La denominada Unidad
prevé proclamar a su candidato presidencial este jueves, en medio de
discrepancias internas sobre el siguiente paso a seguir: la conformación de las
listas de asambleístas. De por medio hay además un aparente distanciamiento de
uno de sus miembros fundadores, SUMA.
El
colectivo, que agrupa a organizaciones políticas y sociales y a ciudadanos,
definirá la carta que postulará para Carondelet en las elecciones del 2017,
entre dos opciones: Cynthia Viteri, asambleísta por el PSC, y Paúl Carrasco,
prefecto del Azuay por Juntos Podemos.
Los
miembros de la Unidad tomarán la decisión con base en los resultados de
encuestas, que fueron levantadas el reciente fin de semana.
Así
lo confirmó Carrasco, quien indicó que dos empresas fueron contratadas para la
medición: la ecuatoriana Informe Confidencial y una española, cuyo nombre dijo
no recordar.
Comentó
que los sondeos se aplicarán en varias provincias para que los resultados
tengan alcance nacional.
El
asambleísta Henry Cucalón (PSC-MG) acotó que creía que la española era Dialoga.
Informó
que los resultados estarán antes del jueves, cuando la Unidad realizará una
convención en Guayaquil para proclamar a su candidato presidencial. Será a
partir de las 15:00 en el coliseo Voltaire Paladines Polo, al norte de la
ciudad.
El
pasado 1 de septiembre los miembros de la Unidad decidieron que la elección de
su presidenciable se basara en mediciones de opinión.
Carrasco
sugirió que también deberían ‘correrse’ sondeos para los cuadros a la Asamblea.
Cucalón remarcó que eso no se acordó, y dijo que esa definición vendrá después
de la convención del jueves.
Sin
embargo, al interior de la Unidad algunos hablan de acuerdos y lineamientos.
Por
ejemplo, la lista de legisladores nacionales la encabezarían Ramiro González
(Avance), Cristina Reyes (PSC-MG) y César Montúfar (Concertación), en ese
orden.
Así
lo confirmó González, quien admitió que ese es uno de los “acuerdos” a los que
se ha llegado.
Pero
la semana pasada Montúfar negó esta información en varias entrevistas. Luego en
su cuenta en Twitter publicó: “Concertación se abstendrá de pronunciarse sobre
lista nacional asamblea hasta culmine elección candidatura presidencial
UNIDAD”.
Cucalón
confirmó que para armar las listas provinciales hay ciertos ‘lineamientos’,
como valorar la fortaleza de cada grupo por provincia.
La
Unidad fue presentada en febrero del 2015 como una alternativa para los
comicios del 2017.
Uno
de sus fundadores, SUMA, no firmó el documento del pasado 1 de septiembre ni ha
acudido a las últimas reuniones. Ese día otro de sus fundadores, el alcalde de
Guayaquil, Jaime Nebot (PSC-MG), negó que el movimiento ya no sea parte de la
iniciativa pues había informado en un comunicado público que seguía siendo
parte de ella “en lo conceptual”. (I)
Paúl Carrasco
Algunas propuestas
La
reorientación de la inversión hacia el sector productivo, reducción del gasto
corriente, desaparición del recientemente renombrado Banco Nacional de Fomento,
preferencias arancelarias para bienes (materia prima o capital) que formen
parte del proceso productivo de la agricultura, control de los monopolios
comercializadores, reformar el Código Monetario, fortalecer la Reserva
Internacional.
Cynthia Viteri
Algunas propuestas
Renegociar
la deuda pública a largo plazo, generar empleo eliminando impuestos a los
sectores productivos, bajar el costo de la energía eléctrica, entregar
inmediatamente el dinero que por recaudación les corresponde a gobiernos
seccionales, incentivos a provincias fronterizas o en condiciones especiales,
no tocar los recursos de la seguridad social, créditos agrícolas, libertad para
elegir carrera universitaria. FUENTE: DIARIO EL UNIVERSO.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario