![]() |
Con pitos y carteles los pacientes con FQ y sus familiares protestaron por la falta de medicinas. (Fotos: Santiago Ponce) |
QUITO – PICHINCHA.- Familiares
realizaron un plantón en las afueras del Hospital de Especialidades Carlos
Andrade Marín (HECAM) para exigir medicinas.
Al
comienzo eran 20 personas después se sumaron más de 30.
Con
el grito de “la medicina es un derecho” familiares y pacientes con Fibrosis
Quística (FQ) llegaron al Hospital del Seguro en Quito para reclamar por la
entrega de medicinas que desde hace casi cuatro meses llegaba incompleta.
Un
pequeño grupo viajó desde Ibarra y desde Riobamba con la intención de sumarse
al grupo quiteño que, desde julio, se encuentra constituyendo la Asociación
Ecuatoriana de Fibrosis Quística, con el objetivo de garantizar el acceso “por
derecho” de un tratamiento de salud adecuado.
Derecho
a la salud. Ana Lucía Donoso, vocera de la agrupación de padres y pacientes,
manifestó que en los últimos meses se han recogido las versiones de los más de
50 padres de familia de niños con fibrosis quística que no han recibido todas
las medicinas entre ellas enzimas pancreáticas (Creón) y Dornasa Alfa vitales
para los pacientes con FQ y altamente costosas.
“No
hay economía en el país que pueda proveer todas las medicinas necesarias, son
demasiado caras, necesitamos el apoyo, es nuestro derecho. No estamos pidiendo
un favor”, indicó.
Donoso
calculó que un paciente con esta enfermedad, sin seguridad social, debería
tener en su bolsillo entre 900 y 3 000 dólares mensuales para cubrir con todas
las medicinas, dependiendo de la condición de la FQ.
Respuesta.
El Hospital Carlos Andrade Marín -horas antes del plantón- publicó en su cuenta
de Twitter que ya se había realizado la compra de todos los medicamentos
requeridos por el Ministerio de Salud Pública para atender esta enfermedad y
durante el plantón del pasado viernes, Miguel Moreira, director médico, recibió
a un grupo de diez personas, por casi una hora, para abordar el tema.
Moreira
explicó a los asistentes que el tema de la falta de medicamentos para los
pacientes con fibrosis quística, tanto niños como adultos, ha sido solventada.
“Es
importante que sepan que detrás de cada uno de los fármacos existe un
procedimiento que depende en parte de los plazos de entrega por parte de los
laboratorios farmacológicos”.
En
este caso explicó que el proveedor incumplió los plazos de entrega.
“Accedimos
a ese pedido siempre y cuando no haya desabastecimiento”.
Acuerdos.
El director médico del hospital del IESS destacó el diálogo mantenidos con
padres de familia y con pacientes adultos de fibrosis quística y garantizó un
contacto permanente entre ambos actores para que no se repita el
desabastecimiento.
Al
ser preguntado respecto a la ausencia de personal que realice un diagnóstico
adecuado en las otras provincias, Moreira afirmó que están en un proceso de
capacitación “en los centros de menor complejidad”.
Vigilancia.
Al final de la reunión los padres de familia y los pacientes manifestaron que
se mantendrán vigilantes de la gestión del hospital, debido a que en los
últimos días se conoció de la renuncia de uno de los especialistas
gastroenterólogos en el área pediátrica.
Desde
el HECAM se indicó que se encuentran en la etapa de contratación de un nuevo
especialista para su Clínica de FQ, pero los padres insisten en que falta sumar
al equipo médico otro tipo de especialistas. Fuente: diario el norte.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario