Durante este 17 de
febrero se realizó el Parlamento provincial de los pueblos y organizaciones sociales,
en el sector de la Ramada entrada al cantón Nabón, donde participaron
autoridades local y nivel nacional del movimiento indígena y sectores sociales afines
a la lucha en defensa de los derechos colectivos.
Este
evento estuvo presente el máximo líder del movimiento indígena Jaime Vargas,
presidente de la Conaie quien explicó la importancia de las visitas
territoriales que realizan los parlamentos en cada provincia con el objetivo de
fortalecer estructura del Parlamento de los Pueblos, socializando la propuesta
alternativa presentada en octubre y recogiendo las propuestas locales.
Además
en estos espacios rechazan las políticas del gobierno nacional de continuar
persiguiendo y criminalizando a los dirigentes del movimiento indígena por lo
cual ellos cumplirán con la justicia para que se aclare e invitan a la fiscalía
que visiten los territorios y observen la verdadera vivencia de los pueblos y
nacionalidades rechazando la falsa acusación de terroristas subversivos que están
siendo judicializados.
En
este evento tras largo debate llegaron a los siguientes acuerdos y resoluciones
del parlamento de pueblos, organizaciones y colectivos del Azuay.
- Mantener la unidad territorial, provincial y nacional como estrategia central de lucha por los derechos colectivos, humanos y de naturaleza.
- Rearticulación de la lucha desde las bases del campo y la ciudad por la defensa de los territorios, el agua, la vida, y en contra del extractivismo, la mega minería.
- Avanzar hacia la verdadera constitución del territorio plurinacional.
- Reforma educativa intercultural bilingüe real desde la familia, la comunidad, las organizaciones y el campo popular, que incluya las lenguas y saberes ancestrales e históricos de cada pueblo y nacionalidad.
- Rechazo frontal a la criminalización, persecución, judicialización, por ende nuestro total respaldo a los dirigentes que sufren de esa persecución por la lucha del mes de octubre.
- Fortalecer la guardia comunitaria indígena y popular como una forma protección de nuestros pueblos y territorios.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario