Hoy circulan las placas impares
A través
de la Resolución 060 el Municipio de Quito norma desde hoy la movilidad, el uso
del espacios públicos y otros temas que permitan contener la propagación del
Covid-19 en la ciudadanía. Además, hoy se reactiva la matriculación vehicular.
Se
mantiene la circulación de placas par el impar dependiendo de los meses. Los
domingos y feriados circularán todas las placas.
Circulación
vehicular en septiembre y meses impares:
Meses impares: enero, marzo, mayo, julio, septiembre y noviembre
Lunes,
miércoles y viernes: placa impar. Martes, jueves, sábado: placa par.
Domingos
y feriados: todos los dígitos.
Circulación
vehicular a partir de octubre y meses pares:
Meses pares: febrero, abril, junio, agosto, octubre y diciembre
Lunes, miércoles y viernes: autos con placa par.
Martes,
jueves, sábado: placa impar.
Domingos
y feriados: todos los dígitos.
SANCIONES:
Los conductores que incumplan con la restricción vehicular serán sancionados
con el 50% del salario básico unificado ($200) y el auto será retenido.
Salvoconductos
La
Secretaría de Movilidad emitirá un instructivo en el que se darán a conocer los
requisitos para que los conductores accedan a los nuevos salvoconductos.
Sin
embargo, quienes ya tenían uno podrán seguirlo usando hasta el 31 de octubre.
Los
propietarios de los autos que no requieran los salvoconductos (médicos,
periodistas, abogados) deberán portar y presentar estos documentos: Licencia de
conducir, matrícula vehicular y
credencial institucional.
Uso de
espacios público
Se
mantiene el uso obligatorio de la mascarilla que proteja la nariz y la boca.
Portar la
cédula de identidad o cualquier documento oficial que permita acreditar la
identidad.
Circular
a una distancia de, al menos, dos metros de otras personas.
El uso de
la mascarilla no será obligatorio para las personas que realicen actividades
deportivas en las que se mantenga la distancia de dos metros.
No se
podrán practicar deportes y actividades en espacios públicos en las que no se
pueda garantizar el distanciamiento social.
SANCIÓN: Las personas que incumplan con estas disposiciones serán sancionadas con una multa del 25% del salario básico unificado ($100) Si reincide, $200.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario