Marlon Vargas,
presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonia
Ecuatoriana - CONFENIAE, señala que el
grupo de comunicadores comunitarios “LANCEROS DIGITALES” que participarón en la
jornada de movilización nacional, son personas que se han formado dentro de las
comunidades con el objetivo de fortalecer y visibilizar las luchas, actividades
cotidianas que se hacen en las comunidades fronterizas ya que existe la
ausencia del Estado y medios de comunicación, por lo que la comunicación
comunitaria promueve comunicación real y verdadera que hacen dentro de las
comunidades, contando con personas que están en todo el territorio amazónico,
quienes continúan fortaleciendo la lucha, reivindicación de las nacionalidades
y la CONFENIAE.
¿CUÁL ES SU
OPINIÓN ANTE LOS ATAQUES A LOS COMUNICADORES COMUNITARIOS DE SER GRUPOS
VANDÁLICOS CAMUFLADOS DE COMUNICADORES DE LAS ORGANIZACIONES?...
Ante la opinión
y ataques que tildan a los comunicadores comunitarios de ser grupos vandálicos
camuflados de comunicadores de las organizaciones, rechazamos la mala
información, invitamos a todos los medios de comunicación del país, a recorrer
todo el territorio amazónico para que informen la verdad desde el lugar de los
hechos, en salud, educación, dentro de las comunidades; en esta necesidad los
pueblos y nacionalidades tienen sus propios medios radios comunitarias en la
región amazónica.
Estos sirven
para informar acciones similares a lo que sucede en Haití, la muerte de indígenas
en Colombia de los pueblos indígenas, en Chile, Uruguay, Bolivia, Brasil entre
otros casos similares que viven también Ecuador.
Consideramos
que la parrilla de programación de
medios de comunicación masivos no es correcta, porque no dan programas
educativos ya que sólo transmiten novelas y a la vez emitiendo intereses
políticos, donde no habla el pueblo, no se ve involucrado el pueblo ecuatoriano,
no se escucha en los medios, ya que no les conviene en vista que opinarían de distinta manera, a diferencia de
los medios de comunicación comunitarios que realizan un trabajo distinto, donde
su gente abarcan temas educativos, en cómo cuidar la naturaleza, que significa
el agua, un bosque, una cascada, un páramo, una selva amazónica, como aporta la
amazonia para el mundo, el aporte que realizan la gente del páramo para la
ciudadanía, así mismo denunciar lo
sucedido en la amazonia norte "CASO CHEVRON TEXACO" 26 años de luchas
de nacionalidades y organizaciones, donde existe más de 900 piscinas que no han
sido remediados, explotación que ha permanecido por más de 50 años y no existe
una educación de calidad, salud, agua potable, comunicación, es por eso que los
comunicadores comunitarios han roto esas barreras para que el mundo sepa lo que
viven, sienten, proponen los pueblos y nacionalidades.
La comunicación
comunitaria, es un proyecto empeñados en romper esas barreras, innovando la
comunicación de manera de fortalecimiento, educativa, trabajo colectivo,
fortalecimiento una democracia comunitaria, democracia participativa y no una
democracia controlada, discriminada, capitalista, democracia impuesta por un
poder económico entre otros.
“El pueblo ecuatoriano se está levantando, dando cuenta y la CONFENIAE sigue trabajando para levantar grandes procesos de lucha, reivindicaciones, que dignifique al pueblo ecuatoriano, que defiende la vida y permanece en pie de lucha, así mismo no confundir a la ciudadanía con palabras que no tiene sentido, con palabras que tratan de dividir la comunicación, algo que la comunicación comunitaria desempeña un rol diferente”, Vargas.
¿CUÁL FUE EL TRABAJO DE LOS LANCEROS DIGITALES,
COMUNICADORES COMUNITARIOS EN LA MOVILIZACIÓN?...
La comunicación
comunitaria es una herramienta de incitar a decir la verdad, los Lanceros
Digitales, han incitado a decir y comunicar la verdad, la violación de los
derechos territoriales, derechos humanos, derechos de la naturaleza, consagradas
en la Constitución y desobedecen y desconocen de la misma, los Lanceros
Digitales, comunicaron al mundo de cómo se estaba asesinando al pueblo por la Fuerza
Pública del Estado, que estaba reprimiendo de manera brutal como nunca antes
vista, a lo contrario de los medios de comunicación masivos pronunciándolos
como vándalos, terroristas, subversivos, guerrilleros entre otros.
Tal es así que
el gobierno está haciendo una propaganda internacional, que en el Ecuador hay
terrorismo para que no venga el turismo, a la vez que los turistas extranjeros
no vengan a conocer la riqueza de la naturaleza, provocando que caiga en
contradicción, a través de los comunicadores comunitarios mucha gente ha
llegado a conocer lo que pasó en la última movilización indígena, por tal
motivo la comunicación comunitaria ha despertado a los movimientos sociales, a
la juventud, hombres y mujeres de otros países hermanos como Chile, Bolivia,
Venezuela, Colombia, Haití, Guatemala, Honduras y en todo el continente
reclamando sus derechos, al decir vándalos a los pueblos que viven cuidando el
lindero o la frontera, no los puede calificar de tal manera; el vandalismo
existe en las grandes ciudades del Ecuador y el vandalismo se ha creado por la
incapacidad de no distribuir la economía, salud, educación, creando terror en
el Estado.
En vez de
invertir los recursos económicos en salud, educación, economía, se encuentran
en un acto de corrupción condenando deudas a banqueros, empresarios y al pueblo
dando un paquetazo económico.
ENTREVISTA A ANDRÉS TAPIA, DIRIGENTE DE
COMUNICACIÓN DE LA CONFENIAE, ORGANIZACIÓN REGIONAL FILIAL A LA CONAIE, TEMA:
LACEROS DIGITALES, GRUPO DE JOVENES COMUNICADORES COMUNATARIOS.
¿ANDRÉS CÓMO Y CUÁNDO NACEN LOS LANCEROS DIGITALES?
Son grupos de
comunicadores comunitarios que realizan comunicación desde sus territorios,
dando a conocer la problemática planteamiento y propuestas a los gobiernos
locales como al pueblo ecuatoriano, la iniciativa nace en el año 2016, en el
cual establece un convenio de operación institucional de la Facultad de
comunicación social FACSO, de la universidad Central del Ecuador, donde tienen
la formación de comunicadores comunitarios de manera formal, a través de cursos
de certificación técnica, radio difusión entre otras especialidades y lo que
hace que en el año 2017, cuando se da la marcha histórica desde Unión Base
hasta la ciudad de Quito, convocada por la defensa de los territorios, se
consolida un grupo de jóvenes de comunicadores comunitarios con el nombre de
lanceros digitales, en noviembre del 2017 se conforma el equipo de comunicación
de la CONFENIAE con la nominación de “Lanceros Digitales rescatando los
símbolos como es la lanza, teniendo como un medio de comunicación de lucha.
¿BAJO QUÉ LÍNEA EDITORIAL SE ENCUENTRAN HACIENDO LOS PRODUCTOS QUE HAN DADO A CONOCER YA A LA CIUDADANÍA?...
Tienes varias líneas de trabajo, entre ellas una línea fuerte que tiene que ver el trabajo audiovisual, dentro de ellos los jóvenes que forman parte del equipo tienen la especialidad de producción de documentales, una de ellas Rio Piatua, y así produciendo otro tipo de comunicación, también con lo que tiene que ver con las plataformas virtuales como son la COMUNICACIÓN CONFENIAE, medios articulados desde la culturas de la CONFENIAE; difusión de contenidos de la información de la actualidad de cada una de las organizaciones y las comunidades amazónicas y del país, otra línea tiene que ver con la radio, la cual han consolidado el proyecto de radio On line de la CONFENIAE, que viene funcionando seis meses atrás y ha ido teniendo un panorama interesante y otra línea tiene que ver con la comunicación política donde fusionan los manifiestos de las organizaciones.
¿CUÁLES SON LAS CAPACITACIONES QUE HAN TENIDO?...
Han mantenido
un proceso bastante sostenido de formación a través de los cursos de
certificación en la FACSO, donde han realizado un curso de seis meses, manteniendo
un proceso de formación de los comunicadores comunitarios desde el año 2017,
donde iniciaron con cursos de certificación técnica con un proceso de seis
meses en la provincia de Pastaza, realizaron la formación de comunicadores
comunitarios en radio locución, en el 2018 realizaron las mismas actividades en
la organizaciones y nacionalidades en la provincia de Sucumbíos y Orellana
donde el curso se finalizó en marzo del 2019; y de la misma manera en la
provincia de Napo se inició con las capacitaciones con una duración hasta el
próximo año todo esto en convenio con la FACSO que le ha permitido dar mucha
rigurosidad y metodología a la formación, así como también por encuentros donde
participan muchos colectivos del país, al igual que talleres, capacitación con
medios de comunicación de CORAPE, Consejo de comunicación entre otros que se
han sumado a los procesos de capacitación.
¿CUÁLES SON EXPERIENCIAS QUE HAN VIVIDO DESDE SU CREACIÓN HASTA LA ACTUALIDAD?...
El equipo de
comunicación difunde los contenidos y realidades de las comunidades por tal
motivo una de sus experiencias es la línea fuerte de difusión que tiene que ver
con el extractivismo.
¿COMO MIRAN LA AGENDA QUE MANEJO LOS MEDIOS MASIVOS, EN LA JORNADA DE MOVILIZACIÓN?...
Lanceros
Digitales nacen en un escenario adverso, en el período de Rafael Correa existió
un cerco mediático y se formaron grupos de Twitteros como Guerreros Digitales por
la Revolución Ciudadana, Lanceros Digitales nace para enfrentar esa
problemática, siendo un fuerte cerco mediático en la movilizaciones que intentó
posicionarse por los medios masivos donde ocultaron, encubrieron la información
real de lo que sucedía en las calles, a diferencia que Lanceros Digitales, si difundían la realidad que se vivía
en esos momentos, de tal manera que las redes sociales se convirtieron en la
herramienta legítima de denuncia de lo que pasaba y lo que permitió junto a la
cobertura con medios internacionales romper ese cerco mediático.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario