Una comisión especial
se reunirá con representantes de la guerrilla, alzada en armas en 1964 por
influencia de la revolución cubana.
El
Gobierno de Colombia informó este 8 de enero que las conversaciones de paz con
el Ejército de Liberación Nacional (ELN), única guerrilla activa del país, se
reactivarán el 12 de enero en Quito, luego de que fueran aplazadas en noviembre
por solicitud de los rebeldes. “La reactivación de las conversaciones para
concretar la fecha de instalación de la mesa pública, será el próximo jueves 12
de enero en Quito, Ecuador”, indicó el jefe negociador del gobierno con el ELN,
Juan Camilo Restrepo, en un comunicado fechado en Bogotá.
Según
el texto, el exMinistro encabezará una comisión especial que se reunirá con
representantes de la guerrilla, alzada en armas en 1964 por influencia de la
revolución cubana, para “encontrar fórmulas de entendimiento que conduzcan a la
apertura de la mesa pública de conversaciones”. El gobierno del Nobel de la Paz
Juan Manuel Santos y el ELN, con 1.500 combatientes según cálculos oficiales,
tenían previsto lanzar el 27 de octubre en Quito la fase pública de las
conversaciones de paz, iniciadas hace casi tres años de manera confidencial.
Pero
esta etapa está en suspenso, condicionada a la liberación del excongresista
Odín Sánchez, en poder de los rebeldes desde abril de 2016, y a la exigencia
del ELN de que el Gobierno indulte a dos guerrilleros. A finales de noviembre,
el Gobierno informó que la organización insurgente solicitó ir a consultas
internas, que fue aceptada por el Ejecutivo, y se fijó el 10 de enero como
fecha para reanudar las pláticas que conduzcan a la concreción del plazo
definitivo para la instalación de la mesa pública.
En
el entretanto, ambas delegaciones se reunieron en varias ocasiones en las
afueras de la capital ecuatoriana para intentar destrabar el proceso. Además de
Restrepo, en la comisión especial del Gobierno participarán la exministra Luz
Helena Sarmiento, el general retirado Eduardo Herrera Berbel, el psiquiatra
Alberto Fergusson, la periodista María Alejandra Villamizar y Jaime Avendaño,
experto en temas de convivencia y reinserción.
Colombia
busca un acuerdo con el ELN para alcanzar la “paz completa”, después de sellar
en noviembre el fin de la confrontación de cinco décadas con las Fuerzas
Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxistas), principal guerrilla del
país. El conflicto armado colombiano, en el que también participaron otras
guerrillas, paramilitares y agentes estatales, dejó al menos 260.000 muertos,
60.000 desaparecidos y 6,9 millones de desplazados. FUENTE: DIARIO EL EXPRESO.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario