Una oferta ya fue rechazada, pero la otra sigue en pie
y se está analizando.
Jereh Energy
Services y Cerg, ambas empresas chinas, presentaron sus ofertas para
administrar el Campo Sacha, considerado como uno de los campos productivos más
importantes del país. La primera oferta fue rechazada por Petroamazonas tras
considerarla un mal negocio.
Mediante oficio
N°009-OBL60-2016, del 8 de noviembre de este año, el gerente general de
Petroamazonas Alex Galárraga se dirige a la firma Jereh para indicar su
rechazo: “La tarifa de servicios con las condiciones que su representate
requiere, no son aceptables para Petroamazonas EP, en razón de que no son
económicamente viables”, cita.
Además de la firma
Jereh, se confirmó la presencia de otro participante en las negociaciones para
administrar el Campo Sacha. Se trata de la china Cerg. La negociación del
contrato para el campo petrolero fue anunciada por el ministro coordinador de
Sectores Estratégicos, Augusto Espín, y estaba previsto que el trato se cierre
durante la visita del presidente chino, Xi Jinping, en noviembre pasado.
En declaraciones a
la prensa, Espín aseguró que el monto que se busca con la negociación bordea
los 1.500 millones de dólares, aunque no quiso adelantar detalles de la
negociación.
Ni el Ministerio
Coordinador, ni la cartera de Hidrocarburos han querido dar más detalles sobre
las negociaciones para la adjudicación de Sacha al ser consultados por este
Diario.
Pdvsa y el Campo Sacha
Sacha era
administrado por la empresa mixta Río Napo, conformada por la venezolana Pdvsa
y la estatal ecuatoriana Petroamazonas, en un afán de impulsar la integración
bilateral; sin embargo, con la liquidación de Río Napo, Petroamazonas EP asumió
las operaciones del campo y Pdvsa abandonó la operación del campo.
El proyecto comenzó
en agosto de 2008 luego de una reunión al campo venezolano Ayacucho, en la
Franja Petrolífera del Orinoco, entre los mandatarios de ambos países.
Tras ocho años de
operaciones con el Consorcio Río Napo, el 31 de julio de 2015, la
Superintendencia de Compañías descalificó a Río Napo por no presentar los
balances desde 2013. El 5 de abril pasado, la entidad de control emitió otra
resolución donde dispuso la disolución de la empresa.
Debido a sus
reservas y con una producción de 72.500 barriles diarios de petróleo, el Campo
Sacha es considerado uno de los más importantes del país. Según información
oficial, cerca de 450 trabajadores de Río Napo pasarán a formar parte de la
nómina de Petroamazonas. (LGP)
Merizalde ya no está en Tailandia
° Pedro Merizalde
viajó de comisión a Tailandia el 29 de noviembre; sin embargo, el actual
gerente de Petroecuador habría regresado al país la primera semana de
diciembre. Así lo confirmó el subgerente de la petrolera estatal Nielsen Arias,
con quien habría viajado al país de Oriente.
El funcionario no
especificó las razones del viaje; sin embargo, aclaró a este Diario que fue por
asuntos comerciales. “Estamos trabajando, normalmente, como siempre, sacando a
Petroecuador adelante”, dijo Arias a este diario.
De acuerdo con un
comunicado del Departamento de Comunicaciones de Petroecuador, Merizalde se
encontraba cumpliendo con una agenda internacional de negocios, como parte de
sus funciones al frente de la petrolera estatal.
Merizalde
actualmente es investigado por el supuesto delito de perjurio en la declaración
de su patrimonio y fue la Contraloría General del Estado la que estableció
indicios de responsabilidad penal tras revisar su declaración. Fue señalado el
30 de noviembre, en la Comisión de Fiscalización de la Asamblea.
El contralor Carlos
Pólit sobre el caso declaró que cuando “un funcionario público no declara un
bien, una empresa que poseía en Panamá eso configura un posible delito de
perjurio”. La Fiscalía también confirmó la indagación contra Merizalde por
perjurio a través de un boletín de prensa. FUENTE: DIARIO LA HORA.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario