Sinangoe, 30
de enero de
2020.- En ejercicio
de nuestros derechos de autogobierno y defensa
territorial, la Comunidad A’i Cofán de Sinangoe contamos con una Guardia
Indígena, una institución propia
y cuya función, entre otras, es recorrer el territorio, verificar los
riesgos ambientales y para nuestra propia vida como comuneros, vigilar los
linderos, mapear el territorio y detectar las actividades prohibidas en el
mismo.
En los recientes recorridos, la Guardia ha
realizado varios hallazgos relacionados con minería ilegal en la zona del río
Cofanes y con pescadores ilegales que construyen represas para el uso de veneno
en la zona del río Candue. Y respecto a estas acciones, ALERTAMOS PÚBLICA y NUEVAMENTE que este ejercicio de derecho propio y
control territorial efectuado las últimas semanas ha derivado en llamadas e
interrogatorios a nuestros dirigentes por parte de personas extrañas, cuya
clara finalidad es intimidarnos para impedir que desarrollemos nuestra
responsabilidad de cuidado territorial. De igual forma, hemos divisado cerca de nuestra comunidad a personas ajenas al lugar,
lo cual podría suponer que también se está estableciendo una estrategia de
seguimiento.
Ya hemos alertado
con anterioridad a las autoridades y a la ciudadanía tanto sobre la
continuidad de este tipo de actividades que atentan contra nuestro territorio
como sobre los riesgos que nuestra comunidad asume al desarrollar la protección
del mismo; sin embargo, la
inacción del Estado
es permanente. Y
se refleja primero,
por el incumplimiento de la
sentencia favorable que obtuvimos
por parte de la Corte Provincial de
Sucumbios, en octubre
de 2018; y
segundo, por la
falta
de control adecuado
al desarrollo de actividades
ilegales en la
zona, que debe ser hecha respetando nuestro derecho
propio.
Los
hallazgos y las
omisiones del Estado
ponen en peligro
a la comunidad
y, específicamente, a nuestros Guardias Indígenas que a diario recorren
nuestro territorio y difunden nuestra Ley Propia hacia otros comuneros y
población que ingresa al mismo para desarrollar actividades no permitidas; a la
vez que promueve el respeto a nuestra cultura, a nuestro territorio ancestral
y, en general, a la naturaleza en la que vivimos.
Por ello, nuestra Guardia Indígena se arriesga
continuamente porque verifica las actividades ilegales ante
la inacción en
muchas ocasiones de las
instituciones estatales que deben proteger estos territorios y, especialmente,
las fuentes de agua y la naturaleza. Es necesario reiterar que la Guardia Indígena es una estructura propia de la autoridad y
gobernanza indígena, no es un cuerpo paramilitar, legitimada dentro de
nuestra Comunidad y enmarcada en la resistencia, en la protección y en la
defensa no sólo del territorio, sino también de nuestra cultura.
Finalmente, exhortamos al Estado a revisar
nuevamente el informe de la Relatora Especial sobre los
derechos de los
Pueblos Indígenas de
la ONU, Victoria
Tauli-Corpuz, de septiembre de
2018, en el que llamó a Ecuador a apoyar los sistemas de guardia y control de
los propios Pueblos Indígenas. En este
sentido y nuevamente, EXIGIMOS que el
Estado cumpla su obligación de garantizar nuestra seguridad y nuestra
protección frente a las amenazas que hoy denunciamos y que asegura la
aplicación de la sentencia de octubre
2018.
Datos de
contacto:
Edison Lucitante - Presidente de la Comunidad A´I
Cofán Sinangoe - 096 788 6945
Alex Lucitante - Defensor de Derechos Humanos - 099
946 9780 sinangoetsampi@gmail.com
Brian Parker - Asesor jurídico - 098 401 2463
No hay comentarios.:
Publicar un comentario