CUENCA. La
Universidad de Cuenca, que está en la categoría A, inició clases con unos
16.000 estudiantes y 1.160 docentes.
La
Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt),
el Ministerio de Economía y Finanzas y los representantes de las universidades
y escuelas politécnicas públicas generarán a partir de hoy talleres para
analizar los presupuestos de cada unidad académica estatal y establecer
mecanismos para garantizar su operatividad.
La
mesa de trabajo es parte del acta de compromiso de seis puntos que se firmó en
la reunión realizada el pasado jueves entre estas entidades en la Senescyt, en
Quito, ante la preocupación de las autoridades universitarias por la
disminución de la recaudación tributaria proyectada para el 2017 y que afectó
al Fondo Permanente de Desarrollo Universitario y Politécnico (Fopedeupo).
Otros
de los compromisos son el de gestionar de forma oportuna, flexible y ágil la
aprobación de modificaciones y programaciones presupuestarias, certificaciones
y transferencia de recursos financieros; la devolución progresiva del IVA y la
reliquidación del Fopedeupo, en función de la necesidad real del gasto
operacional de cada universidad o escuela politécnica pública; utilización de
cuentas de acumulación de saldos de autogestión, asistencia técnica y
donaciones en el Banco Central, ente otros.
Sergio
Flores, rector de la Escuela Politécnica del Litoral (ESPOL) y presidente de la
Asamblea del Sistema de Educación Superior, señaló que hasta antes de este
compromiso la mayor preocupación para las universidades era la partida 51
referente a las remuneraciones porque ya se había planificado este año en
función del presupuesto extendido 2016.
“Las
universidades estamos un poco más tranquilas de que en este año, en el tema de
remuneraciones, no va a haber problemas porque tanto la Senescyt como el
Ministerio de Finanzas van a suministrar los fondos pertinentes y en el tiempo
adecuado”, manifestó.
Galo
Salcedo, rector de la Universidad de Guayaquil, expresó que, al momento, no
hablaría de afectación, porque será en estos talleres que iniciarán hoy en los
que se conocerá si se mantiene o no el recorte.
El
rector de la Universidad de Cuenca, Pablo Vanegas, manifestó que el recorte del
presupuesto para su institución aún no está definido.
“De
acuerdo a las últimas reformas presupuestarias la Universidad de Cuenca tenía
reducción de $ 8’00.000, pero ayer (7 de septiembre) en el sistema informático
del Ministerio de Finanzas aparecíamos con una reducción de $ 11 millones. No
conocemos exactamente qué pasa”, dijo. (I)
Cofinanciadas
Propuestas
Devolución del IVA
Fernando
Ponce, rector de la Pontificia Universidad Católica, expone como propuesta de
las universidades cofinanciadas que el Estado devuelva el IVA que debe, pero no
por la situación económica, sino porque así lo manda la ley. “Para hacer fácil
esta devolución, proponemos un cruce de cuentas entre esta deuda del Estado y
los impuestos que debemos pagar al SRI y los valores que debemos abonar al
IESS”.
Idea
La
idea fue planteada en una reunión en Guayaquil, la semana pasada, entre las
universidades cofinanciadas y asambleístas de la Comisión de Educación. Diario
el Universo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario