Redacción Política
El presidente de la
República, Lenín Moreno, se reunió este lunes con los dirigentes de la
Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), para informales
sobre los avances de los pedidos que se hicieron el pasado 4 de julio, durante
el primer encuentro entre esta organización y el Ejecutivo.
Durante
la reunión, Moreno manifestó que la Conaie "es un pilar fundamental para
la construcción del nuevo Ecuador". Añadió que por medio de acuerdos y del
diálogo se solucionan los problemas con la organización.
También
señaló que la Conaie podría ser un puntal en el plan "Toda una vida".
Detalló que la organización indígena sería un aliado estratégico debido a su
cercanía y relación con las comunidades.
Afirmó
que la idea del Gobierno es seguir colaborando con la construcción de un país
plurinacional.
Recordó
que atender y tramitar los pedidos de indulto para algunos dirigentes indígenas
estuvieron enmarcados en la ley, "no por caprichos personales o con
dedicatorias".
Jorge
Herrera, presidente de la Conaie, agradeció la voluntad política del Gobierno
por dialogar desde su primer encuentro el pasado 4 de julio. Dijo que es
necesario concretar varios temas, aunque en algunos ya se han avanzado.
Al
respecto señaló que se busca definir las bases en temas como extractivismo,
territorio y educación intercultural bilingüe.
Tras
la reunión entre el Presidente de la República, Lenín Moreno y los dirigentes
de la Conaie, hubo acuerdos respecto al diálogo que inició el pasado 4 de
julio.
Miguel
Carvajal, encargado de la Secretaría de Gestión de la Política, indicó que las
reuniones seguirán. Recordó que dentro de la agenda hay temas complejos como
las actividades extractivistas, como la minería y el petróleo.
"Para
seguir estos temas se conformó una mesa permanente que incluye territorios,
biodiversidad, minería, petróleo y el cuidado de las fuentes hídricas".
Respecto
al planteamiento de la Universidad Intercultural, Carvajal dijo que hay avances,
sin dar detalles de eso.
Sobre
la educación intercultural bilingüe, el ministro de Educación, Falder Falconi,
explicó a la Conaie que este año habrá un avance de hasta 12 veces para atender
este tipo de educación.
Para
la propuesta de dar solución al transporte comunitario, Carvajal agregó que se
analizará un tipo de normativa para incluir este tipo de transporte. "Con
la Agencia Nacional de Tránsito estamos analizando las posibilidades de una
modalidad de transporte comunitario. En 90 días se tendrá un estudio detallado
que permita el desarrollo de una propuesta", sostuvo.
Asimismo,
dijo que la Conaie solicitó que los diálogos se sustenten en un Decreto
Ejecutivo para mantener en el tiempo las mesas de trabajo. "Por ahora
tenemos el decreto de los diálogos, pero lo vamos a analizar".
Además,
espera que se solucione el tema del registro de la organización CONFENIAE.
En
cambio, Jorge Herrera, presidente de la Conaie, también salió satisfecho tras
la reunión. Dijo que entre los acuerdos está continuar el diálogo mediante la
creación de mesas con las diferentes instancias del Gobierno.
"Se ha acordado con
los señores ministros que en menos de tres meses se pueda cumplir con los ejes
programáticos de la Conaie, temas como la creación de una política agraria integral".
(I) Fuente: El Telégrafo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario