La
Nacionalidad Sapara del Ecuador (Nase) dio a conocer la ejecución del segundo
Congreso Nacional Sapara Originaria y se reconoció al nuevo Consejo de Gobierno
de la misma nacionalidad.
Nema Grefa presidenta de la
Nacionalidad Sapara, junto a ocho dirigentes fueron elejidos el 23 de noviembre
del 2017, quienes se presentaron con el objetivo de darse a conocer a nivel
nacional, y de esa manera trabajar unificando a todas las bases en una sola
fuerza defendiendo los derechos colectivos de sus vivencias. Grefa, señaló que
busca trabajar con la familia Sapara sin división alguna, uniéndose con los
jóvenes para fortalecimiento de la nacionalidad.
Jaime Vargas presidente de la CONAIE,
avalizó a la nueva dirigencia y manifestó que no hay dos organizaciones
Saparas, ni dos concejos de gobierno, sólo hay una nacionalidad y tiene una
sola presidenta. “Vamos a respaldar con respeto la gestión de nuestra
presidenta, por la ardua lucha de la nación Sapara que conllevó 10 años de
resistencia” señaló
El presidente de la Conaie reconoció
el trabajo, la buena voluntad y el respeto a los derechos de los pueblos y
nacionalidades que mantiene el gobierno actual. “Al momento planteamos sanear
todos los problemas territoriales, organizativas que el anterior gobierno dejó,
para trabajar de manera coordinada resolviendo todos los problemas en nuestros
territorios” indicó Vargas.
Actualmente la dirigencia Sapara está
respaldada por 7 nacionalidades de Pastaza, junto a las organizaciones CONAIE,
CONFENIAE.
Bajo este proceso se efectuará el
Segundo Congreso Nacional Sapara Originaria que se desarrollará el 15 de
febrero del 2018 en la comunidad Turimbo en el cantón Pastaza. El evento se
llevará a cabo con toda la asamblea y dirigentes de la CONAIE junto a las
comunidades.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario