![]() |
PROCESO. Glas guarda prisión en la cárcel 4 de Quito. |
En esta semana se
decide la situación jurídica del vicepresidente, Jorge Glas, su tío Ricardo
Rivera, el excontralor Carlos Polit y 15 procesados por el supuesto delito de
asociación ilícita por la trama de Odebrecht.
La audiencia de evaluación y preparatoria de juicio está prevista para
este miércoles y en ella, el fiscal general, Carlos Baca Mancheno, definirá si
acusa o si todo termina en el sobreseimiento de los implicados.
Baca
Manchano aseguró que no permitirá que se convierta el proceso en un “baratillo
y mercadillo político”. El funcionario lo dijo en una entrevista en una radio
digital, en la que agregó que comprende que la defensa del procesado tiene
siempre que repetir que no hay pruebas, que ese es el ejercicio de la defensa.
“No me extraña que se levante esa tesis y que se la repita mil veces
pretendiendo convertirla en verdad. Entonces, entrar en un debate de si existe
o no (pruebas), incluso a nivel mediático, es complicado”, agregó.
El juicio político
En
la Asamblea, la posibilidad de iniciar un juicio político en contra de Glas ha
empezado a ser analizada por algunos oficialistas. “Yo estoy promulgando asumir
la responsabilidad de un juicio político frente a la cantidad de acusaciones,
delaciones, audios, informes de la Contraloría, y de todo lo que se puede
conocer”, dijo Jorge Yunda
Glas
cumple prisión preventiva en la cárcel 4 de Quito. Mientras, la Contraloría
emitió una resolución con sanción de destitución, cuyo alcance jurídico aún
está en debate. La entidad glosa por 49 millones de dólares en contra de cinco
exfuncionarios, incluido Glas, en esa época Ministro de Sectores Estratégicos.
Yunda
dijo que esos son temas que le corresponden a la Justicia, pero que es
necesario que la Asamblea ejerza un control político y que es tiempo de que el
pueblo tenga respuestas. “Sería lamentable que no asumamos la responsabilidad
de un juicio político. Tenemos que hacerlo. Si no lo hace mi bloque, tomaré una
decisión independiente”, adelantó el legislador.
En
la misma línea está Daniel Mendoza (PAIS-UP). Anticipó que apoyará a Yunda.
“Considero que hay suficientes elementos como para poder dar paso a un juicio
político”, expresó el legislador. Aunque guarda una esperanza: que Glas acoja
el pedido de algunos sectores de “dar un paso al costado”.
CIFRAS
46
votos se necesitan para presentar el pedido de juicio político.
92
votos se necesitan para una eventual destitución.
Augusto
Espinosa confirmó que no hay una decisión de bloque al respecto, ya que se decidió
esperar el desarrollo del proceso en la instancia judicial. “Si se llegara a
solicitar un juicio político al Vicepresidente, que el Consejo de
Administración Legislativa (CAL) revise que se cumpla con todos los requisitos,
las causales que establece la Constitución”, declaró. Y que se cumpla el debido
proceso, como el pronunciamiento de la Corte Constitucional y el informe de la
Comisión de Fiscalización. (HCR/LC)
CREO presenta su
pedido
La
bancada de CREO aseguró que entre hoy y mañana presentarán su solicitud. “Glas
no puede irse porque renuncie, porque la Contraloría así lo imponga. Tiene que
irse con un juicio político en la Asamblea, sea que firme la gente de Alianza
PAIS o que no. Lo real es que Glas está preso”, dijo el asambleísta Fabricio
Villamar.
Esta
será la segunda solicitud de juicio político a Glas que presente la oposición.
La primera, presentada en junio, fue archivada por el Consejo de Administración
de la Legislatura aduciendo que no cumplió todos los requisitos. Para presentar
la solicitud se necesitan de 46 votos, que aseguran ya los tienen, y para la
censura y destitución 92, que esperarían lograrlo con apoyo del oficialismo.
Fuente: Diario La Hora.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario