Ha llegado el primer
día de la Cuaresma. A partir de hoy, faltan 40 jornadas para el Domingo de
Ramos y que el cristianismo del mundo reviva la pasión, muerte y resurrección
de Cristo en la Semana Santa, una de las celebraciones imprescindibles de las
iglesias católica, anglicana, luterana, metodista, presbiterana, ortodoxa y
otras protestantes y evangélicas.
Según
la tradición católica, a partir de este miércoles empieza un periodo de
conversión y preparación para la Pascua. La Cuaresma hace referencia a los 40
días que Jesús permaneció en el desierto. Los cristianos son llamados a
purificarse mediante actos de penitencia y reflexión. En el siglo IV, la
tradición de la Cuaresma implicaba el ayuno y la abstinencia de ingesta de
carne. Todavía católicos en el mundo practican esa penitencia.
Ceniza
El
ritual del Miércoles de Ceniza consiste en que el sacerdote, durante la misa,
bendice e impone en la frente de los fieles una cruz de ceniza. La ceniza
proviene de las palmas bendecidas en el Domingo de Ramos anterior. Al hacerlo,
el religioso dirá a cada uno de los fieles: “Polvo eres y en polvo de
convertirás”.
Este
acto tiene el objetivo de provocar una profunda reflexión. La ceniza representa
el producto de la combustión de algo por el fuego. Hay muchos sentidos asociados
a esa imagen: la muerte y caducidad, pero también la humildad y penitencia.
En
cuanto a humildad, el uso de la ceniza pretende recordar a los cristianos su
origen y su destino final: “Dios formó al hombre con polvo de la tierra”
(Génesis 2,7); “hasta que vuelvas a la tierra, pues de ella fuiste hecho”
(3,19). (MMD) FUENTE: DIARIO LA HORA.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario