Para ningún ecuatoriano
y ecuatoriana es un secreto que los grandes medios de difusión ocultan la
realidad hasta un punto, donde los hechos evidencian la realidad. Teleamazonas,
Ecuavisa, El Comercio, El Telégrafo, por mencionar algunos, han sido claves
manipulando la información respecto al Paro Nacional, reduciendo las acciones
legítimas que el pueblo ha desarrollado para resistir al paquetazo de Moreno, a
actos vandálicos, robos, saqueos, violencia, etc. En este contexto han entrado
los medios de comunicación alternativos, contando lo que no aparece en los
grandes medios.
Desde
las calles, entre el humo de los gases lacrimógenos, el calor de las ollas
populares, el corte de vía, reportando la información que llega desde las
provincias, siempre con la responsabilidad del caso, los medios alternativos
hemos jugado una carta importante en el desarrollo del Paro Nacional,
especialmente en Quito, brindando información de primera mano, a riesgo de
nuestra integridad física.
Cientos
de miles de reproducciones de videos, visualizaciones y alcances que,
seguramente al día de hoy contabilizarán millones, han colaborado en el
sostenimiento de las movilizaciones, pero, sobre todo, poniendo en conocimiento
de la sociedad las razones del Paro Nacional, motivando así su sostenimiento en
las calles y su amplificación entre amplios sectores de la población.
Sin
embargo, creemos que esta labor no solo debe ser descriptiva, es decir,
denunciar las razones del paquetazo y reforzar las movilizaciones mediante
información veraz y oportuna, sino que también debe cumplir con una labor en
doble vía. Los medios alternativos debemos explicar objetivamente el sentido de
la insurrección que estamos viviendo, que no es más que un nuevo episodio de la
lucha de clases en nuestro país, es, en este sentido, una insurrección contra
el capitalismo, el Estado burgués y sus fuerzas represivas. Además, es
necesario llamar a la organización, cumpliendo con la premisa de que los medios
de comunicación revolucionarios “educan” y organizan, no solo describen.
En
estos momentos es imprescindible, comprender que nuestra labor es convencer a
la sociedad, con todas las limitaciones logísticas y técnicas de la comunicación
alternativa, que la lucha contra el paquetazo no se reduce a Moreno y su
séquito, que el neoliberalismo no es más que el rostro más brutal del
capitalismo, y que la organización, el control del territorio, el ejercicio del
poder y la soberanía popular, son el objetivo en el largo plazo.
Estamos
en medio de una insurrección popular, es la lucha de clases en su expresión más
cruda, es la lucha contra el capitalismo. ¡No lo olvidemos!
Listado de medios de
comunicación alternativos:
1.
Voces
2.
Revista Crisis
3.
Nuestroamericano
4.
Política con manzanas
5.
Indymedia Ecuador - Centro de medios independientes.
6.
Desborde - Ecuador
7.
Inredh Derechos Humanos
8.
WASI MEDIA
9.
APAK TV
10.
Wambra Radio
11.
Kapari Comunicación
12.
Conaie comunicación
13.
Contrakultura
14.
La Poderosa (Ecuador)
15.
Informate Pueblo
Fuente:
Revista Crisis.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario