Desde este espacio se
viene ejecutando el programa de Cuecas Sagradas territorios para la vida, que
se trataría de construir una visión compartida entre los pueblos indígenas, las
Organizaciones No Gubernamentales, la comunidad filantrópica, los empresarios
locales y los gobiernos hacia el establecimiento de una región protegida
binacional (libre de la extracción de recursos a escala industrial) y gobernada
de acuerdo con los principios indígenas tradicionales de cooperación y armonía,
fomentando una relación entre el ser humano y la Tierra.
Esta iniciativa
dirigida a la protección permanente de las cuencas de los ríos Napo, Pastaza y
Marañón de Ecuador y Perú, área conocida como las Cuencas Sagradas de la
Amazonía, representa:
- Protección permanente a más de 35 millones de hectáreas
- Representa Una de las áreas más biodiversas del planeta
- Hogar de más de medio millón de indígenas de 30 nacionalidades del Ecuador y Perú.
Domingo Peas, dirigente
indígena de la amazonia ecuatoriana dio a conocer que, el programa de Cuencas
Sagradas está liderada principalmente por la Confederación de Nacionalidades
Indígenas de la Amazonía del Ecuador (CONFENIAE), Asociación Interétnica de
Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), junto con Coordinadora de las
Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) y otros aliados locales
en el Ecuador y Perú, en asociación con Pachamama Alliance, Amazon Watch y la
Fundación Pachamama, y tiene como objetivo promover la gobernanza y la gestión
bioregional e indígena de esta amplia región.
En este contexto
señalo que, como parte del programa llevan a delante la ejecución de varias
actividades entre ellas la realización de talleres con las comunidades
indígenas a nivel región a, así como también con los jóvenes de las
nacionalidades para de esta manera conocer la realidad y necesidades que viven
en cada uno de los territorios y en base a esto poder ir ejecutando proyectos
de reforestación y reparación de zonas deforestadas.
Jóvenes participando en esta iniciativa del programa Cuencas Sagradas, protección de la naturaleza
No hay comentarios.:
Publicar un comentario