![]() |
Sesión. Con 107 asambleístas presentes se instaló la sesión del Pleno. |
PICHINCHA –
QUITO.- De nada les sirvió a los consejeros José Carlos Tuárez, Walter Gómez,
Victoria Desintonio y Rosa Chalá, miembros del Consejo de Participación
Ciudadana (CPC) amenazar a los asambleístas con acudir a instancias
internacionales y ejercer el derecho de repetición si eran censurados y destituidos
durante el juicio político en su contra que se cumplió ayer en el Pleno
legislativo.
Finalmente, tras nueve horas de sesión, 84
asambleístas acogieron los argumentos de los legisladores que impulsaron el
control político: Jeannine Cruz (CREO), Raúl Tello (Unidos por Pastaza) y
Fabricio Villamar (Ahora) y votaron a favor de censurar y destituir a los
cuatro consejeros por incumplimiento de funciones, por desacato al dictamen de
la Corte Constitucional al querer revisar actos realizados por el Consejo
transitorio, por falta de probidad.
Votos que provinieron de la mayoría de bancadas. En
contra hubo 32 votos del bloque de la
Revolución Ciudadana, cuyos integrantes a lo largo de la jornada
demostraron con aplausos su apoyo a los ahora destituidos. También hubo 8
abstenciones.
La
jornada
La sesión inició a las 10:10 con la lectura del
informe de la Comisión de Fiscalización. Una vez concluido este primer
paso, los consejeros ejercieron su
derecho a la defensa en el Pleno de la Asamblea.
Los cuatro alegaron que habían sido electos por el
pueblo por lo que no podían ser sometidos a juicio político. En sus
intervenciones Tuárez y Chalá reflejaron la poca capacidad de lectura de los
argumentos que habían llevado por escrito, menos aún capacidad de improvisación
al momento de dejar de leer.
EL DATO
Ayer también se reconsideró la votación efectuada
en el juicio político de la exministra Espinosa, quien a la final fue censurada
por la Asamblea.Tuárez tuvo su lapsus ya que manifestó que antes de ser
sacerdote era un ciudadano ya que sus padres al nacer le inscribieron en el
“Registro Oficial”, aunque de inmediato corrigió y dijo “Registro Civil”.
Agregó que había dejado de usar el cuello clerical para que “no insulten a los
pobres curas”. Descalificó el proceso político porque dijo que no se probaron
los alegatos en su contra. “Este juicio
político desde el inicio se derrumbó por sí solo”, dijo y agregó que acudiría a
instancias internacionales.
Por su parte Chalá, quien se presentó con los pies
descalzos, en una pésima lectura citó –y mal- los apellidos de famosos
escritores o pensadores para argumentar que ellos se avergonzarían del “ultraje
del que soy víctima” con este juicio político. Y les advirtió a los
legisladores que el derecho de repetición se aplicará a quienes cometan esa
injusticia y que se extenderá hasta “su descendencia”. Mientras que Desintonio
agregó que el “servilismo tiene sus consecuencias”.
Pero Tello les dijo que el haber sido elegidos por
el pueblo, no otorga “patente de corso”, peor aún un cheque en blanco para
hacer lo que venga en gana por lo que era necesario la censura y destitución,
reconociendo el derecho de los interpelados de acudir a las instancias
internacionales “a presentar las demandas o las acciones que correspondan,
porque si van a presentar bendiciones obviamente no les van a conceder
nada”.
Tensos
momentos
En la sesión no faltaron los momentos tensos.
Cuando terminaron sus alegatos los cuatro consejeros y mientras Tello tomaba la
palabra, en la bancada de la Revolución Ciudadana exhibieron un cartel con la
leyenda “sepultureros de la Constitución y de la voluntad del pueblo” además de
un ataúd de cartón. Tello dijo que seguramente ese ataúd representaba a los
“asesinados durante el Gobierno de la década ganada”. Mientras que Villamar
dijo que era el sentido de premonición de los correístas: “Les ruego guarden al
ataúd porque el que lo usará solo volverá al Ecuador con los pies por delante o
con una bala metida si es que cumple con su palabra, porque los juicios por
peculado, cohecho y concusión lo están esperando”. (HCR)
Los
reemplazos
°Censurados y destituidos los cuatro consejeros del
Consejo de Participación Ciudadana, José Carlos Tuárez, Walter Gómez, Victoria
Desintonio y Rosa Chalá, la normativa establece que se principalizarán los
consejeros alternos de cada una de las listas que les siguen en votos obtenidos
durante las elecciones del 24 de marzo.
Por lo tanto, de la lista de hombres que se
presentó deberán asumir los cargos Javier Dávalos y David Rosero en reemplazo
de Tuárez y Gómez. Por la lista de mujeres, Ibeth Estupiñán reemplazaría a
Desintonio; sin embargo, al momento Estupiñán se desempeña como administradora
de la zona de La Mariscal, en Quito. Mientras que por la lista de pueblos y
nacionalidades le corresponde principalizarse a Francisco Bravo en reemplazo de
Rosa Chalá.
Además, como dos de los destituidos se desempeñaban
como presidente y vicepresidente del organismo, Tuárez y Chalá respectivamente,
el Consejo deberá sesionar para designar a sus nuevas autoridades.
FRASES
Este juicio político es infructuoso, se creó únicamente por odio, por venganza
personal”. José Carlos Tuárez, expresidente del CPC.
Es necesario decirle al interpelado, en los
términos que él (José CarlosTuárez) supongo que comprende, que este es su
juicio final (…) Si esto fuera una película de terror, ‘El cura sin cabeza’
sería el título de la misma”. Fabricio Villamar, Asambleísta.
El paso del
cura Tuárez por el CPC
° Al día siguiente de ser posesionado y elegido
como presidente del Consejo de Participación Ciudadana, José Carlos Tuárez, al
inspeccionar el despacho, se quejó que
la anterior administración no había dejado los archivos, ni “los cuadros y
obras de arte” que supuso debían estar en ese lugar.
° Durante una entrevista con un medio de
comunicación afirmó que solo conversará con personas de su jerarquía, es decir
solo con el Presidente de la República,
y no con aquellos de menor rango. Después quiso corregir lo dicho
afirmando que habían sacado de contexto sus palabras, pero terminó ratificando
que no está para hablar con cualquier ‘Pepito de los Palotes’.
° Hizo el desaire a la Comisión de Fiscalización de
la Asamblea que le requirió para que informe sobre algunas denuncias
presentadas en su contra. Aunque se presentó, lo hizo por breves minutos. Solo
fue para decirles a los asambleístas que no podía ser fiscalizado ni llevado a
juicio político por acciones sucedidas antes de su posesión. De inmediato se
retiró de la Comisión, no sin antes darles su bendición a los legisladores de
esta mesa legislativa.
° Durante una intervención en Esmeraldas, aseguró
que Dios le habló, que le había iluminado en una revelación divina para que
promueva una Asamblea Nacional Constituyente.
° Su discurso defensivo ha girado alrededor de que
ha sido víctima de linchamiento mediático. Sin embargo, en las sesiones del
organismo evitaba a la prensa o cuando daba declaraciones se negaba a responder
sobre las denuncias que se realizaron en su contra. Fuente: Diario la Hora.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario