Leonor Gavilánez se
bajó de un taxi en las calles Chimborazo y Clemente Ballén, en el centro de
Guayaquil, para ingresar a la misa de las 10:00 de este domingo en la Catedral
metropolitana.
Junto
a la puerta principal de acceso, personal de la Arquidiócesis de Guayaquil
entregaba de forma gratuita plantas ornamentales. que fueron donadas el pasado
viernes por el municipio de Guayaquil.
Gavilánez
tomó una de las plantas, sostenidas por un envase blanco de plástico, e ingresó
a la iglesia.
Como
ella, miles de católicos acudieron ayer hacia diversas iglesias de Guayaquil
para conmemorar el Domingo de Ramos, actividad que da inicio a la Semana Mayor.
En
esta fecha se recuerda la llegada de Jesucristo a Jerusalén, entre ramos que le
llevaron sus seguidores. Allí fue proclamado como Hijo de David.
Por
tal motivo, los feligreses acuden hasta las iglesias con ramos para recibir la
bendición.
Feligreses desconocieron
el no uso de palma de cera
En
los exteriores de la Catedral de Guayaquil, se aglomeraron siete vendedores de
ramos elaborados con palma de cera. El uso de esta especie está prohibido por
el Ministerio del Ambiente del Ecuador, porque está en peligro de extinción.
Mariana
era una de las personas apostadas sobre la calle 10 de Agosto (parte lateral de
la iglesia) que expendía los ramos con dicho material a $ 1.
Dijo
desconocer esta normativa y que durante la jornada no había recibido ningún llamado
de atención por parte de alguna autoridad, salvo las advertencias de los
policías metropolitanos de vender sus productos en los exteriores de la
iglesia.
En
cuanto a los fieles católicos, algunos de ellos iban con peticiones de salud,
trabajo y unión familiar.
Daniel
Santillán llegó desde la ciudadela Las Acacias, en el sur, para ser partícipe
de la misa de las 11:00, que iba a ser oficiada por Luis Gerardo Cabrera,
arzobispo de Guayaquil.
Junto
a su esposa y sus dos hijos, portaban un ramo elaborado de bambú, que compró
hace dos días.
“Siempre
es importante venir en familia, implorar a Jesús que nos mantenga juntos, con
buena salud, que a los chicos les vaya bien en la escuela ahora que comienzan,
que no nos falte el trabajo”, dijo Santillán antes de ingresar a la iglesia.
A
las 16:00 de ayer se realizó la procesión de Jesús del Gran Poder, que tuvo
como punto de partida la iglesia Nuestra Señora de los Ángeles, junto a la plaza
Rocafuerte, en las calles 9 de Octubre y Pedro Carbo, en el centro de la
ciudad.
El
recorrido estimado de la procesión era de casi tres horas, en varias calles
aledañas a la iglesia San Francisco, para luego celebrar una misa campal a las
19:00, en la plaza Rocafuerte donde inició la caminata religiosa. (I)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario