La
Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador CONAIE, agotado
instancias nacionales llevara el caso Saraguro ante conocimientos de estamentos
de Justicia Internacionales.
Luisa Lozano y Amable Angamarca agradecieron el
respaldo de solidaridad que realiza la
ciudadanía en general. Enfatizaron que no son “culpables”. Angamarca dijo que
es un comunicador comunitario y lo único que hacía es informar a la población
sobre las necesidades del pueblo Saraguro y las acciones de hecho. Lozano
afirmó que “solo por defender a una mujer embazara me sentencian”, ella recordó
que la fuerza pública ingresó a territorios comunitarios invadiendo las casas.
Vicente Vivanco, abogado de los procesados, indico
que la CONAIE y la Fundación Regional de Derechos Humanos (INREDH), se
reunieron con Diego Zorrillo, coordinador residente de la ONU en Ecuador, en
donde expusieron los distintos casos de criminalización en el Ecuador, en
particular sobre los hechos ocurridos en las comunidades del pueblo Saraguro el
17 de agosto del 2015 durante el levantamiento indígena. En donde de las 29
personas procesadas tiene el caso de Luisa Lozano y Amable Angamarca, los dos
únicos miembros de esa comunidad que fueron condenados a 4 años de prisión.
Son los argumentos con más peso que han llevado a
la CONAIE, CORPUKIS y a INREDH a solicitar el seguimiento y el análisis de la
situación de los Derechos Humanos a la oficina encargada de los Derechos
Humanos de Organizaciones de las Naciones Unidas en Ecuador.
El cuerpo de abogados defensores de los procesados
en Saraguro, anunciaron que en los próximos días analizaran el tema para una
posibilidad de hacer conocer el caso a Cortes Internacionales.
Jorge Herrera, anuncio que desde la CONAIE, se
presentara el pedido de Amnistía a la Asamblea Nacional mediante legisladores
de Pachakutik para quienes son procesados/as, en el caso de Saraguro y otros
casos en resistencia sociales, además se
realizara una Asamblea en Quito, en donde se analizara el tema, así como
acciones a seguir “no nos callaran las voces de los pueblos que resisten por
sus derechos” concluyo Herrera.
La presentación del pedido de Amnistía se realizara
este día jueves en la Asamblea Nacional de Ecuador; previo a la entrega se
realizará una rueda de prensa a las 10h00 en la sala de prensa de la Asamblea.
(DR/DG).
ESCUCHE AUDIOS
No hay comentarios.:
Publicar un comentario