El
pasado 21 de febrero del 2021, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del
Ecuador - CONAIE, mantuvo consejo ampliado virtual, donde trataron tema de
coyuntura política nacional y fortalecimiento organizativo.Fuente: Conaie
Entre una
de las resoluciones es realizar consejo ampliado el 10 de marzo, en la
provincia de Bolívar, espacio que tomaran decisiones colectivas para el
fortalecimiento organizativo colectivo, y del ámbito político electoral para la
segunda vuelta electoral.
Además, planificarán
una agenda legislativa que sostendrán las y los asambleístas electos por el
movimiento de unidad plurinacional Pachakutik en la Asamblea Nacional, sobre
las demandas y exigencias en concordancia con el proyecto político del
movimiento indígena y del sector popular.
Este
evento fue de manera virtual, por tomar medidas de bioseguridad de los participantes,
ya que se encuentra el país en un alto índice de contagio del Covid-19.
De
acuerdo a las resoluciones adoptadas en esta asamblea, no mencionan sumarse a
las movilizaciones convocadas por la Ecuarunari y Conaice que vienen desde Loja
hasta Quito que arribaran el 22 de febrero, en defensa de la democracia; exigiendo
revisión de las actas en consistencia; exigir al CNE trasparencia electoral; y,
cumplan el acuerdo llegado el pasado 12 de febrero de dar paso a la revisión
del 100% de actas en Guayas y del 50% en 16 provincias, como se anunció al
país.
RESOLUCIONES
DE LA ASAMBLEA:
- Rechazar
toda pretensión de deslegitimar las decisiones de la estructura organizativa,
tomadas en consejo ampliado de 2 de octubre del 2020 y el consejo político de
17 de noviembre del 2020, para que el actual consejo de gobierno presidido por
Jaime Vargas continúe en funciones hasta instancias correspondientes tomen las decisiones.
- Consolidar
la unidad de la fuerza organizativa desde la comuna, comunidad, pueblo y
nacionalidad en defensa de las agendas territoriales de acuerdo a cada realidad
y del proyecto político del movimiento indígena.
- Ratificar
la posición en el respeto a las decisiones colectivas que son sostenidas sobre
cualquier pretensión individual de manipulaciones, chantajes, y revanchismos
propios de tiempos electorales.
- Convocar
de manera urgente a las organizaciones filiales provinciales y regionales a un
consejo ampliado presencial para el día 10 de marzo en la provincia de Bolívar,
con el fin de tomar decisiones colectivas para el fortalecimiento organizativo
colectivo, y del ámbito político electoral para la segunda vuelta electoral.
- Planificar
la agenda legislativa que sostendrán las y los asambleístas electos por el
movimiento de unidad plurinacional pachakutik en la asamblea nacional sobre las
demandas y exigencias en concordancia con el proyecto político del movimiento
indígena y del sector popular.
- Rechazar todo acuerdo, pacto o alianza con la derecha, venga de donde venga, y el correísmo desde cualquier autoridad electa por voto popular y/o autoridad organizativa que no haya siso previamente analizada o consensuada de manera colectiva por la estructura colectiva de la Conaie pues la mera intensión menoscaba los intereses de las grandes mayorías empobrecidas y el proyecto político del movimiento indígena y sectores populares.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario