De la mata a la mesa
es el nombre de las 133 ferias que organiza el Ministerio de Agricultura y
Ganadería (MAG) en las 24 provincias del país.
El
objetivo es conectar a los productores
con los consumidores sin la intervención de los intermediarios y así evitar la
especulación de los precios.
El
sábado 9 de noviembre se realizó en los exteriores de la sede del MAG en Quito.
Y en Guayaquil se realizan tres ferias.
Dos
se dan los viernes, de manera quincenal en la Universidad Católica Santiago de Guayaquil y todas las
semanas en la calle Eleodoro Arboleda entre Rolando Coello y Pasaje 8 en la ciudadela Kennedy Norte. La
tercera ocurre una vez al mes, según un cronograma establecido, en el pasaje
Illingworth de la Universidad de las Artes, en el centro de la ciudad.
El
ministro de Agricultura, Xavier Lazo, aseguró que en las ferias participan
unos diez mil productores. Y que por
disposición del presidente de la República, Lenín Moreno, la iniciativa
incluirá a cinco mil más con lo que se incrementarán las ferias y su periodicidad.
Reclamos
de migrantes en mercado de Sauces 9 porque no los dejan trabajar
Los
agricultores de la hacienda Campamento en Bucay, propiedad de 93 socios,
esperan participar. Dicen que el MAG fijó el sitio de una próxima feria en
Malecón y Juan Montalvo en el centro de Guayaquil, donde antes funcionaba la
Subsecretaría de Tierras. A esta última se tiene previsto que lleguen ganaderos
de Manabí con carne.
Víctor
Ballesteros, de Campamento, da un ejemplo de cómo la intermediación encarece
los productos. “Acá nos pagan $2,5 por un racimo de verde del que se pueden
sacar hasta 60 plátanos. En las tiendas venden cada uno en $0,25, es decir, el
total de unidades del racimo termina costando $15. Nosotros haciendo el
esfuerzo de llevar lo podemos vender en $6 a la mitad del precio en estas
ferias”, asegura.
El
ahorro puede ser del 40 % o 45 %, según Ballesteros: “En Guayaquil hacen falta
por lo menos 5 o 6 de estas
ferias”.
Lazo
asegura que se mejorará la infraestructura de los sitios donde se realizan las
que ya están operativas y se ampliará la promoción, según el MAG.
La
productora María Guaján, quien participó en la que se hizo en Quito el sábado
pasado, dijo que en pocas horas vendió todas las hortalizas que llevó, según
informó la entidad.
Los
consumidores resaltaron los precios módicos. “Así ganamos todos, conseguimos productos
a buen precio, frescos y de qué calidad”, indicó Andrea Chasi, quien compró en la que se hizo en la capital
nacional.
En
las ferias hay una variedad de productos
como frutas, hortalizas, granos frescos y secos, cereales, lácteos, cárnicos,
miel, artesanías, cosmética natural, alimentos procesados de manera artesanal
como pescados y mariscos. Estos se venden a precios más justos al alcance del
consumidor, según el MAG. (I) Fuente: diario el universo.
Plantas
ornamentales también se venden en algunas de las ferias organizadas por el MAG,
como la que se dio en Quito el sábado 9 de noviembre. Foto: Cortesía del MAG
No hay comentarios.:
Publicar un comentario