![]() |
El general Oswaldo Jarrín fue ministro y subsecretario de Defensa, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y secretario del Consejo de Seguridad Nacional. (Henry Lapo) |
El hallazgo de una
cámara escondida en el despacho del presidente, así como la divulgación de
documentos que demuestran el espionaje practicado a la oposición para beneficio
del partido de gobierno.
- ¿Cómo interpreta
usted el hallazgo de una cámara escondida en el despacho del presidente?
-
Una cámara escondida en la Presidencia, en primer lugar, demuestra que el
presidente está inconforme, porque una cámara colocada en esas condiciones
significa que se está realizando espionaje y, por naturaleza, todo tipo de
espionaje es de carácter clandestino, fraudulento e ilegal. Tanto eso como la
dedicación de la Senain a actividades de beneficio político para un partido
significa que se está distorsionando la naturaleza para la cual se creó la
inteligencia estratégica nacional.
- Rommy Vallejo
responsabiliza a la Seguridad Presidencial, que según él es autónoma.
-
Es absolutamente falso que exista un organismo autónomo. Con decir que las
Fuerzas Armadas están subordinadas a la Senain. Yo considero eso como un abuso
de poder. Como las Fuerzas Armadas son obedientes y no deliberantes organizaron
un sistema de inteligencia nacional arbitrario. Crean dos subsistemas, el uno
para Fuerzas Armadas y el otro para la Policía Nacional. El Comando Conjunto
está subordinado como subsistema, lo cual es arbitrario, grosero, porque las
Fuerzas Armadas son la principal fuente de obtención de información y de
procesamiento en inteligencia a nivel estratégico de defensa nacional, no en
orden interno. Y las Fuerzas Armadas, obviamente, están directamente
relacionadas con el presidente de la República. Por consiguiente, la Senain no
debería ser un organismo rector.
- Entonces la
responsabilidad recae en el director de la Senain.
-
Toda recolección de información que no está dentro de los subsistemas
organizados es ilegal, es clandestina, fraudulenta. Si el director de la Senain
conocía lo que estaba haciendo, cometió un acto ilegal. Y si no conocía,
también es una falla de contrainteligencia. Y eso es más grave todavía. Que con
semejante infraestructura, esa inmensidad creada, esté funcionando
subrepticiamente un subsistema al margen de la Senain. Cualquiera de los dos
casos es grave.
- Sin embargo, la
indignación del presidente no ha tenido ninguna consecuencia política. ¿Cómo
interpreta este hecho?
-
El presidente demostró una actitud positiva, pero esta actitud positiva tiene
que estar seguida de la acción adecuada. La misma Senain tiene que develar cuál
es el procedimiento y por qué se hace un espionaje de esa naturaleza. El
presidente de la República, a más de su actitud positiva de reclamo, debe estar
debidamente asesorado para tomar las acciones correspondientes.
- ¿Qué se debe hacer
con un aparato de inteligencia que practica espionaje político ilegítimo?
-
El hecho de que no se han tomado medidas no quiere decir que no se vayan a
tomar. Es probable que se estén procesando. ¿Qué se debe hacer? Primero,
rectificar la Ley de Seguridad Pública y del Estado. Porque si se eliminan los
ministerios coordinadores y, para el caso, el Ministerio Coordinador de
Seguridad Pública, se está eliminando un organismo que toma bajo su
responsabilidad la información que le entrega la Senain. Además este órgano es
secretario del Consejo de Seguridad Pública y del Estado. Toda esa cadena está
inconclusa, se cortó por la eliminación de este ministerio.
- ¿Y una vez
reformada la ley?
-
Poner regulaciones para que la Senain no cometa estos errores. Podemos ver que
sí está aplicándose ciberseguridad, y la ciberseguridad es el seguimiento a los
medios de comunicación, a la información, a las redes sociales a través del
hackeo. Entonces sí puedo considerar que a nivel nacional funciona muy bien,
pero en el orden interno y de tendencia política para determinados beneficios
de un partido político. Eso debería profesionalizarse al más alto nivel, porque
es una responsabilidad de la Senain. La inteligencia estratégica no es de
exclusividad del Estado, entendiendo por Estado aquello que entiende la Senain
y se utiliza actualmente en el gobierno, es decir del grupo gubernamental que
administra y dirige la conducción política del Estado. Esa es la forma de
Estado a la que se refieren: no es territorio, población, soberanía. El Estado,
para ellos, es un grupo gubernamental. Por eso se crea la Dirección de
Protección de Personalidades. La inteligencia estratégica debe servir para
proteger también a la empresa privada, a la producción, a la industria...
- Mientras la Senain
levanta información de inteligencia de la oposición, ¿está descuidando tareas
esenciales? El caso de Angostura, por ejemplo, ¿fue un error de inteligencia?
-
En este caso hubo una manipulación de la realidad. Dijeron que la inteligencia
no funcionaba porque estaba sirviendo para la CIA, cuando lo que había era un
involucramiento de elevados niveles gubernamentales para que eso ocurriera. Y
la Senain estaba formando parte de esos elementos responsables. No fue una
sorpresa, eso fue algo que se estaba gestando con conocimiento.
- ¿La sublevación
policial de 2010 es otro ejemplo?
-
El 30S ocurrió por la eliminación de las condecoraciones que tenían Fuerzas
Armadas y la Policía. Y eso ya venía gestándose por varios meses en los que el
problema pasaba de un ministerio a otro y no podían solucionarlo. La rebelión
policial se produjo ante la ineficacia del manejo de ese problema. Eso es un
error de inteligencia. Tampoco se puede decir que fue sorpresivo: fue un
conflicto que estuvo mal manejado y generó crisis.
- ¿Está
sobredimensionada la Senain? ¿Hay que eliminarla o reducirla?
-
Una sola palabra: reestructuración. Se deben incorporar las funciones de
inteligencia estratégica que no se están cumpliendo. Hay que eliminar algunas
unidades que están entorpeciendo el funcionamiento del sistema, como ese
subsistema de inteligencia para la defensa nacional por encima del Comando
Conjunto. Y sobre todo darle el nivel que le corresponde como órgano asesor, no
rector. No puede asumir comando. Además, se debe dar el adecuado funcionamiento
al Consejo de Seguridad Pública y del Estado, que reemplazó al Cosena. Jamás se
ha reunido. ¿Qué decisión se ha tomado en el Consejo de Seguridad Pública y del
Estado? Ni para el 30S se reunió.
- Según la ley
actual, la Senain rinde cuentas directas al presidente.
-
La Senain debe entregar la información al Cosepe para que sea complementada con
la otra información que entregan Fuerzas Armadas y la Policía. No puede ser que
inclusive la información clasificada como secreto tiene que pasar a la Senain.
Las Fuerzas Armadas no pueden subordinarse a la Senain. FUENTE: DIARIO EL EXPRESO.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario