![]() |
Imagen referencial. Explotación petrolera. (Archivo) |
Las cuentas de la petrolera tienen
inconsistencias. Hay incumplimientos que impiden controlar las deudas.
No
hay claridad. Las cuentas de la petrolera estatal Petroamazonas son difusas, al
menos para la Contraloría General del Estado. Este año, la entidad hizo un
estudio a los números de la empresa y encontró inconsistencias. Incluso hay
indicios de responsabilidad penal para algunos directivos.
El análisis,
al que tuvo acceso EXPRESO, incluye las cuentas por pagar desde el 14 de abril
de 2010 hasta el 31 de diciembre de 2016. En total, se revisaron estados
financieros por unos 2.042 millones de dólares. (ver cuadro)
¿Qué
se detectó? Depósitos a cuentas de personas no relacionadas con Petroamazonas,
registros de proveedores sin documentos de respaldo y falta de seguimiento en
los saldos anuales por cancelar.
Sobre
este último, la Contraloría considera que es un grave error que la mayor
empresa pública del Ecuador no cuente con documentos que den cuenta de los
saldos anuales por pagar a los proveedores.
La
responsabilidad de esta omisión recae sobre la dirección financiera y las
tesorerías de la entidad examinada. Ahí, aseguran los auditores de la
Contraloría, no se cumplieron normas internacionales para el control de las
finanzas.
¿La
razón? El informe 0001-Petroamazonas EP-AI-2017, elaborado por la Contraloría
hasta mediados de este año, muestra que las autoridades de la estatal
aseguraron que parte del “hoyo negro” en las cuentas responde a que la empresa
pública creció en un 200 % en menos de tres años. Un alza difícil de
administrar.
Petroamazonas,
entre 2011 y 2013, sumó a sus filas a trabajadores de otras empresas petroleras
y asumió las funciones de Petroproducción.
Ese
traspaso, ordenado durante la gestión del expresidente Rafael Correa, no solo
aumentó desproporcionadamente las cuentas por pagar sino que incrementó, como
informó este Diario el 15 de noviembre, la nómina de trabajadores de 4.500
personas a 7.200.
La
justificación no cumplió las expectativas de la Contraloría. Según conoció
EXPRESO, el informe está previo a predeterminación y, hasta ahora, hay
funcionarios y exfuncionarios que tienen responsabilidad penal por los cálculos
fallidos.
Los
nombres no pueden ser revelados porque el estudio que lleva adelante el ente de
control aún no termina.
Uno
de los cálculos anómalos más alarmantes muestra que, hasta el 31 de diciembre
de 2016, Petroamazonas registraba 211,7 millones de dólares por pagar a
proveedores. Los proveedores, en cambio, aseguraban que las deudas ascendían a
670,5 millones. Es decir, una diferencia de 458,8 millones de dólares.
Para
confirmar quién tenía la razón, Contraloría conversó con 60 proveedores y con
los encargados contables de la petrolera. Los jefes de Tesorería de
Petroamazonas no contaban con confirmaciones de saldos anuales con proveedores.
Un “incumplimiento a la normativa vigente”.
Al
ser consultadas, las autoridades de Petroamazonas prefirieron no dar
declaraciones. Trascendió, sin embargo, que todavía están haciendo auditorías a
las cuentas de 2016.
La nómina de empresa, al alza
Pasar
de 4.500 empleados a 7.200 en pocos meses es un reto difícil de digerir.
Petroamazonas tuvo esa tarea y la cumplió dejando cabos sueltos. En algunos
casos, cuentan los integrantes del Comité de Empresa de la estatal, el traspaso
implicó reducción de sueldos.
Manuel
Narváez, secretario del comité, presentó esta inquietud al gerente general de
la empresa, Álex Galárraga, la semana pasada. Al momento, las partes están en
diálogos para lograr una homologación salarial para unos 1.500 trabajadores.
EXPRESO
detalló, el 15 de noviembre, que a más de la homologación, los empleados
esperan que se firme un contrato colectivo. Fuente: Diario el Expreso.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario