![]() |
Apoyo. La vicepresidenta recibió felicitaciones. (ANGELO CHAMBA) |
Sudamérica cuenta con
tres vicepresidentas. Ecuador ahora suma dos en su historia
ALFONSO
ALBÁN
La
elección de María Alejandra Vicuña como vicepresidenta del país revela una
realidad: las vicepresidencias también son esquivas para las mujeres. Antes de
su designación ayer en el pleno de la Asamblea Nacional, solo dos personas de
sexo femenino de los 12 países de Sudamérica ocupaban las segundas magistraturas
de sus naciones (Argentina y Uruguay, sin contar Perú, que también cuenta con
una mujer pero como segunda vicepresidenta).
La
elección de Vicuña, la segunda mujer en ocupar el cargo en los casi 200 años de
vida republicana de Ecuador, inclina un poco la balanza a favor de las féminas
que en las Américas y el Caribe superan los 320 millones, 8 millones más que
los hombres.
Las
razones que limitan el pleno ejercicio político de las mujeres son las mismas
que se esgrimen desde hace muchos años y que recoge la guía ‘Empoderamiento
político de las mujeres: Marco para una acción estratégica en América Latina y
el Caribe (2014-2017)’ de las Naciones Unidas: los estereotipos, la falta de
apoyo familiar, la maternidad precoz, el acoso, la violencia, la discriminación,
la cultura machista, la falta de autoestima, entre otras.
Pero
así como aún existen barreras ideológicas, las respuestas a esas son las
estrategias que la misma Naciones Unidas pone en marcha para combatirlas. Por
ejemplo, medidas afirmativas para la paridad de género, políticas específicas
de igualdad, fortalecimiento de los liderazgos de mujeres, la promoción de
partidos políticos que favorezcan la igualdad sustantiva entre hombres y
mujeres.
Sobre
esta última, aunque no es una ley escrita, las organizaciones políticas en
Ecuador, a puertas de un proceso electoral presidencial, suelen integrar sus
binomios respetando la paridad de género y el equilibrio entre Sierra y Costa.
No obstante, en los últimos comicios, pese a existir más binomios paritarios de
género, siempre ganaron los integrados por dos hombres.
Por
ello, las Naciones Unidas considera “más necesario que nunca que los gobiernos
de la región asuman un compromiso a largo plazo, que pongan en marcha un
paquete integral de medidas dirigido a modificar comportamientos que perpetúan
la discriminación y la desigualdad en la sociedad, en el sector público y en el
sector privado, y que hagan extensible el compromiso a todos los partidos y a
todos los sectores y poderes públicos”.
Las funciones
La
Constitución de Ecuador no delega funciones específicas a la figura del
vicepresidente, solo la de suceder al presidente en determinados casos. Es el
primer mandatario quien tiene la potestad de delegar ciertas labores a su
compañero(a) de fórmula en la Función Ejecutiva.
Por designación
Dos
de las tres vicepresidentas de Sudamérica, María Alejandra Vicuña y Lucía
Topolansky, fueron designadas a través de los parlamentos de sus respectivos
países. Coincidentemente sus antecesores salieron por estar involucrados en
actos irregulares. Gabriela Michetti, de Argentina, es la única electa por el
voto. Fuente: diario el Expreso.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario