisis son aquellos que la generaron y se beneficiaron”.
También pidió que no se escuden en la pandemia cuando se tomen decisiones.
Decenas de personas se
reunieron en la calle Olmedo, en Guayaquil, para la marcha convocada por la
Central Unitaria de Trabajadores del Ecuador y su núcleo de Guayas la mañana de
este lunes 24 de mayo del 2020. Los manifestantes acudieron vestidos de blanco
para protestar en contra de la reforma laboral y de las últimas medidas del
Gobierno de Moreno, como la reducción de la jornada y el cierre de empresas del
Estado.
Los trabajadores
intentaron llegar hasta la Gobernación del Guayas para entregar un petitorio.
Durante el recorrido, gritaron consignas en contra del Gobierno. El acceso fue
nuevamente cercado a la altura de la calle Colón, donde se decomisaron fuegos
artificiales. La concentración se dispersó luego de una hora, alrededor de las
10:00.
Paralelamente, en los
exteriores del Gobierno Zonal, en la avenida Francisco de Orellana, norte de
Guayaquil, se organizó un plantón de trabajadores de la empresa pública
Inmobiliar, cuyo cierre fue anunciado.
La institución forma
parte de las empresas públicas y secretarías que serán cerradas por orden
Presidencial; sus competencias ahora serán asumidas por el Ministerio de
Transporte y Obras Públicas.
VIDEOS DONDE EXPRESAN SU SENTIR CONTRA EL GOBIERNO NACIONAL
No hay comentarios.:
Publicar un comentario