![]() |
Policías chocan este martes con manifestantes,
en Cochabamba (Bolivia). EFE
|
Las protestas no cesan
en Bolivia, con nuevos episodios de violencia este martes en algunas ciudades,
mientras Gobierno y opositores tensan la situación sin que por ahora se vea una
salida a la crisis que atraviesa el país.
Afines
y contrarios del presidente Evo Morales volvieron a encontrarse en las calles
de ciudades como La Paz y Cochabamba, en esta última de forma violenta.
La
Policía intervino para que no chocaran unos y otros, separándolos en La Paz
mientras en Cochabamba se desataron enfrentamientos en medio de los gases
lacrimógenos de los policías intentando dispersarlos.
Manifestantes
corren este martes durante choques la Policía, en Cochabamba (Bolivia).
La
imagen de un gran árbol ardiendo en una plaza cochabambina, al parecer por el
lanzamiento de una bengala entre los manifestantes, simbolizó la situación
encendida que vive el país desde el día después de las elecciones del 20 de
octubre.
En
medio, los políticos siguieron repartiéndose culpas sin que se atisbe a una
solución.
A
primera hora estaba previsto que compareciera en la sede de Gobierno en La Paz
el presidente Morales, pero quien finalmente salió ante los medios fue el
vicepresidente Álvaro García Linera, con una rápida intervención.
Para
invitar al opositor Carlos Mesa a sumarse a la auditoría que el Gobierno
boliviano acepta que lleve a cabo la Organización de Estados Americanos (OEA),
confiado en que despeje las denuncias de la oposición de un fraude electoral a
favor del presidente.
"La
mejor manera de aclarar dudas", aseveró sobre la auditoría de la que dijo
que apoyan México, Paraguay, Perú y "otras naciones hermanas".
El
expresidente Mesa, que gobernó Bolivia desde 2003 hasta su renuncia en 2005 en
medio de una grave tensión social, respondió poco después mientras visitaba las
movilizaciones de opositores y movimientos cívicos en la ciudad oriental en
Santa Cruz.
El
Gobierno de Morales tiene que dar marcha atrás y desconocer los resultados que
le dieron la victoria, para verse ambos en una segunda vuelta, advirtió el
líder de la alianza Comunidad Ciudadana.
"¿Están
dispuestos a reconocer que el resultado final del Tribunal Supremo Electoral,
que no es otra cosa que un instrumento del Gobierno, no son los resultados que
se pueden aceptar? ¿El Gobierno está dispuesto a retroceder en ello?",
preguntó a Morales y el Movimiento al Socialismo que sustenta su Gobierno desde
2006.
El
resultado final publicado por el órgano electoral es del 47,08 por ciento para
Morales y del 36,51 para Mesa, con solo el 0,57 por ciento para que el
mandatario evite una segunda vuelta.
La
ley electoral exige el 50 por ciento de los votos más uno o el 40 con 10 puntos
de ventaja sobre el segundo para vencer en primera vuelta, pero cuando no se
logran estos porcentajes, se va a segunda ronda entre los dos más votados.
Fuente: Diario la Hora.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario