Consideran
que el reglamento vulnera su derecho de participación. El plazo para
empadronase termina el 8 de marzo y dicen que ninguna autoridad recepta la
documentación.
Quienes
pertenecen al Registro Único de Artistas y Gestores (RUAC), pueden formar parte
del padrón electoral para elegir autoridades de la Casa de la Cultura
Ecuatoriana.
Sin
embargo, varios colectivos de artes escénicas, música y teatro realizaron un
plantón ayer (1 de marzo de 2021), pues consideran que sus derechos están
siendo vulnerados luego de que el pasado 6 de febrero, la Junta Plenaria de la
Casa de la Cultura, constituida por los 24 presidentes provinciales, aprobó un
nuevo “Reglamento para las elecciones de Presidente de la sede nacional y los
directorios provinciales”, que se realizarán el próximo 7 u 8 de mayo en los
núcleos provinciales y el 25 de mayo en la sede nacional.
Qué
dice el nuevo reglamento
El nuevo
reglamento determina que en el padrón electoral podrán incluirse aquellas
personas que se hayan inscrito en el RUAC, hasta 90 días antes de las
elecciones del directorio provincial; es decir, hasta el pasado 8 de febrero.
Quienes
cumplen el requisito de ser parte del RUAC, deben además enviar una carta a su
núcleo provincial solicitando su deseo de constar en dicho padrón electoral
(solicitud que puede ser aceptada o negada), hasta 30 días después de
publicarse el calendario electoral. El plazo para poder presentar este
documento cierra el próximo 8 de marzo.
No
pueden empadronarse
“Hasta
esta semana tienen que recibir la carta por parte de nosotros para formar parte
del padrón electoral, pero están en silencio, no responden, las oficinas
cerradas y no hay ninguna vía oficial para la entrega de estas cartas”, comenta
uno de los gestores culturales.
Por eso,
el lunes realizaron un plantón para reclamar que el núcleo de Pichincha no
informe cómo se recibirán los oficios para participar en el proceso electoral.
Señalan que las oficinas están cerradas y no hay atención al público.
Los
artistas y gestores manifiestan que estos requerimientos atentan con el derecho
constitucional de elegir a sus representantes para el sector de la cultura.
Además denuncian que es “una maniobra clara de quienes están controlando el
proceso electoral al interior de la Casa de la Cultura, para generar un
resultado viciado y de acuerdo a sus intereses”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario