Actualizar o
ratificar su directiva es el primer paso que deben cumplir el Movimiento
Popular Democrático (MPD) y Ruptura de los 25 para seguir el trámite de
reinscripción formal en el Registro Permanente de Organizaciones Políticas del
Consejo Nacional Electoral (CNE) transitorio, luego de que en julio del 2014
fueron borrados del mapa político por los vocales electorales cesados.
El
1 de octubre pasado, el CNE de transición resolvió inscribir nuevamente a
Ruptura en el registro al considerar que se los canceló sin respetar “las
garantías básicas del debido proceso y de forma violatoria a sus derechos”. La
misma decisión se tomó con el MPD, el 24 de octubre anterior.
Felipe
Abril, uno de los dirigentes de Ruptura, contó que varios de sus miembros ya
trazaron un cronograma para la designación de la directiva nacional y de las
provinciales, pues tienen hasta enero para cumplir este requisito.
También
designaron a Iván González como secretario nacional, quien ocupaba ese cargo
cuando fueron cancelados del registro.
Parte
de Ruptura son la ministra del Interior, María Paula Romo, y el secretario
particular del presidente Lenín Moreno, Juan Sebastián Roldán.
El
MPD tiene 120 días para inscribir su directiva, o ratificar a Luis Villacís
como su director nacional, cargo que ocupaba cuando fueron cancelados.
Cumplirán
con el requisito, dice Villacís; mientras tanto, apoyarán a los candidatos de
Unidad Popular (UP), que es el movimiento que acogió a la militancia del MPD,
hasta que concluyan las elecciones seccionales de marzo del 2019.
Después
de este proceso, iniciarán los trámites que determina el Código de la
Democracia para fusionarse con UP, y ser “una sola organización política”, enfatizó
Villacís.
Aún
no han debatido si la nueva agrupación tendrá un nuevo nombre. (I)
3
años
Deberán
esperar el MPD y Ruptura para volver a participar en las elecciones generales
del 2021. Fuente: Diario El Universo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario