Trabajadores
presuntamente contratados durante los últimos dos meses por la empresa Furukawa
Plantaciones CA del Ecuador han paralizado sus actividades laborales y se
encuentran ejerciendo su legítimo derecho a la protesta por no haber recibido
los pagos correspondientes, aun cuando esta empresa se encuentra observada por
la Fiscalía General del Estado y por la Asamblea Nacional, debido a las
sucesivas violaciones de Derechos Humanos que ha cometido desde su fundación,
en 1963, en contra de cientos de agricultores de las provincias de Santo
Domingo de los Tsáchilas, Los Ríos y Esmeraldas.
La Comisión Ecuménica de Derechos Humanos (Cedhu),
en calidad de representante jurídica de los trabajadores y extrabajadores
vulnerados en sus derechos fundamentales, emitimos una alerta ante las
autoridades del Estado ecuatoriano, y especialmente ante la ministra de
Gobierno, María Paula Romo, frente al inminente riesgo de un brote de violencia
propiciado por empleados de la empresa, que instigan constantemente a los agricultores
para provocar confrontaciones.
Dejan constancia, además, de que los supuestos
acuerdos contractuales a los que habría llegado la empresa Furukawa
Plantaciones C.A. del Ecuador con aproximadamente 200 trabajadores abacaleros,
como parte de los procesos de restitución de derechos a los que están
obligados, no existen. Consecuencia de estos nuevos incumplimientos por parte
de la empresa, los campesinos abacaleros que han sido sometidos a condiciones
de servidumbre de la gleba o esclavitud moderna, ejercen ahora mismo su derecho
a protestar pacíficamente y a exigir que el Estado tome medidas urgentes para
resolver su estado de indefensión.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario