Líderes
indígenas de la Amazonia Ecuatoriana, han dado a conocer lo que es una Guardia
Comunitaria o Indígena, mismo que protege a los territorios de los pueblos y
nacionalidades, sin permitir vulneraciones a la población asentada en cada
comunidad.
Marlon Vargas,
presidente de la CONFENIAE, manifestó en entrevista con Infórmate Pueblo, que
la Guardia Indígena defiende los territorios.
¿COMO NACE EL GRUPO DE LA GUARDIA INDÍGENA O
COMUNITARIA?...
La guardia
comunitaria existió siempre desde la aparición de los pueblos, de América de la
cuenca amazónica de las nacionalidades del Ecuador, siempre existió seguridad
para evitar el daño en una comunidad y siempre se han controlado los
territorios, dentro de las comunidades no hay narcotraficantes, subversivos,
terrorismo a lo contrario que el Gobierno no ha podido controlar en la ciudades
grandes, habiendo autoridades porque no los controlan la violaciones de los
derechos humanos, a lo contrario que las comunidades sí controlamos nuestros
pueblos, territorios; Guardia Indígena son hombres, mujeres que prestan ayuda a
las personas cuando hay accidentes, enfermos en las comunidades, evacuan a esas
personas caminado un día, de 4 a 5 horas hasta llegar a un sub centro de salud.
Guardia
indígena son los que controlan el lindero entre Ecuador, Perú y Colombia en la
amazonia, el pueblo indígena somos parte de soluciones, mientras las
autoridades son problema para el pueblo, la guardia indígena no recibe sueldo,
a diferencia de la Fuerza Pública que reciben sueldo a base del petróleo por lo
tanto tiene que dar seguridad a sus pueblos sin embargo no hacen bien su
trabajo a lo contrario de la guardia indígena, por lo tanto estamos en la
capacidad de reclamar justicia y derechos.
¿QUE DECIR ANTE LAS DECLARACIONES DE LA MINISTRA DE GOBIERNO Y MINISTRO DE DEFENSA, QUIENES SEÑALAN QUE YA NO SON GRUPOS DE SEGURIDAD INTERNA, SI NO QUE SON GRUPOS SUBVERSIVOS Y OTROS CONCEPTUALIZACIONES QUE LE HA DADO LA A LA GUARDIA INDÍGENA?...
Siempre han
sido entrenados por sus antepasados a través de Ayahuasca, Floripondio, Tabaco,
llevándolos a cascadas para vivir a solucionar los problemas territoriales,
entrenados a cuidar la vida, a cuidar la selva amazónica, a dar oxígeno a la
humanidad, más a no caer en los términos que les han impuesto las autoridades
ya que sería un ataque sin causa, personas mediocres que no conocen las
necesidades de los pueblos indígenas, que se encuentran en el cordón
fronterizo, dando prioridad a las ciudades y no a las comunidades.
¿CUÁL ES LA INSTACIA QUE AVALIZA LA GUARDIA INDÍGENA?...
Guardia indígena
dentro de la Constitución, es reconocido mediante la autodeterminación y no existe
perfiles para pertenecer a la guardia indígena, todos son consecuentes, son
parte de la solución parte de la seguridad, por lo tanto por la seguridad, que
mantienen no existe el narcotráfico, ni la violencia, algo muy importante que
el gobierno tiene que reconocer.
La guardia indígena es seguir luchando, cuidando la vida, la dignidad, la selva amazónica, porque sin la lucha, no habrá más bosques, no habrá agua, no habrá páramo y las ciudades grandes empezarán a morir de sed, por la falta de agua, y el oxígeno estará contaminado.
¿JESÚS PIRUSH, DIRIGENTE DE TERRITORIOS DEL
PROYECTO CIUDAD INTERCULTURAL UBICADO EN LA EX HACIENDA TE-ZULAY, MANIFESTO QUE
LA INICIATIVA DE LA GUARDIA INDÍGENA O COMUNITARIA DENTRO DE LAS NACIONALIDADES
Y PUEBLOS DE LA AMAZONIA ECUATORIANA?...
La guardia
indígena comunitaria ha existido todo un siempre en las comunidades indígenas
desde sus antepasados, para tener fuerza poder espíritu, desde aquellos tiempos
ancestrales la seguridad ha existido, como decir seguridad ciudadana, igual a
una seguridad comunitaria, lo que se ha llamado guardias tal como lo han hecho
los militares, policías, brindando seguridad a sus comunidades, el medio
ambiente y como pueblos indígenas han organizado la seguridad comunitaria
indígena, llamada “Guardia Indígena”, que no viene siendo ningún ilícito, mismo
que hace respetar los derechos de los compañeros que viven en las comunidades,
así mismo existe un lamento con lo que sucede con el Gobierno, calificándolos
como grupos subversivos ya que el Ecuador es un país de paz.
¿CUAL FUE LA PARTICIPACIÓN DE LA GUARDIA
COMUNITARIA EN LA JORNADA DE MOVILIZACIÓN?...
Simplemente
quienes han participado en paro nacional convocado por el presidente de la
CONAIE, como bases han sido parte porque afecta a todos, menos a los ricos, ya
que ellos les favorece lo que hace el Gobierno.
Hoy en día
existe indígenas preparados doctores, profesores, ingenieros, Militares al
igual que parte de la Policía Nacional, personas indígenas que ya son retirados
de la milicia, estas personas que estuvieron en el paro son personas que se
encontraban defendiendo sus derechos, bajo la tristeza ante lo que sucedía en
Quito, todas las nacionalidades se estaban preparando para movilizarse desde
sus bases, para defender sus derechos.
La guardia
Indígena es para crear armonía entre nosotros como parte de ellos tenemos un grupo
de seguridad interna “TSANTZA” en la ex
hacienda TE-ZULAY, donde se ha
recuperado la paz, tranquilidad, aquí hay un grupo de seguridad que ha estado
en la marcha del 2018, hemos estado haciendo cordón presidencial en Cochasqui cuando
llegó Evo Morales, a Ecuador, hemos estado en muchas marchas políticas que han
habido en el Ecuador y gracias a Dios nunca nos han calificado mal, mejor nos
han felicitado por ser guardianes de la selva y eso debe reconocer el
presidente de la República, que los
guardias de seguridad amazónica-indígena, son guardianes de la selva,
porque si no fuera por los indígenas no estuviéramos hablando de Ecuador, ahora
Pastaza hasta Baños fuera Perú, eso debe poner la mano en el pecho Lenin Moreno
y decir si es que yo estoy mintiendo, por los indios, por la seguridad indígena
existente disfrutan del petróleo hoy en día, en lo tanto que puedo y conozco la
historia como nieto de mis abuelos que vivieron aquí y nacieron aquí conozco
todo esto.
¿BAJO QUÉ INSTANCIA O AVAL FUE LA CONFORMACIÓN DEL
GRUPO DE SEGURIDAD INTERNA “TSANTZA” DE LA EX HACIENDA TE-ZULAY?...
Nosotros aquí
en la ex hacienda TE-ZULAY, hoy CIUDAD INTERCULTURAL, tenemos 18 años de
posesión, aquí se han hecho muchas reuniones comunitarias, asambleas generales
donde hemos propuesto y la gente ha aprobado que se conforme una guardia de
seguridad para proteger los robos, asaltos, asesinatos, invasiones, al derecho
donde estamos posesionado, y que haya respeto. Entonces ese es el aval que
nosotros tenemos, de formar un grupo de seguridad comunitario.
¿EN QUÉ AÑO SE CREÓ EL GRUPO DE SEGURIDAD INTERNA
“TSANTZA”?...
Esto lo hicimos
en el 2015, el Grupo de Seguridad Interna “TSANTZA” del Ecuador, donde nos
conformamos con más comodidad, con más presencia, estar más visibles, hacernos
conocer a la sociedad que existimos como grupo de seguridad comunitaria, desde
ese momento hemos estado en todas las marchas, la seguridad ha estado en todo,
hasta en desfile cívicos, folklóricos, muchos conocieron la seguridad. Cuando invitan
a un grupo de danza folklórica, esa danza, es una fiesta de guerra, pacífica y
muchos han conocido a los que han desfilado con lanzas, corona; son insignias
de seguridad, de fortalecimiento, es un escudo de derecho indígena; entonces el
aval que nosotros llevamos es de que nos avaliza la comunidad.
¿CUÁL ES LA PREPARACIÓN QUE TIENE EL GUARDIA
INDÍGENA “TSANTZA”?...
El indígena
nunca tuvo entrenamiento de nadie, el indígena hace 500 años atrás sabía cazar
en la selva o pescar o enamorar a una mujer solo hay que tener conocimiento, porque
el buen cazador, se entrena solito para cazar; por que el padre para dar
alimentar a su familia, no fue entrenado para cazar, los hijos aprendimos de
los padres que fueron buenos cazadores.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario