DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO EXPONEN SU MALESTAR
POR EL RETRASO DE PAGOS DE SUS INCENTIVOS ECONÓMICOS
Luisa Valverde (de rojo), luchadora ecuatoriana. Foto: Archivo
En año de Juegos Olímpicos, el Ministerio del Deporte
no ha cumplido con la entrega de los recursos para la preparación de los
deportistas ecuatorianos.
Iniciado el 2024, el malestar de los deportistas de alto rendimiento es
evidente por el retraso de la entrega de los recursos económicos destinados
para su preparación de cara a los Juegos Olímpicos que se disputarán del 26 de
julio al 11 de agosto en París.
La deuda llegaría a cuatro meses, según denunció en sus redes sociales
la luchadora Luisa Valverde.
Entendemos la situación económica del país,los deportistas somos solidarios, pero también necesitamos @DanielNoboaOk ayúdenos que paguen algo de los incentivos económicos, impagos desde septiembre. Es un pedido desde la necesidad para solventar entrenamientos y gastos en el hogar pic.twitter.com/a5cbd2pRSM
— Lenin Preciado OLY (@leninmundial93) December 28, 2023
El ‘equipazo’ que no llevará Ecuador al Preolímpico 2024
“Sin duda (el 2023) un año excelente para el deporte ecuatoriano, pero
eso no le importa a nadie, cuatro meses impagos. Dios nos bendiga a los
deportistas que no tendremos qué comer en estos días festivos y quién sabe
hasta cuándo”, posteó la última semana del 2023 la luchadora fluminense, que
está en la búsqueda de su boleto a París 2024.
En la misma lucha está el judoca Lenin Preciado, quien afirmó también
estar impago desde septiembre, retraso que considera un obstáculo para su
preparación deportiva.
“Entendemos la situación económica del país, los deportistas somos
solidarios, pero también necesitamos. Daniel Noboa, ayúdenos que paguen algo de
los incentivos económicos, impagos desde septiembre. Es un pedido desde la
necesidad para solventar entrenamientos y gastos en el hogar”, señaló Preciado.
El marchista David Hurtado también habló del retraso en los pagos, y
aunque su situación es diferente a la de sus compañeros, aboga para que de
parte del Gobierno se cumpla con esos recursos para una óptima preparación.
“En mi caso tengo la oportunidad de poder financiar mi preparación con
la empresa privada, pero tenemos deportistas que hoy están pasando grandes
necesidades y no solo ellos, sino también sus equipos de trabajo. Esto pone en
riesgo la preparación para el 2024. Lo que nosotros esperamos es que estos
recursos puedan llegar para el mes de enero y que no tengamos que estar pasando
por esta situación”, dijo Hurtado a Teleamazonas.
Desde el Ministerio del Deporte se reconoce la situación de los
deportistas y según el ministro Andrés Guschmer, se trabaja en conseguir los
recursos para cumplir con los pagos.
“Hemos venido trabajando con el presidente (Daniel Noboa) y con el
ministro (de Finanzas) Juan Carlos Vega. El presidente quiere darles la
tranquilidad a los deportistas ecuatorianos, al deporte ecuatoriano (...),
vamos a buscar la manera no solo de ponernos al día con las deudas, sino
también de tener proyectado y organizado el flujo económico que les permita a
ellos entrenar y prepararse”, dijo Guschmer. (D) Fuente: Diario El Universo.
================================================================================================
================================================================================================GARIS MINA DIO EL TRIUNFO 1-0 A ECUADOR SOBRE BOLIVIA
Y PASA A LIDERAR EL GRUPO B DEL SUDAMERICANO SUB-20
Por: El Universo
Garis Mina, defensa y capitán de la selección de Ecuador, se puso el overol de goleador. Foto: AFP
Los dirigidos por Jimmy Bran Orozco se impusieron con
tanto de cabeza del capitán ecuatoriano.
El vigente campeón, Ecuador, venció este domingo 1-0 a
Bolivia por la segunda fecha del Grupo B del Sudamericano Sub-20 de 2023, que
se disputa en Colombia.
Los dirigidos por Jimmy Bran Orozco se impusieron con
tanto de cabeza del capitán ecuatoriano Garis Mina en el minuto 79 en partido
jugado en el Estadio Deportivo Cali de la ciudad de Palmira (suroeste) casi
vacío.
En una de las opciones más claras de La Tri, Patrik
Mercado remató al arco pero sin la potencia suficiente para franquear las manos
de Bruno Poveda.
También en la primera parte, el ecuatoriano Alan Minda
recuperó el balón tras un error de la defensa rival, pero disparó muy desviado
hacia arriba de la portería.
Del otro lado, los bolivianos desperdiciaron una
oportunidad de oro tras una hora de partido. Yomar Rocha disparó a quemarropa
pero el balón rebotó en las manos del arquero ecuatoriano Gilmar Napa. Lucas
Chávez tomó el rebote y remató por encima del arco.
La segunda jornada del Grupo B culminaba con el choque
a segunda hora entre Chile y Uruguay.
Con el triunfo, Ecuador quedó líder de la llave con
cuatro puntos, luego de igualar con Chile 1-1 en su debut. Bolivia había
conseguido un triunfo 1-0 ante Venezuela en su estreno y con la derrota de este
domingo queda en segunda posición con tres unidades. (D)
================================================================================================
================================================================================================QUITO
ACOGE EL PRIMER EVENTO DEL GIRO DE ITALIA EN HISPANOAMÉRICA
Foto
difundida por Obras Quito
Quito es
desde este fin de semana la primera ciudad de Hispanoamérica en albergar el
«Giro d’Italia Ride Like a Pro», un evento oficial de la gran vuelta ciclista
italiana en el que participa el español Alberto Contador y con el que la
capital de Ecuador espera congregar a unas 50.000 personas a lo largo de tres
días.
El «Giro
d’Italia Ride Like a Pro» se desarrolla entre el 29 y el 31 de julio con
distintas rutas que permitirán a sus participantes recorrer la capital del país
de Richard Carapaz, el gran ídolo nacional del ciclismo al ganar en 2019 el
Giro de Italia y en 2020 la medalla de oro en los Juegos Olímpicos.
El Parque
Bicentenario, ubicado en el norte de Quito, es el centro neurálgico de este
acontecimiento que puede reportar para la capital ecuatoriana un impacto
económico de 4 millones de dólares, según las estimaciones del Municipio.
Dentro
del mismo Parque Bicentenario se celebran este sábado las categorías
infantiles, de 2 a 5 años; y juveniles, de 6 a 14 años, que incluye una ruta de
5 kilómetros.
Desde
allí partirán y llegarán el domingo las rutas de 40, 90 y 150 kilómetros que recorrerán
gran parte de la ciudad y sus alrededores.
A su
llegada, a los participantes les esperará la alfombra rosada y el arco del
triunfo para que vivan las sensaciones de alcanzar la meta triunfal del Giro de
Italia como Carapaz en 2019.
🚴Acompañaremos cada recorrido del "Giro de Italia Ride Like a Pro”.
Más de 80 de nuestros funcionarios presentes en #ElGiroEnEcuador verificarán:
👉Correcto uso del espacio público. #PorUnQuitoDigno@santiguarderas pic.twitter.com/mtw4D0ISl1
— Agencia Metropolitana de Control (@amcquito) July 28, 2022
FERIA DE
MODA, GASTRONOMÍA Y MÚSICA
Sin embargo,
la actividad en el Parque Bicentenario comenzó desde el viernes con la
inauguración del Expo Village, una feria con comida, moda y activaciones
similar a la que la capital ecuatoriana suele realizar en la ciudad de Verona
(Italia) durante las fechas del Giro.
La feria
tiene un espacio gastronómico que juntará los sabores ecuatorianos y una
pasarela donde se exhiben las últimas tendencias de la moda de marcas
nacionales e internacionales.
Cada día
de la feria se cerrará con presentaciones artísticas, como las de Swing
Original Monks el viernes 29; Guardarraya el sábado 30 y Wañukta Tonic el
domingo 31.
DINAMIZA
LA ECONOMÍA
Durante
la inauguración, la gerente general de Quito Turismo, María Cristina
Rivadeneira, aseguró que para el Municipio «es un honor» albergar el evento
ciclístico, para el que se han preparado por más de cuatro meses, en un
«incansable» trabajo interinstitucional para poner a la ciudad «en el ojo
mundial de eventos importantes».
«Para el
sector turístico han sido años muy difíciles y, definitivamente, captar estos
eventos internacionales para la ciudad dinamiza la economía, potencia los
empleos», dijo al insistir en la importancia que representa, además, para la
promoción del turismo.
Rivadeneira
deseó éxitos a todos los «más de 2.000 deportistas» que participarán el
domingo, así como a los niños que competirán.
«TREMENDO
ESTÍMULO»
A su
turno, Alberto Contador, ganador dos veces del Giro de Italia, dos del Tour de
Francia y tres de la Vuelta a España, aseveró que «todo lo que sea meter la
juventud en el deporte es bueno».
El
exciclista español calificó de «espectacular» la organización del evento en la
capital ecuatoriana, así como la difusión a la población sobre las rutas y los
cortes de las vías, y consideró «increíble» que lo hayan podido hacer en tan
poco tiempo.
«Esto,
sin duda, es un estímulo tremendo para el deporte, para toda la sociedad y para
el ciclismo en Ecuador. El deporte al final es calidad de vida, estilo de vida
saludable», indicó.
El
madrileño advirtió que el ciclista que llegue a Quito y no esté acostumbrado a
rodar en la altura de 2.850 metros sobre el nivel del mar «va a pasar más
fatiga»
En su
caso, confesó que no ha hecho le mejor preparación, pues los últimos diez días
ha estado cubriendo, en moto, el Tour de Francia, por lo que «ahora que sea lo
que Dios quiera». EFE
================================================================================================
================================================================================================LUCÍA VALLECILLA NO RENUNCIARÁ A LA PRESIDENCIA DE EL NACIONAL: ‘CUMPLIRÉ
MI PERIODO’, AFIRMA
Lucía Vallecilla, presidenta de El Nacional.
A inicio del torneo 2021 la dirigente aseguró que, si los criollos no
ascendían a Serie A, dejaba el cargo; aunque sin el objetivo cumplido, seguirá
al mando.
La estancia de El Nacional en la
LigaPro Serie B se extenderá para la temporada del 2022 tras no cumplir su
objetivo de ascenso este año a la máxima división del fútbol ecuatoriano.
El equipo criollo se quedó a dos
puntos de regresar a la Serie A, y aunque hubo un ofrecimiento dirigencial de
no seguir si el equipo no ascendía, Lucía Vallecilla afirmó que seguirá en la
presidencia del club hasta el 2023, cuando se cumple el periodo para el que fue
elegida en 2019.
La dirigente “lamentó” no conseguir el
ascenso con los criollos este año, dijo “entender al hincha y los socios”, pero
pidió “ponerse en nuestro puesto como dirigentes, que sin ingresos de ninguna
índole y con deudas acumuladas de hace muchos años, seguimos dando la cara”,
dijo Vallecilla en diálogo con El Canal del Fútbol.
“Nos sentimos tristes por no conseguir
el ascenso, pero satisfechos por el trabajo realizado”, comentó la titular del
equipo criollo, que con base “al esfuerzo” realizado dijo que no dejará al
club.
“Hemos conversado en el directorio. Al
principio del campeonato dije que si no se lograba el ascenso renunciaba, pero
vimos que no falta por el trabajo dirigencial, por nuestra entrega, y eso nos
llevó a tomar la decisión de continuar y terminar el periodo para el que fuimos
elegidos, hasta 2023″, señaló Vallecilla.
Aunque el resultado de la temporada
“no es el que esperábamos con el ascenso”, Vallecilla señaló que su decisión de
continuar en el cargo “no es solo por quererse quedar, no es una necesidad o
solo cumplir una palabra (de renunciar), es que no hay una sola persona de las
que dicen querer a la institución que haya demostrado una solvencia económica
mínima para ponerse al frente del club”, aseguró.
La presidenta del club indicó que
seguirá trabajando por el club criollo: “Pese a todos los imprevistos, nos
decían que pelearíamos el descenso, pero estuvimos arriba. El trabajo está ahí,
y se demuestra con haber llegado a instancias decisivas para el ascenso”.
Para el 8 de noviembre está citado el
cuerpo técnico de José Villafuerte y el grupo de jugadores para retomar el
trabajo.
“Con eso iniciaremos una planificación
inmediata, vamos a trabajar con el cuerpo técnico y tomaremos las decisiones
para la siguiente temporada; sin embargo, seguimos el trabajo diario, porque el
hecho de terminar el torneo para el equipo de primera no quiere decir que el
equipo se para, siguen las otras categorías y para que ellos jueguen debemos
seguir al día en pagos, esa es nuestra tarea ahora”, comentó Vallecilla. (D)
Fuente: El Universo.
================================================================================================
================================================================================================ALFARO
CREE QUE EL PUNTO ANTE CHILE ES BUENO PORQUE PERMITE SUMAR
AMDEP9266. QUITO (ECUADOR), 05/09/2021.-
Junior Sornoza de Ecuador aplaude hoy, en un partido de las eliminatorias
sudamericanas entre Ecuador y Chile para el Mundial de Catar 2022 en el estadio
Rodrigo Paz Delgado en Quito (Ecuador). EFE/ José Jácome /POOL
Quito
(Ecuador), 5 sep (EFE).- El seleccionador de Ecuador, el argentino Gustavo
Alfaro, aseguró que el punto de este domingo ante Chile, luego del empate 0-0
en condición de local en la capital ecuatoriana, fue bueno, porque permite
seguir sumando en una eliminatoria larga y difícil por ir al Mundial de Catar
2022.
«Este es un buen punto, la intención era
ganar, enfrentamos a un equipo de gran jerarquía que no se vino a defender, que
también quiso ganar», dijo Alfaro en un encuentro virtual con los periodistas
al final del partido, que se disputó en el estadio «Rodrigo Paz Delgado», de la
capital ecuatoriana.
Alfaro añadió que su equipo llegó en
muchas ocasiones sobre el arco rival, pero que le faltó transformar en goles
ese dominio.
Se lamentó de que cuando Ecuador estaba
en su mejor momento futbolístico, sufrió la expulsión del centrocampista Júnior
Sornoza, en el minuto 63, por una roja directa.
«Ecuador no resbaló en este partido,
este equipo va adquiriendo una identidad, al frente tuvimos a un equipo con
gran jerarquía que trabajó muy bien, pero que no generó ocasiones claras de
llegar a nuestro arco», resaltó.
AMDEP9266. QUITO (ECUADOR), 05/09/2021.-
Jugadores de Ecuador rezan hoy tras el final del partido contra Chile por las
eliminatorias sudamericanas al Mundial de Catar 2022, en el estadio Rodrigo Paz
Delgado en Quito (Ecuador). EFE/ José Jácome /POOL
Para Alfaro, haber empatado no es malo,
porque esta en una franja donde se pelea con seis o siete rivales por ir al
Mundial y que la clasificación se logra por sumatoria de puntos.
«Obviamente que queríamos ganar, estas
son cosas que suceden, hubo muchas cosas positivas que nos dejó este encuentro,
también de las otras, que buscaremos superar», anotó.
También expresó que «Chile no se vino a
meter atrás, trabajó en función ofensiva con Charles Aranguiz, Arturo Vidal y
Eduardo Vargas, a nosotros nos faltó un poco más de ir hacia adelante, llegamos
en varias ocasiones, pero nos faltó terminar mejor esas acciones».
Se lamentó de que a su equipo le esta
faltando tiempo, que los jugadores que forman parte del proceso jueguen más con
sus equipos, porque «esta es una lucha larga y difícil, con los jugadores
estamos muy convencidos de lo que estamos haciendo, pero veo que fuera del
equipo hay mucho pesimismo». EFE (I)
================================================================================================================================================================================================EL ESTADO AUSENTE Y LA
MERCANTILIZACIÓN DEL DEPORTE
Por:
Revista Crisis
El sábado pasado,
Richard Carapaz obtenía la medalla de oro en ciclismo en ruta en los juegos
olímpicos de Tokio. Esta es la segunda medalla olímpica de oro en la historia
deportiva del Ecuador. Si bien este hecho es un hito para el ciclismo
ecuatoriano, este también representa el producto de un modelo de Estado que no
invierte y al cual jamás le importó invertir en el deporte. Las voces del
Gobierno Nacional se multiplicaban, entre felicitaciones hipócritas y promesas
de considerar una inversión tardía en lxs atletas del país. Así, en cada
ocasión en la que unx deportista se vuelve sensación mediática, las autoridades
del Estado burgués prometen el cielo y la tierra para las disciplinas
deportivas, mientras la lógica neoliberal legitima exactamente lo contrario: la
privatización y el deporte como negocio.
El
capitalismo mide cada aspecto de la vida social, colectiva e individual, como
potencialidades del mercado, desde las cuales se maximiza la plusvalía,
reconociéndola como un activo inherentemente privado. De tal forma, el deporte
no queda exento de ser permeado por el capital, centrado en las capacidades de
marketear un deporte o unx deportista. El estado del deporte nacional se
encuentra en una situación de precariedad permanente, como resultado de la
inoperancia y la desinversión estatal. Es justamente el Estado burgués el que
desfinancia áreas que no considera esenciales, y especialmente el Estado
neoliberal promociona su privatización. Así, el modelo de Estado responsable
del abandono crónico hacia un sector de la sociedad, propone también la
solución: privatizar.
El
Estado mínimo que profesa el neoliberalismo, se traduce en la precarización de
todos los ámbitos de la vida: el acceso inconstante y parcial a lo común, como
la salud, la educación y también el derecho al desarrollo del deporte. El
cuidado y apoyo a lxs deportistas, es la dignificación de su trabajo y
dedicación, por medio del reconocimiento adecuado de los mismos. Necesariamente
el Estado debe ser el responsable de sostener una cartera deportiva, que solo
se puede traducir en dignidad para el pueblo. El trato y relevancia que los
socialismos de Estado han dado al deporte y lxs deportistas es radicalmente
opuesto al mantra de la meritocracia del libre mercado en el neoliberalismo.
Los
ejemplos históricos y contundentes de Cuba, como el país de América Latina con
mayor cantidad de medallas olímpicas -226-, así como es el país en el mundo con
mayor cantidad de medallas en proporción de a su población. El ejemplo de la
URSS que sostiene hasta la actualidad el segundo lugar en cantidad de medallas
olímpicas con un total de 1204 -473 de oro-, tomando en cuenta que se disolvió
en 1991. Solo Rusia en los últimos 30 años ha acumulado 546 medallas,
definitivamente como legado de la URSS. Así como China, en el puesto 7, con 608
medallas.
El
resto de países que se encuentran en el top 10 de medallas olímpicas, son Reino
Unido, Alemania, Italia y Francia, que evidencian también la influencia del
Estado de Bienestar. Por otro lado, EE.UU como puntero con 2828 medallas,
cuenta con un Comité Olímpico que únicamente
paga por el seguro de salud de lxs deportistas, y ofrece estipendios a
un número limitado. Cada atleta tiene que financiarse sus entrenamientos y
hacer acuerdos de patrocinio, así como el equipo olímpico tiene una alta tasa
de deserción entre sus filas. El principio de auto explotación y precarización
del capitalismo salvaje se cumple a cabalidad.
En
este marco, Richard Carapaz hace sus declaraciones denunciando la desatención
al deporte por parte del Estado ecuatoriano, y por supuesto el gobierno de
Lasso no se quedará con las ganas de generar propaganda con una espontaneidad
en la atención a lx deportistas, produciendo un nuevo producto de marketing. La
otra opción es que el gobierno de Lasso enaltezca el “milagro de la empresa
privada”, instando a que se adopte el modelo de EE.UU, haciendo un llamado a
que privatice la atención al deporte en el país.
La
figura de Richard Carapaz se enmarca en esta lógica de abandono estatal, forzado
a competir por inversionistas privados que financien su carrera como una
campaña publicitaria empresarial. Carapaz al Estado no le agradece nada,
resaltando el espíritu emprendedor –el mantra capitalista-, la lógica del logro
y el éxito como perseverancia del individuo. Al mismo tiempo, la precarización
se disfraza de “autosuperación”, naturalizando la permisividad del libre
mercado. El deporte se vende como producto y la maquinaria publicitaria pasó a
ser más importante que el deporte en sí. Asistimos a la mercantilización
continua del deporte. El mérito individual de lxs deportistas de élite de
países profundamente capitalistas, compitiendo permanentemente por auspicios y
rebuscando financiarse equipos, tours y atención especializada, es por lo menos
un atentado en contra de su potencialidad. Cuanta energía y tiempo invierten en
sostener auspicios maniqueos, cuando por derecho deberían tener todas estas
garantías desde el Estado.
De
manera simultánea, el deporte cuenta con un cierto grado inherente de carga
simbólica e ideológica épica, la cual desde sus inicios fue instrumentalizada
para fines ideológicos y políticos. Sea para despertar la unidad de una
comunidad nacional, o confabularla en contra de otra, el deporte se encuentra
permeado por otro elemento central del capitalismo: el nacionalismo. Este
pretende crear un tipo de cohesión nacional ideológica que se utiliza a
conveniencia, sobre todo frente a coyunturas desfavorables o críticas, como la
actual. El deporte legitima la existencia y perseverancia de un Estado-nación
frente al mundo.
El
deporte bajo el capitalismo y la lógica de la privatización, se evidencia como
justificante de la precarización. Así, la empresa privada escoge deportistas
como sus caras corporativas para campañas publicitarias de lavado de imagen y
evasión tributaria, instrumentalizando la imagen del/la atleta como una
mercancía. La carente atención al deporte por parte del Estado burgués no es
una coincidencia: esta desatención se materializa en la lógica de la
privatización.
Al
mismo tiempo, la romantización de la pobreza juega un papel importante en el
contenido ideológico de la “autosuperación” del capitalismo. El mito del sujeto
único responsable de sus logros y fracasos, perpetúa y legitima la lógica de la
privatización de la inversión en deporte, así como la instrumentalización del
origen de clase, sostiene el estatus quo de la lógica capitalista también en
términos culturales.
En
definitiva, la lógica capitalista instrumentaliza al deporte como una mercancía
más, además de presentarse con una carga inherentemente nacionalista. Las
lógicas de los Estados socialistas se encuentran diametralmente opuestas a las
del Estado burgués capitalista. Bajo el capitalismo, todo ámbito de la vida
será siempre una mercancía. La deuda histórica del Estado ecuatoriano, no solo
es con Carapaz, sino con todxs lxs deportistas nacionales, y todo el pueblo en
general. Así como la deuda histórica del capitalismo con toda la sociedad es
incalculable.
================================================================================================================================================================================================CRISTHIAN NOBOA DISPUTARÁ CON EL FC SOCHI LA UEFA CONFERENCE LEAGUE
El ecuatoriano Cristhian Noboa
disputará en el segundo semestre del 2021 la UEFA Europa Conference League,
liderando al plantel del FC Sochi. Foto: premierliga.ru
El Zar celebra la clasificación del Sochi al nuevo certamen de la UEFA.
Los años pasan y Cristhian Noboa sigue
vigente en el fútbol europeo. Este domingo, el internacional ecuatoriano de 36
años jugó los noventa minutos del partido que el FC Sochi empató sin goles
frente al FK Jimki. Su equipo terminó en cuarto puesto y obtuvo un boleto para
competir en la UEFA Europa Conference League 2021-2022. El FC Sochi hará su debut
europeo y comenzará desde la segunda ronda de clasificación.
“5 equipos diferentes, otra vez en
Europa”, posteó Noboa en sus cuentas de redes sociales, al tiempo que recordó
su trayectoria en el Viejo Continente disputando torneos UEFA con equipos diferentes
de Rusia: el Rubin Kazan, el Dinamo Moscú, el Zenit San Petersburgo, el Rostov
y pronto con el FC Sochi.
🙏🏽💪🏾⚽️ pic.twitter.com/9Bf34KWjlm
— cristhian noboa (@cristhian_noboa) May 16, 2021
El FC Sochi completó este curso 53
puntos, fruto de quince victorias, ocho empates y siete derrotas. Un total de
30 jornadas, de las cuales Noboa participó en 28, y anotó 12 goles, según datos
de la Russian Premier League en su sitio web oficial.
El ecuatoriano milita en el fútbol de
Rusia desde febrero de 2007, y su primer club fue el Rubin Kazan. En las cinco
temporadas que jugó allí, el Zar disputó la Copa Intertoto de la UEFA, la UEFA
Champions League y la UEFA Europa League.
Con el Dinamo Moscú participó en la
UEFA Europa League y las rondas preliminares.
Con el Rostov también jugó la UEFA
Champions League, las rondas preliminares del mismo torneo y la UEFA Europa
League.
Con el Zenit participó en la UEFA
Europa League y las rondas preliminares. (D) Fuente: diario el universo.
================================================================================================================================================================================================16
EQUIPOS ES MUCHO PARA LA SERIE A
La
estructura del fútbol ecuatoriano sigue endeble. La situación del Olmedo, un
equipo que apenas puede habilitar a 16 jugadores, muestra cómo se sigue
operando en el país.
Es una
burla e irrespeto con el consumidor de esta actividad. Esta extravagancia
deberá ser revisada por los directivos que conforman la LigaPro (incluidos los
presidentes de los clubes), en la que el punto principal a abordarse es la
viabilidad de mantener un sistema con 16 equipos. Las últimas experiencias
muestran que es imposible una LigaPro con ese número en la Serie A.
Tal vez
más adelante sea necesario, pero ahora no hay que forzarlo o de lo contrario el
producto que se pretende comercializar irá perdiendo valor, en un contexto de
pandemia.
Los
dirigentes de clubes aún pueden trazar una hoja de ruta, pero sin cálculos
políticos (se avecinan elecciones del Directorio de LigaPro), sostenidos en
criterios técnicos de lo que actualmente demanda la afición.
Y, sobre
todo, basados en la realidad económica del país y de los clubes, que ya
acumulan pérdidas por más de USD 60 millones debido al covid-19 (sin contar los
más de USD 100 millones en pasivos).
El
necesario control económico de la LigaPro es la única vía para que los equipos
tengan límites en sus gastos y garanticen un torneo competitivo.
================================================================================================================================================================================================FACUNDO
BARCELÓ DIO LA VICTORIA 3-2 A EMELEC SOBRE DELFÍN EN LA LIGA PRO
Fue un
reñido duelo para el cuadro millonario en el estadio George Capwell. APIEmelec
hizo sufrir a su hinchada esta noche. Luchó a lo largo de los 90 minutos para
reponerse y cambiar un resultado que le era adverso (0-2). Al final ganó 3-2 y
se mete en la pelea para ganar la segunda etapa.
Los goles
fueron de Francisco Mera (12 min) y Luis Cangá (28 min), para Delfín; Romario
Caicedo (31 min) y Facundo Barceló (61 y 90 + 4 min), para los eléctricos.
El cuadro
azul inició el partido con el acelerador a fondo y sus cambios de frente
permitieron llegadas fáciles de Romario Caicedo y Jackson Rodríguez, pero no
tuvieron el acompañamiento de Roberto Ordóñez, quien no estuvo prendido en la
ofensiva.
Emelec en
su desesperación por abrir el marcador tuvo un parpadeo atrás y en un saque de
banda, Jhon Cifuentes realizó una jugada de cuerpo y su celador se fue en
blanco permitiendo que el balón llegara a Mera, que con remate potente puso al
Delfín a ganar (0-1).
El equipo
millonario se lanzó en busca del empate, pero en un contragolpe manabita hubo
una falta al borde del área azul y el tiro libre ejecutado por Luis Cangá puso
las cifras 0-2.
Emelec
sintió el golpe y no renunció al ataque guiado por su ‘director de orquesta’
Sebastián Rodríguez. En una de sus jugadas habilitó a Romario Caicedo, que
marcó el 1-2.
En una
llegada en bloque de Emelec al área manabita, el balón impactó en el brazo de
Caicedo y el árbitro, de buena actuación, sancionó penal. Barceló lo ejecutó y
puso el 2-2.
Cuando se
jugaban adicionales, Caicedo envió un nuevo centro y Barceló acudió a la cita
para empujar el balón y marcar el triunfo millonario que lo pone como líder
temporal. (D)
================================================================================================================================================================================================EL
NACIONAL TRIUNFÓ 2-1 SOBRE OLMEDO EN RIOBAMBA POR LA LIGA PRO
Marcos
Romero (i), del Olmedo, se anticipa a Melvin Díaz, de El Nacional, en una
acción del juego. APIEl
Nacional demostró, con una dramática victoria 2-1, conseguida en las
postrimerías del partido contra Olmedo, en Riobamba, que no quiere repetir la
experiencia traumática de 1979, cuando en julio de ese año bajó a la serie B
cuando todavía era el tricampeón vigente del balompié ecuatoriano.
Si ya el
empate de Marlon De Jesús, conseguido a los 88 minutos, representaba una
bocanada de oxígeno para los militares, el gol del triunfo, anotado por Hólger
Matamoros al tercer minuto de adición, fue celebrado con euforia porque le
permite a El Nacional seguir en la ruta de lo que se ha trazado como meta en lo
que resta del certamen: sumar la mayor cantidad de unidades posibles para
alejarse de la zona de sentencia para los que bajarán.
Olmedo,
como dueño de casa, salió a buscar ganar desde el arranque y tuvo varias
opciones de anotar; El Nacional, angustiado y con nuevo DT (Édison Méndez),
hizo todo los que sus escasos recursos futbolísticos le permitieron para sumar
como visitante. Tanto lo buscó el equipo quiteño que Melvin Díaz estuvo cerca
de abrir la cuenta en la etapa inicial, pero Santiago Mallitasig salvó al
portero Gabriel Cevallos.
En el
complemento se acabó la paridad en blanco cuando Miguel Segura, el jugador de
los olmedinos, incursionó en área y venció al golero Leodán Chalá, a los 58
minutos. A los 61 ingresó De Jesús en la escuadra militar y a los 65 Matamoros
para cambiar, ambos de pelota detenida, el destino del juego.
El
delantero puso el 1-1, mediante disparo penal. Y cuando parecía que así
terminaría el duelo, Matamoros, de tiro libre certero, le dio a El Nacional la
victoria 2-1 a los 93 min. (D)
================================================================================================================================================================================================LIGAPRO
SIGUE CON DUELOS EN QUITO Y AMBATO, DONDE SE JUEGA EL CLÁSICO INTERANDINO
Macará va
por la recuperación en el campeonato, tras su derrota 2-1 ante Universidad
Católica. API
Recuperarse
en casa será el objetivo de El Nacional luego del tropiezo inicial en la etapa.
Los criollos reciben a Mushuc Runa en la continuación de la segunda jornada,
que tiene además el clásico interandino entre Macará y Olmedo.
El
Nacional llega con una secuencia de seis juegos sin triunfos, de ahí la
necesidad de sumar ante los del Ponchito, que por su parte llegan triunfadores
del partido ante Independiente del Valle.
El equipo
criollo tiene en duda a Hólger Matamoros por una molestia, pero el volante
orense no ha sido descartado para el juego en el Atahualpa.
Los
ambateños llegan completos. Ricardo Dillon tiene a disposición toda la
plantilla, con la que buscará confirmar la buena actuación ante los rayados del
valle, luego del 3-2 en el estadio cooperativista.
Duelo
de perdedores
Macará y
Olmedo llegan con derrotas al clásico. Los celestes cayeron (2-1) ante
Universidad Católica, mientras que el Ciclón no pudo en casa y permitió la
remontada de Guayaquil City, que se llevó el triunfo por 2-1.
Olmedo
buscará tomarse la revancha de la ida, saldada con triunfo ambateño por 2-1.
(D) Fuente: El Universo
================================================================================================================================================================================================INDEPENDIENTE
REMONTÓ ANTE EL DELFÍN CON UN SHOW DE GOLES
Gabriel
Torres (d) y Lorenzo Faravelli le cambiaron el funcionamiento a Independiente
que logró una remontada ante el Delfín.
La tarde
de este domingo, Independiente del Valle recibió a Delfín SC en el estadio
Olímpico Atahualpa de Quito.
El duelo
correspondió a la fecha 12 de la Fase 1 de la Liga PRO 2020. ¡Los ‘rayados’
ganaron 4-2!.
Janner
Corozo y Carlos Garcés pusieron en ventaja a los cetáceos. Tenían controlado el
primer tiempo. Antes del descanso, Jacob Murillo descontó.
Ya en el
complemento, doblete de Gabriel Torres y sentenció de Faravelli para remontada
y victoria de los sangolquileños.
Con este
resultado, los de Miguel Ángel Ramírez son punteros con 28 puntos, mientras que
los cetáceos se quedan con 14 unidades en la novena casilla de la tabla de
posiciones.
================================================================================================================================================================================================
AUCAS
REMONTA A GUAYAQUIL CITY, QUE PUDO IGUALARLO CON POLÉMICO PENAL
Aucas
remontó este domingo a Guayaquil City y sumó tres puntos importantes en su
lucha por escalar lugares en la tabla de posiciones de la LigaPro. El elenco
guayaquileño pudo igualar con un penal a diez minutos del final pero el cobro
de Miguel Parrales se fue muy por arriba del pórtico de Damián Frascarelli; y
el local castigó al final.
Los ciudadanos
abrieron el marcador a los 10 minutos con un disparo de Hoyos desde los 12
pasos. El empate lo puso Víctor Figueroa mediante la misma vía (31m). Cabeza
puso la segunda para el local luego de rematar un mano a mano que había
provocado (37m).
En el segundo
tiempo el partido se volvió de ida y vuelta pero no fue sino hasta el tramo
final cuando volvieron las emociones. Parrales tuvo en sus pies la posibilidad
de igualar el partido con un penal, pero su disparo fue atajado por un
transeúnte que circulaba en las afueras del estadio (81m). Jonny Quiñónez
aprovechó un error y sentenció con la tercera conquista tras definir ante la
salida de Viteri (88m). (D)
================================================================================================
================================================================================================
HORARIOS
Y DÓNDE VER A RICHARD CARAPAZ EN EL TOUR DE FRANCIA
Richard
Carapaz, ciclista ecuatoriano – Instagram
En la
107 edición del Tour de Francia participarán 22 equipos. Empezará este sábado
29 de agosto en Niza y concluirá en París el 20 de septiembre. En esta
competencia participará el ecuatoriano estará Richard Carapaz, será el primer
compatriota en participar de esta vuelta.
CANALES
Y HORARIO QUE TRANSMITIRÁN EL TOUR DE FRANCIA 2020
Todas las
etapas las transmitirá ESPN 3 y Fox
Sports para Ecuador. Las dos primeras
etapas serán el sábado 29 y domingo 30 de agosto desde las 7:00. Las horas de
transmisión variarán hasta el final de la competencia.
El
ecuatoriano, del equipo Ineos, correrá con el número 3. Mientras que el colombiano Egan Bernal,
ganador del Tour de Francia 2019, es el líder del equipo.
Con el
tour de Francia, Richard Carapaz, cumple las "Tres Grandes". Ya en
2017 participó en la vuelta a España y como olvidar el 2018 cuando ganó el Giro
de Italia.
Los ciclistas
llegan con grandes expectativas al Tour más montañoso, en el que también
aspiran a brillar Nairo Quintana, Rigoberto Urán y Miguel Ángel López.
================================================================================================
================================================================================================
LA
HISTÓRICA TRAVESÍA AL LAGO SAN PABLO ESTÁ EN DUDA
C
ada
año Otavalo recoge a cientos de nadadores que vienen para intervenir en la
Travesía al Lago San Pablo. En este 2020, debido a la crisis sanitaria que
viven el país y el mundo debido al Covid-19, es más probable que, el evento
natatorio de aguas abiertas más importante del país, no se dé.
El
certamen inició en 1 940, cuando un grupo de muchachos quiteños del Club de
Natación Quito bajo la organización de Juan Sevilla Salgado se les ocurrió un 8
de septiembre ser los pioneros en atravesar a nado las frías aguas del lago
imbabureño.
En la
actualidad, por su rico historial deportivo esta prueba natatoria es, sin duda,
la más importante del país y una de las mejores de América.
Son 58
ediciones las que, hasta el momento, se han realizado. En la prueba han
intervenido nadadores de talla mundial como es el caso de Iván Enderica Ochoa,
Esteban Enderica, Samanta Arévalo, entre otros, quienes han dado lucidez a este
evento deportivo.
El
problema de la pandemia afectó a todo el mundo y este evento no podrá ser la
excepción. Los organizadores a tres semanas de la fecha del evento no se han
pronunciado oficialmente de que se realizará o no la Travesía al Lago San
Pablo. El Norte.
================================================================================================
================================================================================================
EN DELFÍN SC Y LIGA DE PORTOVIEJO SE TOMARON LAS PRUEBAS PARA EL CORONAVIRUS A LOS JUGADORES
Charles Vélez fue uno de los jugadores a quien ayer le tomaron las pruebas PCR. (Cortesía de Delfín SC)
El
inicio de las prácticas en los equipos de Delfín y Liga de Portoviejo aún es
incierto, sus representantes aseguran que están a la espera de la notificación
por parte del COE nacional.
Pero
ya se procedió a tomar las pruebas PCR a los jugadores de ambos planteles para
conocer si alguno podría estar contagiado con COVID-19.
En
el caso de los jugadores del cuadro portovejenses, las tomas se realizaron el
pasado lunes y los resultados estarán listos para mañana (jueves 11).
En
Manta, a los jugadores del elenco cetáceo también les fueron tomadas las
pruebas ayer (martes 9), sin que existiera alguna novedad.
Jean
Carlos Rocafuerte, gerente del Delfín, había indicado que entre sus planes
tenían planificado iniciar una pretemporada en un complejo deportivo de
Portoviejo desde el lunes, pero aquello quedó en espera luego de un comunicado
del COE nacional, que las prácticas están suspendidas.
El
directivo del cuadro mantense indicó que tentativamente para octubre se estaría
retomando el torneo del Copa Libertadores de América. Al momento el cuadro
mantense no tiene novedades con sus jugadores.
================================================================================================
================================================================================================
OTRA ‘NUEVA FEF’ INTENTA CAMINAR PESE A LAS TRABAS
Jaime
Estrada (i) es nuevo presidente de la Ecuafútbol. Sustituye a removido
Francisco Egas (d).
Marcadas posturas e
inmediatas acciones han surgido a favor y en contra de la remoción de Francisco
Egas de la presidencia de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), cuyo nuevo
principal, Jaime Estrada Medranda, llamó ya a “la unidad del fútbol nacional” y
anticipó conversaciones con clubes, cuerpo técnico y staff de la Tricolor y
Liga Profesional.
“Es
el momento de desplegar acciones conjuntas con todos nuestros afiliados,
LigaPro, asociaciones de fútbol, clubes, agremiación de futbolistas,
árbitros... El diálogo, las propuestas y el interés común deben primar este
momento”, fueron las declaraciones de Estrada en un video compartido por la FEF
la noche del sábado.
La
invitación del dirigente manabita dio con favorables y prontas respuestas por
parte de los equipos del Astillero, que el 13 de abril –Egas estaba al frente
de la FEF– declinaban su participación en la Copa Ecuador de este año. Tanto
Barcelona como Emelec, vía redes sociales, desearon la mañana del domingo
“éxitos en sus nuevas funciones” a Estrada y se mostraron prestos a dialogar
“en busca de soluciones en beneficio del fútbol nacional”.
“La
transparencia, las puertas abiertas, la inclusión y el trabajo serán el día a
día de la Federación Ecuatoriana de Fútbol”, prometió Estrada, a quien la
mayoría –seis de nueve– del directorio de la FEF le reubicó, el pasado viernes,
para presidir el ente nacional. La remoción de Egas fue justificada con su
“unilateral gobernanza” y movimientos desautorizados.
La
excesiva remuneración del director deportivo Antonio Cordón, el seleccionador
Jordi Cruyff y el secretario general Gustavo Silikovich; la inexistente
reducción de sueldos en el cuerpo técnico de la Tri; y la “ausencia permanente”
de Egas en la sede oficial de la Federación, en Guayaquil, son algunas de las
causas que presentó el directorio en un oficio.
En
este sentido, Estrada dejó entrever que el contrato de Cruyff sería revisado
“por la crisis económica en Ecuador de la cual la FEF no está exenta” y que
además se espera “reestructurar las competiciones del fútbol nacional en todas
sus categorías”, para lo cual conversaría con Miguel Ángel Loor, presidente de
la LigaPro.
‘Sigo siendo
presidente’
La
respuesta pública de Egas a su remoción se hizo esperar. Recién el mediodía de
ayer, el directivo capitalino calificó la decisión de la cúpula de la FEF como
“hechos ilegítimos que algunos tratan de consumar”.
Y
agregó, hasta el cierre de esta edición: “Cuando hay cambios importantes,
algunos quieren mantener intereses. Sigo trabajando como presidente con los
organismos locales e internacionales, para que estos hechos no se repitan”.
Egas
fungía como presidente de la Ecuafútbol desde que el flamante directorio lo
eligiera el 31 de enero de 2019.
Petición al Gobierno
De
acuerdo con una fuente que pidió la reserva a este Diario, dirigentes –entre
estos, Michel Deller, que no suscribió la reestructuración del directorio de la
FEF– se abocaron a autoridades de la Secretaría del Deporte para que el
Gobierno no reconozca la reciente resolución.
No
obstante, “en realidad eso no tiene ningún valor; que la Secretaría reconozca o
no es irrelevante. Estrada va a legitimarse a partir de la operatividad en el
organismo (FEF)”.
En
tanto que otra fuente, también reservada, explicó por qué es válido legalmente
el proceder de la cúpula que actualmente preside Estrada.
“El
congreso ordinario de fútbol no elige al presidente de la FEF, lo que hace es
elegir a los miembros del directorio. Luego, el directorio que gana las elecciones
elige entre ellos a su presidente. Lo que ha hecho el directorio es sustituir
al presidente. Así como eligió en su momento a Egas, ahora lo hace con
Estrada”, declaró.
Agregó
que Egas puede ahora acudir al arbitraje internacional y ser restituido como
medida cautelar. (D)
Aceptamos
la invitación al diálogo en la búsqueda de soluciones en beneficio del fútbol
ecuatoriano. Éxitos (a Jaime Estrada) en sus nuevas funciones
Comunicado del Club Sport Emelec
Éxitos en sus nuevas
funciones como presidente (de la Ecuafútbol). Siempre estaremos prestos para
buscar soluciones en beneficio del fútbol ecuatoriano
Publicación de Barcelona Sporting Club, vía Twitter Fuente: El universo.
================================================================================================
================================================================================================
LA LIGAPRO SUSPENDIÓ
LOS COTEJOS CORRESPONDIENTES A LA QUINTA JORNADA, SOLO SE JUGARON DOS
Preocupación.
Los jugadores prefieren la paralización
por temor a contagiar a sus familias.
Antes de la suspensión
de la quinta fecha de la LigaPro jugadores de LDU, Macará y Emelec opinaron
sobre jugar a pesar del riesgo del Covid-19.
Siempre
se piensa en los deportes como una escapatoria de los problemas, la crisis, la
política, la economía, las responsabilidades que se tienen a diario, pero ¿qué
pasa cuando ni las mejores ligas y eventos deportivos se pueden salvar de un
problema mundial?
La
declaración de pandemia de la OMS por el coronavirus, que ha infectado a más de
100 mil personas en todo el mundo, hizo que las mejores, y las no tanto, ligas
de fútbol hayan paralizado sus competencias, incluso los entrenamientos, pero
en Ecuador, la LigaPro solo había prohibido el ingreso del público para el
desarrollo de esta 5ta. fecha, hasta que, luego de dos compromisos de la
jornada decidió, por fin, aplazarla como medida preventiva.
Antonio
Valencia previo a su partido con Liga de Quito ante Orense, se mostró molesto
por el letargo de la dirigencia de la LigaPro para detener el campeonato, pues
la situación es preocupante y tanto él, como sus compañeros tienen temor de
contagiar a sus familias. “Aquí -en LDU- hay muchos que tienen hijos pequeños y
jugar así es un riesgo. Están esperando que salga un contagiado para paralizar
el torneo”, dijo.
“Ahora
me doy cuenta que la opinión del futbolista ecuatoriano no tiene valor. No
estoy de acuerdo en que se juegue, también somos humanos y nos podemos
contagiar”, comentó. Y es que para el ‘Amazónico’ en Europa y el resto del
mundo sí se ha tomado la mejor decisión de paralizar los torneos porque “sí
amparan la salud y el bienestar de los jugadores”.
“Mi
mayor temor es contagiar a mi familia, no solo a mi hija y a mi mujer, tengo
tías, suegra. Todas pasan los 50 años, mi mami tiene 65, he hablado con ella y
le he dicho que no salga para nada”. Valencia además dice que su esposa, como
otros en el país, desde hace dos semanas salió a comprar gel antibacterial y
alcohol, entre otras cosas, como precaución porque “mientras no haya vacuna sí
es alarmante la situación”.
El
volante nacido en Lago Agrio hace un llamado a la ciudadanía para que se
resguarden. “Agradezco por la oportunidad para expresar mi descontento con la
situación. Además, quiero pedirle a la gente en todo el mundo, que por favor se
cuiden, que compren lo necesario, y que Dios los bendiga. Pronto volverá la
calma”.
Cuidado personal
Jonathan
Lucas, volante del Macará, también expresó su preocupación por tener que jugar
en estas circunstancias, puesto que los de Ambato tuvieron que enfrentar a
Mushuc Runa -cayeron 2-0- antes de la suspensión.
Lucas
dijo que su aseo personal, tanto en los entrenamientos como en su hogar, ahora
es más riguroso pues tiene una niña de casi 2 años de edad y lo primordial es
estar bien para resguardarla a ella y al resto de su familia. “Antes del
entrenamiento me lavo bien las manos, tengo mi gel antibacterial, mi alcohol.
Cuando terminamos el entreno nos bañamos -como siempre-, y antes de tomar el
refrigerio nos volvemos a lavar y a desinfectar las manos”.
Los ‘Eléctricos’ sin su
hinchada
El
venezolano, Álex Pernía, quien milita en Emelec, coincide en que debieron
suspender antes el torneo por el bienestar de todos. “Debió paralizarse cuando
lo hicieron las otras ligas y las Eliminatorias al Mundial. Hasta los momentos
la epidemia acá en ecuador está literalmente tranquila, pero con el pasar de
los días no sabemos lo que pueda pasar”.
Asimismo,
a Pernía no le agradaba la idea de jugar sin público, cómo se había planteado
antes de la suspensión-. “Creo que a ningún jugador le gusta jugar partidos sin
público, pareciera más bien que fuese un entrenamiento”.
La parte médica
El
jefe del cuerpo médico de Aucas, Daniel Rosales indicó que el contagio que se
dio en jugadores de la Juventus, por ejemplo, muestra que nadie está exento al
virus, es por ello que el club realiza talleres de educación sobre las medidas
que deben tomar tanto los jugadores como sus familiares y círculo que los
rodea.
“Al
ser una patología sin estudios de evidencia mayores, no tener posibilidad de
utilizar vacunas por no existir la misma, aún, y basados en las recomendaciones
de la OMS los protocolos son similares aquí y en cualquier lugar o club del
mundo. La enfermedad tiene una transmisibilidad muy alta y la educación y la
prevención son la clave por el momento. Estamos atentos a hallazgos y
recomendaciones para aplicarlas sin dudarlo”. (KPGP)
Cuidado
Equipos pertenecientes
a LigaPro
°
Uso de alcohol-gel antiséptico en camerinos y áreas comunes.
°
Desinfección profunda.
°
Dietas balanceadas para subir las defensas del organismo.
°
Medicación solo en casos puntuales y si es requerido.
°
Envío de información de medidas preventivas a los hogares de los jugadores.
"Es
difícil cómo jugadores lidiar con la incertidumbre de contagiarnos por los
partidos y los viajes”.
Álex Pernía
Jugador de Emelec
"El respeto a los protocolos será la
clave en la prevención”.
Daniel Rosales:
Doctor de Aucas
Antes
de la suspensión, jugadores de algunos clubes opinaron sobre jugar pese al
riesgo del Covid-19.
Mushuc
Runa ganó su primer cotejo
Previo al anuncio oficial de la suspensión
de la quinta jornada. Mushuc Runa recibió en Echaleche a Macará. Los del
‘Ponchito’ sumaron su primera victoria 2-0 ante los ‘Celestes’. Este, junto con
el cotejo entre Técnico Universitario y Liga de Portoviejo (3-1), fueron los
únicos duelos disputados en el marco de esta fecha. (MP) Fuente: diario la
hora.
================================================================================================
================================================================================================
INDEPENDIENTE
DEL VALLE ENFRENTA, HOY A LAS 19:30, EL COTEJO DE VUELTA POR LA RECOPA
SUDAMERICANA
IDA. En el primer duelo, los ‘Rayados
del Valle’ igualaron 2-2 con Flamengo, en condición de local.
Redacción BRASIL.- EFE.- El Flamengo y el Independiente del Valle definirán hoy la Recopa
Sudamericana en un Maracaná repleto que espera celebrar un nuevo título del
club más popular de Brasil, frente a un equipo ecuatoriano con “hambre de
gloria”, a partir de las 19:30.
Sin embargo, el hecho de que el primer
partido fue en la altitud de Quito, a 2.850 metros sobre el nivel del mar, y la
presión de las cerca de 60.000 personas que colmarán el Maracaná parecen
inclinar la balanza a favor del Flamengo.
El equipo brasileño ganó el año pasado
la Libertadores, en tanto que los ecuatorianos alzaron la Copa Sudamericana y
han llegado a la final de la Recopa con “hambre de gloria”, según dijo su
entrenador, el español Miguel Ángel Ramírez.
Aun así, el técnico ha reconocido la
superioridad del Flamengo, un equipo lleno de “estrellas” que “ganan una
burrada de salarios”, muy superiores a la media del fútbol de sudamérica,
indicó Ramírez.
“A Independiente lo veo bien, pero hay
que ser conscientes de la jerarquía con la que nos vamos a encontrar, en un
estadio repleto como el Maracaná”, en el que su equipo “tratará de ser fiel a
su filosofía” de buen fútbol, apuntó.
El Independiente del Valle ya está en
Río de Janeiro, donde se entrena a puertas cerradas en las instalaciones del
Fluminense.
Al equipo ecuatoriano le espera un
Flamengo que ha comenzado la temporada con la misma fuerza del año pasado, pero
que puede sufrir algunas ausencias importantes.
EL
DATO
En
el cotejo de ida igualaron 2-2.
El entrenador portugués Jorge Jesús
espera confirmación sobre el estado del lateral Rafinha, el central Rodrigo
Caio y el delantero Bruno Henrique, afectados todos por sendas lesiones.
Con esas ausencias casi confirmadas,
João Lucas deberá ingresar en el lugar de Rafinha, en tanto que Leo Pereira
sustituiría a Caio y el juvenil Pedro ocuparía el lugar de Bruno Henrique.
La buena noticia para el Flamengo es la
vuelta de Gabriel Barbosa “Gabigol”, su principal referencia ofensiva, quien no
jugó en Quito pues estaba sancionado. El Flamengo aspira a redondear un febrero
perfecto y ganar en el Maracaná el que sería su tercer título del mes, tras
alzar en las últimas semanas la Copa do Brasil frente al Athletico Paranaense y
la Copa Guanabara, un torneo regional del estado de Río de Janeiro.
Una vez definida la Recopa, el Flamengo
y el Independiente del Valle tienen otras citas confirmadas a corto plazo, pues
comparten el Grupo A de la Copa Libertadores y volverán a jugar al menos dos
veces entre marzo y abril.
================================================================================================
================================================================================================
RICHARD CARAPAZ SE ESTRENARÁ EN EL INEOS
El tricolor Richard Carapaz fue presentado como fichaje de Ineos, el 1 de enero.
El duro reto de ser protagonista en el Team Ineos, poderosa escuadra británica que compite en las carreras WorldTour, se iniciará mañana para el ecuatoriano Richard Carapaz cuando comience el Tour Colombia 2.1 2020, prueba en la cual el carchense será el segundo jefe de filas de su escuadra.
Aunque el año pasado ya corrió esta competencia, ataviado del traje del Team Movistar y quedó noveno, hoy la situación es diferente para la Locomotora del Carchi: es uno de los fichajes estrella de Ineos, es el actual campeón del Giro de Italia y las cámaras estarán sobre él.
Consciente de que el colombiano Egan Bernal, único latinoamericano ganador del afamado Tour de Francia, en el 2019, será el líder indiscutible de Ineos en esta carrera, Carapaz buscará estar en el podio, a menos de que en la carretera asuma la condición de capo. Ambos son especialistas en montaña.
“Muy contento de volver a tierras colombianas, se me vienen gratos recuerdos”, declaró el tricolor a la página oficial del Tour Colombia, pero no solo en alusión a que el año pasado ya corrió en esta prueba, sino, y en especial, porque hace un lustro se consagró campeón de la Vuelta a la Juventud Colombia 2015.
Mas, el nativo de El Carmelo dejó en claro su meta para el 2020: “El objetivo principal que nos hemos marcado en toda la temporada es el Giro de Italia. Estamos trabajando en eso y esperamos hacerlo de la mejor manera, estamos a tiempo de hacer bien las cosas y entrenamos para ello”, apuntó el pedalista.
Sebastián Henao, coequipero de Ineos, elogió a los capos. “Tener en el equipo a Egan y a Richard, y que toda Colombia los vea, es un sueño que las personas siempre han anhelado. Tenemos un gran grupo para respaldarlos a los dos”, destacó.
Santiago Rosero, entrenador de la selección de Ecuador, no dudó en que Carapaz se destacará en la prueba. “Él llegará en excelente forma. Está en el equipo más poderoso del Tour Colombia, y ellos darán el espectáculo como en el Giro de Italia y en el Tour de Francia”, afirmó.
En el equipo británico también correrá, como gregario, el tricolor Jhonatan Narváez.
La representación ecuatoriana en Colombia se completará con Jorge Montenegro (el líder), Segundo Navarrete, Byron Guamá, Santiago Montenegro, Martín López y Richard Huera, integrantes de la selección nacional.
El tricolor Jonathan Caicedo también estará en la competencia, pero vestido con el uniforme del Education First.
El Tour comenzará mañana en Tunja y acabará el domingo en Bogotá. Los pedalistas de 27 equipos recorrerán, en seis etapas, 823 km. (D)
Será una carrera dura. Habrá un espectáculo muy bueno. Esta prueba es la única que reúne a las estrellas del ciclismo en Sudamérica"
Richard Carapaz, ciclista ecuatoriano del Team Ineos
6 equipos WorldTour
Además del Team Ineos, el Tour Colombia 2020 tendrá a las escuadras de élite Education First, Movistar, Deceuninck Quick Step, UAE Emirate e Israel Start UP Nation.
================================================================================================
================================================================================================
RECUPERADOS LOS CUERPOS
DEL ACCIDENTE
Los cuerpos de las
nueve víctimas del accidente de helicóptero en el que murió la leyenda del
básquet Kobe Bryant, fueron recuperados y evacuados del intrincado lugar del
accidente (Los Ángeles) informó la oficina de medicina forense.
“El
domingo por la tarde, el personal del Equipo de Respuesta de Operaciones
Especiales (SORT) recuperó tres cuerpos de los restos del helicóptero
localizados en el bloque 4200 de la carretera Las Vírgenes en Calabasas”,
ubicada al noroeste de Los Ángeles.
Al
día siguiente, continuó la búsqueda de los otros seis ocupantes del
helicóptero. Poco después, sus cuerpos fueron localizados, sacados del lugar
del accidente y transportados al Centro de Ciencias Forenses.
“Los
investigadores están trabajando en la identificación de los fallecidos. El
Departamento de Medicina Forense proporcionará actualizaciones inmediatas de
los nombres de los fallecidos tan pronto como se verifiquen oficialmente y se
notifique a sus familiares”.
El medio preferido
Helicópteros
transitan sin parar por el cielo de Los Ángeles, pero solo una pequeña élite se
puede dar el lujo de usarlos diariamente... entre ellos Kobe Bryant.
“Rentar
una máquina como esa [el Sikorsky S-76 de Bryant] cuesta alrededor de 4.000
dólares la hora, el piloto gana al menos 100.000 dólares al año”, dijo a la AFP
Philippe Lesourd, un piloto de helicóptero e instructor que ha volado en este
estado por 29 años.
Djokovic llora tras la
muerte de Kobe Bryant
°
Luego de pasar a las semifinales del Australian Open, Novak Djokovic envió un
sentido mensaje al exjugador de Los Lakers, Kobe Bryant. El tenista serbio rompió en llanto y su voz
se quebró cuando fue consultado sobre el terrible accidente que enluta al
deporte. ‘Nole’ dijo que Bryant fue una
persona importante en su carrera, pues le ayudó a superar una lesión en el codo
que pudo truncar su trayectoria.
“Cuando necesité un
consejo, ayuda, él estuvo allí para mí (…) me inspiró a mí y a muchas personas
en todo el mundo. Tenía una relación personal desde hace diez años. Era mi
mentor, mi amigo. Mi corazón se quebró cuando supe lo que le pasó a él y a su
hija”, agregó.
================================================================================================
================================================================================================
ECUADOR CAE EN SU
PRIMER INTENTO
momento. Alan Franco, de Ecuador, disputa el esférico con Gabriel Suazo (i), de Chile.
Ecuador
perdió ante Chile en su debut del Preolímpico.
La Selección Sub-23 no
logró debutar con victoria ante el seleccionado chileno. con una expulsión y un
gol en contra, Ecuador cayó 3-0 en el Preolímpico que se lleva a cabo en
Colombia.
Durante
los primeros 45 minutos, ambos equipos desarrollaron su juego, la mayor parte
del tiempo, en la zona medular del campo de juego, buscando acoplarse y
descifrar el sistema de juego rival para buscar espacios y generar jugadas de
ataque.
Sin
embargo, la ‘MiniTri’ sufrió una baja importante. Jordy Alcívar, de los registros
de Liga de Quito, recibió la segunda tarjeta amarilla y abandonó el campo de
juego, dejando sin efecto el esquema táctico que se planteó Jorge Célico para
este duelo. Los ‘Tricolores’ se fortalecieron a pesar de la minoría en cancha
para generar jugadas de peligro, que no surtieron mucho efecto, pues el primer
tiempo culminó sin goles.
Ecuador cae
En
la segunda mitad, Ecuador movió sus fichas para tapar el hueco que dejó Alcívar
y, aunque todo parecía ir acorde al plan, Jackson Porozo cometió un error en un
intento por despejar el esférico y marcó el primer tanto del partido a favor
del combinado chileno a los 58 minutos del cotejo.
Después
del autogol, los ecuatorianos aceleraron el paso en busca del tanto del empate,
pero en su lugar consiguieron que Chile llegue sin obstáculos al área chica y
marque el segundo gol, tanto que fue anulado por el juez de línea por una
posición adelantada, pero los de Célico ya quedaron advertidos de la eficacia
de la ‘Roja’ a la hora del ataque.
El
cronómetro marcó 76 minutos y llegó, ahora sí, el segundo tanto de Chile, lo
que generó un golpe anímico para Ecuador, que optó por resguardarse en la parte
de atrás
El
tercero fue en los minutos adicionales, un gol que selló una goleada para
Ecuador que no tuvo una buena actuación.
Baja
Para
el siguiente cotejo, Jorge Célico no contarácon Leonardo Campana, quien viajará
a Inglaterra para firmar su contrato con el Wolverhampton, pero retornará a
Colombia para el duelo ante Venezuela, el viernes 24. (MP)
“Leonardo se merece
este permiso, su comportamiento ha sido muy profesional”
Jorge
Célico
Dt
ecuador
TOME NOTA
El
próximo partido de la ‘MiniTri’ será el martes ante la Selección de Colombia.
EL DATO
Gabriel
Carabalí, de Chile, es de origen ecuatoriano. Jugó en Independiente del Valle y
luego pasó a Colo Colo. Fuente: diario la Hora.
================================================================================================
================================================================================================
SELECCIÓN PREOLÍMPICA
DE ECUADOR, A UNA SEMANA DEL DEBUT, REALIZA UN CAMBIO EN LA NÓMINA
Quito.- A siete días
del debut en el Preolímpico de Colombia, el técnico de la selección sub-23 de
Ecuador, Jorge Célico, sigue haciendo cambios en la nómina que irá al certamen
que clasificará a dos combinados a los Juegos Olímpicos Tokio 2020.
El
delantero Johan Mina, de 17 años, fue incluido en la lista la tarde de este
viernes 10 de enero, una vez que se oficializó ante la Conmebol la lesión de
Jhojan Julio, el volante ofensivo de Liga de Quito.
"El
espacio que dejó Julio va ser ocupado por Mina, un futbolista destacadísimo de
la sub-17 (de Ecuador), goleador del Sudamericano (de esa categoría), y quien
tuvo una muy buena participación en el Mundial de Brasil (en esa división). Es
joven, pero tiene un futuro enorme", informó Célico, y a la vez resaltó
los logros del atacante.
¡Bienvenido #JohanMina a #LaTriSub23! Mira qué dijo el DT @JorgeCelico, sobre la vinculación del goleador del sudamericano Sub 17, para el #Preolímpico2020 👉🏼https://t.co/qDt5OMccgr 🇪🇨 pic.twitter.com/0sEn20HTSi
— FEF Ecuador (@FEFecuador) January 10, 2020
Artillero
con la camiseta de Emelec en las categorías formativas, Mina se erigió como
máximo goleador del Sudamericano Sub-17 Perú 2019, tras anotar seis tantos. En
el Mundial marcó dos.
Otra baja tricolor
No
obstante, el arribo del delantero no soluciona los contratiempos que ha pasado
Célico, pues de los 23 seleccionados también se bajó Jonathan Perlaza. El
volante fue transferido por Guayaquil City al Querétaro de México, y este
último club se negó a cederlo, al no tratarse de una competencia avalada por la
FIFA.
Perlaza
no podría ser sustituido, indicó Célico, ya que la Conmebol no acepta el pedido
cuando el argumento es que el futbolista ha sido transferido, caso muy distinto
al de Jhojan Julio, que fue por una lesión comprobada. Ecuador llevaría 22
futbolistas a Colombia.
La
selección preolímpica tampoco pudo contar con Gonzalo Plata (Sporting de
Lisboa, de Portugal), Sebastián Méndez (Orlando City, de la MLS de Estados
Unidos) y Félix Torres (Santos de México) porque no recibieron el permiso de
sus clubes.
Tampoco
fueron cedidos Joao Rojas, Bryan Cabezas y Bryan Carabalí, de Emelec; e igual
sucedió con Alexander Alvarado, Johan Lara, Jhon Espinoza y Gregori Anangonó,
de Aucas.
Debut contra Chile
Ecuador
integra el Grupo A junto a Chile, Colombia, Venezuela y Argentina.
El
estreno de la Tricolor será el sábado 18 de enero contra los chilenos, en
Pereira. El martes 21 se medirá al anfitrión Colombia; el viernes 24, a
Venezuela; y el lunes 27, a Argentina.
Los
dos mejores clasificarán a un cuadrangular final, junto a los dos primeros del
Grupo B que está conformado por Brasil, Uruguay, Paraguay, Perú y Bolivia. El
campeón y subcampeón irán a Tokio 2020. (D) Fuente: diario el Universo.
================================================================================================
================================================================================================
JORGE
CÉLICO ESPERA PARA COMPLETAR NÓMINA DE LA SELECCIÓN SUB-23 QUE JUGARÁ EL
PREOLÍMPICO
No
se inicia el Preolímpico y la Tricolor sub-23 ya presenta bajas. Una lesión
dejó fuera a Jhojan Julio, con lo que el DT Jorge Célico busca su reemplazo,
Edinson Mero (Santa Rita) se sumó al trabajo y sería la opción del
seleccionador nacional.
Julio presentó una dolencia en la rodilla
y quedó descartado. El volante de Liga de Quito integra la nómina que la
Ecuafútbol entregó a la Conmebol, pero en su caso se opta por un cambio,
justificado.
Distinto es el caso del volante Jonathan
Perlaza. Guayaquil City comprometió su participación, pero al transferirlo a
Querétaro (México), su nuevo club no lo cedió y eso resta un cupo en la
convocatoria de Célico.
"Enviamos una carta a la Comisión
Disciplinaria de la Conmebol para explicar esta situación con Perlaza, porque
Querétaro nos informa el 3 de enero en la tarde que no van a prestar a jugador,
todo fuera de tiempo. Si no hay respuesta favorable vamos con uno menos porque
cambios se hacen solo por lesiones comprobables", explicó el estratega.
El equipo nacional concentró el fin de
semana y tiene previsto un juego de comprobación este viernes ante Aucas, otra
situación que complica el trabajo de Célico por no encontrar rivales para
partidos. "Los equipos están en pretemporada y su planificación es
distinta", apuntó.
La Tri viaja el 16 de enero a Colombia y debuta el 18 ante Chile, en un
torneo que reparte dos cupos para los Juegos Olímpicos de este año en Tokio.
(D) Fuente: diario el universo.
================================================================================================
================================================================================================
LIGA DE QUITO VS AUCAS:
'EL REY DE COPAS' JUGARÁ LA FINAL DE LA LIGA PRO ANTE DELFÍN
Liga de Quito vs Aucas
quedó 0-0, en partido de vuelta por la semifinal de la Liga Pro 2019. En el
cotejo de ida, el marcador quedó 3-1. Con este resultado, 'El Rey de Copas'
jugará la final ante Delfín de Manta.
La
primera final será este miércoles 11 de diciembre en el estadio Rodrigo Paz
Delgado. Mientras que la final de vuelta será el domingo 15 de diciembre en el
estadio Jocay de Manta.
El
encuentro Macará vs Delfín quedó 1-1 y
con ese marcador, el cuadro 'cetáceo' fue el primer clasificado a la final.
Este
cotejo (Liga vs Delfín) sería una nueva revancha. En noviembre, Liga de Quito
se consagró como el primer campeón de la Copa Ecuador en Manta. Fuente: Por
Metro Ecuador
================================================================================================
================================================================================================
LIGA DE QUITO, CAMPEÓN DE LA COPA ECUADOR
Liga de Quito se coronó como el primer campeón de la Copa Ecuador tras
conseguir un resultado global de 3-3 en el Jocay de Manta. En los 90 minutos
jugados este sábado, el compromiso terminó 3-1 a favor de los manabitas, pero
el gol en condición de visita marcado por los albos les dio el título.
López adelantó a los locales a los dos
minutos tras un remate que se desvió en Antonio Valencia y descolocó a
Gabbarini. Pero antes de finalizar la primera etapa Aguirre hizo pantalla a un
centro de Chicaiza y el balón se le pasó entre las piernas a Ortiz para
decretar el empate (43m).
Garcés le pondría drama al partido tras
marcar la segunda conquista de su equipo luego de un centro-remate de Pedro
Pablo Perlaza (74m) y luego marcar de penal a los 90 minutos.
DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO EXPONEN SU MALESTAR POR EL RETRASO DE PAGOS DE SUS INCENTIVOS ECONÓMICOS
Luisa Valverde (de rojo), luchadora ecuatoriana. Foto: Archivo |
En año de Juegos Olímpicos, el Ministerio del Deporte no ha cumplido con la entrega de los recursos para la preparación de los deportistas ecuatorianos.
Iniciado el 2024, el malestar de los deportistas de alto rendimiento es
evidente por el retraso de la entrega de los recursos económicos destinados
para su preparación de cara a los Juegos Olímpicos que se disputarán del 26 de
julio al 11 de agosto en París.
La deuda llegaría a cuatro meses, según denunció en sus redes sociales
la luchadora Luisa Valverde.
Entendemos la situación económica del país,los deportistas somos solidarios, pero también necesitamos @DanielNoboaOk ayúdenos que paguen algo de los incentivos económicos, impagos desde septiembre. Es un pedido desde la necesidad para solventar entrenamientos y gastos en el hogar pic.twitter.com/a5cbd2pRSM
— Lenin Preciado OLY (@leninmundial93) December 28, 2023
El ‘equipazo’ que no llevará Ecuador al Preolímpico 2024
“Sin duda (el 2023) un año excelente para el deporte ecuatoriano, pero
eso no le importa a nadie, cuatro meses impagos. Dios nos bendiga a los
deportistas que no tendremos qué comer en estos días festivos y quién sabe
hasta cuándo”, posteó la última semana del 2023 la luchadora fluminense, que
está en la búsqueda de su boleto a París 2024.
En la misma lucha está el judoca Lenin Preciado, quien afirmó también
estar impago desde septiembre, retraso que considera un obstáculo para su
preparación deportiva.
“Entendemos la situación económica del país, los deportistas somos
solidarios, pero también necesitamos. Daniel Noboa, ayúdenos que paguen algo de
los incentivos económicos, impagos desde septiembre. Es un pedido desde la
necesidad para solventar entrenamientos y gastos en el hogar”, señaló Preciado.
El marchista David Hurtado también habló del retraso en los pagos, y
aunque su situación es diferente a la de sus compañeros, aboga para que de
parte del Gobierno se cumpla con esos recursos para una óptima preparación.
“En mi caso tengo la oportunidad de poder financiar mi preparación con
la empresa privada, pero tenemos deportistas que hoy están pasando grandes
necesidades y no solo ellos, sino también sus equipos de trabajo. Esto pone en
riesgo la preparación para el 2024. Lo que nosotros esperamos es que estos
recursos puedan llegar para el mes de enero y que no tengamos que estar pasando
por esta situación”, dijo Hurtado a Teleamazonas.
Desde el Ministerio del Deporte se reconoce la situación de los
deportistas y según el ministro Andrés Guschmer, se trabaja en conseguir los
recursos para cumplir con los pagos.
“Hemos venido trabajando con el presidente (Daniel Noboa) y con el
ministro (de Finanzas) Juan Carlos Vega. El presidente quiere darles la
tranquilidad a los deportistas ecuatorianos, al deporte ecuatoriano (...),
vamos a buscar la manera no solo de ponernos al día con las deudas, sino
también de tener proyectado y organizado el flujo económico que les permita a
ellos entrenar y prepararse”, dijo Guschmer. (D) Fuente: Diario El Universo.
GARIS MINA DIO EL TRIUNFO 1-0 A ECUADOR SOBRE BOLIVIA
Y PASA A LIDERAR EL GRUPO B DEL SUDAMERICANO SUB-20
Por: El Universo
Garis Mina, defensa y capitán de la selección de Ecuador, se puso el overol de goleador. Foto: AFP
Los dirigidos por Jimmy Bran Orozco se impusieron con tanto de cabeza del capitán ecuatoriano.
El vigente campeón, Ecuador, venció este domingo 1-0 a Bolivia por la segunda fecha del Grupo B del Sudamericano Sub-20 de 2023, que se disputa en Colombia.
Los dirigidos por Jimmy Bran Orozco se impusieron con tanto de cabeza del capitán ecuatoriano Garis Mina en el minuto 79 en partido jugado en el Estadio Deportivo Cali de la ciudad de Palmira (suroeste) casi vacío.
En una de las opciones más claras de La Tri, Patrik Mercado remató al arco pero sin la potencia suficiente para franquear las manos de Bruno Poveda.
También en la primera parte, el ecuatoriano Alan Minda
recuperó el balón tras un error de la defensa rival, pero disparó muy desviado
hacia arriba de la portería.
Del otro lado, los bolivianos desperdiciaron una oportunidad de oro tras una hora de partido. Yomar Rocha disparó a quemarropa pero el balón rebotó en las manos del arquero ecuatoriano Gilmar Napa. Lucas Chávez tomó el rebote y remató por encima del arco.
La segunda jornada del Grupo B culminaba con el choque a segunda hora entre Chile y Uruguay.
Con el triunfo, Ecuador quedó líder de la llave con cuatro puntos, luego de igualar con Chile 1-1 en su debut. Bolivia había conseguido un triunfo 1-0 ante Venezuela en su estreno y con la derrota de este domingo queda en segunda posición con tres unidades. (D)
QUITO
ACOGE EL PRIMER EVENTO DEL GIRO DE ITALIA EN HISPANOAMÉRICA
Foto difundida por Obras Quito
Quito es
desde este fin de semana la primera ciudad de Hispanoamérica en albergar el
«Giro d’Italia Ride Like a Pro», un evento oficial de la gran vuelta ciclista
italiana en el que participa el español Alberto Contador y con el que la
capital de Ecuador espera congregar a unas 50.000 personas a lo largo de tres
días.
El «Giro
d’Italia Ride Like a Pro» se desarrolla entre el 29 y el 31 de julio con
distintas rutas que permitirán a sus participantes recorrer la capital del país
de Richard Carapaz, el gran ídolo nacional del ciclismo al ganar en 2019 el
Giro de Italia y en 2020 la medalla de oro en los Juegos Olímpicos.
El Parque
Bicentenario, ubicado en el norte de Quito, es el centro neurálgico de este
acontecimiento que puede reportar para la capital ecuatoriana un impacto
económico de 4 millones de dólares, según las estimaciones del Municipio.
Dentro
del mismo Parque Bicentenario se celebran este sábado las categorías
infantiles, de 2 a 5 años; y juveniles, de 6 a 14 años, que incluye una ruta de
5 kilómetros.
Desde
allí partirán y llegarán el domingo las rutas de 40, 90 y 150 kilómetros que recorrerán
gran parte de la ciudad y sus alrededores.
A su llegada, a los participantes les esperará la alfombra rosada y el arco del triunfo para que vivan las sensaciones de alcanzar la meta triunfal del Giro de Italia como Carapaz en 2019.
🚴Acompañaremos cada recorrido del "Giro de Italia Ride Like a Pro”.
— Agencia Metropolitana de Control (@amcquito) July 28, 2022
Más de 80 de nuestros funcionarios presentes en #ElGiroEnEcuador verificarán:
👉Correcto uso del espacio público. #PorUnQuitoDigno@santiguarderas pic.twitter.com/mtw4D0ISl1
FERIA DE
MODA, GASTRONOMÍA Y MÚSICA
Sin embargo,
la actividad en el Parque Bicentenario comenzó desde el viernes con la
inauguración del Expo Village, una feria con comida, moda y activaciones
similar a la que la capital ecuatoriana suele realizar en la ciudad de Verona
(Italia) durante las fechas del Giro.
La feria
tiene un espacio gastronómico que juntará los sabores ecuatorianos y una
pasarela donde se exhiben las últimas tendencias de la moda de marcas
nacionales e internacionales.
Cada día
de la feria se cerrará con presentaciones artísticas, como las de Swing
Original Monks el viernes 29; Guardarraya el sábado 30 y Wañukta Tonic el
domingo 31.
DINAMIZA
LA ECONOMÍA
Durante
la inauguración, la gerente general de Quito Turismo, María Cristina
Rivadeneira, aseguró que para el Municipio «es un honor» albergar el evento
ciclístico, para el que se han preparado por más de cuatro meses, en un
«incansable» trabajo interinstitucional para poner a la ciudad «en el ojo
mundial de eventos importantes».
«Para el
sector turístico han sido años muy difíciles y, definitivamente, captar estos
eventos internacionales para la ciudad dinamiza la economía, potencia los
empleos», dijo al insistir en la importancia que representa, además, para la
promoción del turismo.
Rivadeneira
deseó éxitos a todos los «más de 2.000 deportistas» que participarán el
domingo, así como a los niños que competirán.
«TREMENDO
ESTÍMULO»
A su
turno, Alberto Contador, ganador dos veces del Giro de Italia, dos del Tour de
Francia y tres de la Vuelta a España, aseveró que «todo lo que sea meter la
juventud en el deporte es bueno».
El
exciclista español calificó de «espectacular» la organización del evento en la
capital ecuatoriana, así como la difusión a la población sobre las rutas y los
cortes de las vías, y consideró «increíble» que lo hayan podido hacer en tan
poco tiempo.
«Esto,
sin duda, es un estímulo tremendo para el deporte, para toda la sociedad y para
el ciclismo en Ecuador. El deporte al final es calidad de vida, estilo de vida
saludable», indicó.
El
madrileño advirtió que el ciclista que llegue a Quito y no esté acostumbrado a
rodar en la altura de 2.850 metros sobre el nivel del mar «va a pasar más
fatiga»
En su
caso, confesó que no ha hecho le mejor preparación, pues los últimos diez días
ha estado cubriendo, en moto, el Tour de Francia, por lo que «ahora que sea lo
que Dios quiera». EFE
LUCÍA VALLECILLA NO RENUNCIARÁ A LA PRESIDENCIA DE EL NACIONAL: ‘CUMPLIRÉ MI PERIODO’, AFIRMA
Lucía Vallecilla, presidenta de El Nacional.
A inicio del torneo 2021 la dirigente aseguró que, si los criollos no
ascendían a Serie A, dejaba el cargo; aunque sin el objetivo cumplido, seguirá
al mando.
La estancia de El Nacional en la LigaPro Serie B se extenderá para la temporada del 2022 tras no cumplir su objetivo de ascenso este año a la máxima división del fútbol ecuatoriano.
El equipo criollo se quedó a dos
puntos de regresar a la Serie A, y aunque hubo un ofrecimiento dirigencial de
no seguir si el equipo no ascendía, Lucía Vallecilla afirmó que seguirá en la
presidencia del club hasta el 2023, cuando se cumple el periodo para el que fue
elegida en 2019.
La dirigente “lamentó” no conseguir el
ascenso con los criollos este año, dijo “entender al hincha y los socios”, pero
pidió “ponerse en nuestro puesto como dirigentes, que sin ingresos de ninguna
índole y con deudas acumuladas de hace muchos años, seguimos dando la cara”,
dijo Vallecilla en diálogo con El Canal del Fútbol.
“Nos sentimos tristes por no conseguir
el ascenso, pero satisfechos por el trabajo realizado”, comentó la titular del
equipo criollo, que con base “al esfuerzo” realizado dijo que no dejará al
club.
“Hemos conversado en el directorio. Al
principio del campeonato dije que si no se lograba el ascenso renunciaba, pero
vimos que no falta por el trabajo dirigencial, por nuestra entrega, y eso nos
llevó a tomar la decisión de continuar y terminar el periodo para el que fuimos
elegidos, hasta 2023″, señaló Vallecilla.
Aunque el resultado de la temporada
“no es el que esperábamos con el ascenso”, Vallecilla señaló que su decisión de
continuar en el cargo “no es solo por quererse quedar, no es una necesidad o
solo cumplir una palabra (de renunciar), es que no hay una sola persona de las
que dicen querer a la institución que haya demostrado una solvencia económica
mínima para ponerse al frente del club”, aseguró.
La presidenta del club indicó que
seguirá trabajando por el club criollo: “Pese a todos los imprevistos, nos
decían que pelearíamos el descenso, pero estuvimos arriba. El trabajo está ahí,
y se demuestra con haber llegado a instancias decisivas para el ascenso”.
Para el 8 de noviembre está citado el
cuerpo técnico de José Villafuerte y el grupo de jugadores para retomar el
trabajo.
“Con eso iniciaremos una planificación inmediata, vamos a trabajar con el cuerpo técnico y tomaremos las decisiones para la siguiente temporada; sin embargo, seguimos el trabajo diario, porque el hecho de terminar el torneo para el equipo de primera no quiere decir que el equipo se para, siguen las otras categorías y para que ellos jueguen debemos seguir al día en pagos, esa es nuestra tarea ahora”, comentó Vallecilla. (D) Fuente: El Universo.
ALFARO
CREE QUE EL PUNTO ANTE CHILE ES BUENO PORQUE PERMITE SUMAR
AMDEP9266. QUITO (ECUADOR), 05/09/2021.-
Junior Sornoza de Ecuador aplaude hoy, en un partido de las eliminatorias
sudamericanas entre Ecuador y Chile para el Mundial de Catar 2022 en el estadio
Rodrigo Paz Delgado en Quito (Ecuador). EFE/ José Jácome /POOL
Quito
(Ecuador), 5 sep (EFE).- El seleccionador de Ecuador, el argentino Gustavo
Alfaro, aseguró que el punto de este domingo ante Chile, luego del empate 0-0
en condición de local en la capital ecuatoriana, fue bueno, porque permite
seguir sumando en una eliminatoria larga y difícil por ir al Mundial de Catar
2022.
«Este es un buen punto, la intención era
ganar, enfrentamos a un equipo de gran jerarquía que no se vino a defender, que
también quiso ganar», dijo Alfaro en un encuentro virtual con los periodistas
al final del partido, que se disputó en el estadio «Rodrigo Paz Delgado», de la
capital ecuatoriana.
Alfaro añadió que su equipo llegó en
muchas ocasiones sobre el arco rival, pero que le faltó transformar en goles
ese dominio.
Se lamentó de que cuando Ecuador estaba
en su mejor momento futbolístico, sufrió la expulsión del centrocampista Júnior
Sornoza, en el minuto 63, por una roja directa.
«Ecuador no resbaló en este partido, este equipo va adquiriendo una identidad, al frente tuvimos a un equipo con gran jerarquía que trabajó muy bien, pero que no generó ocasiones claras de llegar a nuestro arco», resaltó.
AMDEP9266. QUITO (ECUADOR), 05/09/2021.-
Jugadores de Ecuador rezan hoy tras el final del partido contra Chile por las
eliminatorias sudamericanas al Mundial de Catar 2022, en el estadio Rodrigo Paz
Delgado en Quito (Ecuador). EFE/ José Jácome /POOL
Para Alfaro, haber empatado no es malo,
porque esta en una franja donde se pelea con seis o siete rivales por ir al
Mundial y que la clasificación se logra por sumatoria de puntos.
«Obviamente que queríamos ganar, estas
son cosas que suceden, hubo muchas cosas positivas que nos dejó este encuentro,
también de las otras, que buscaremos superar», anotó.
También expresó que «Chile no se vino a
meter atrás, trabajó en función ofensiva con Charles Aranguiz, Arturo Vidal y
Eduardo Vargas, a nosotros nos faltó un poco más de ir hacia adelante, llegamos
en varias ocasiones, pero nos faltó terminar mejor esas acciones».
Se lamentó de que a su equipo le esta
faltando tiempo, que los jugadores que forman parte del proceso jueguen más con
sus equipos, porque «esta es una lucha larga y difícil, con los jugadores
estamos muy convencidos de lo que estamos haciendo, pero veo que fuera del
equipo hay mucho pesimismo». EFE (I)
EL ESTADO AUSENTE Y LA
MERCANTILIZACIÓN DEL DEPORTE
Por: Revista Crisis
El sábado pasado,
Richard Carapaz obtenía la medalla de oro en ciclismo en ruta en los juegos
olímpicos de Tokio. Esta es la segunda medalla olímpica de oro en la historia
deportiva del Ecuador. Si bien este hecho es un hito para el ciclismo
ecuatoriano, este también representa el producto de un modelo de Estado que no
invierte y al cual jamás le importó invertir en el deporte. Las voces del
Gobierno Nacional se multiplicaban, entre felicitaciones hipócritas y promesas
de considerar una inversión tardía en lxs atletas del país. Así, en cada
ocasión en la que unx deportista se vuelve sensación mediática, las autoridades
del Estado burgués prometen el cielo y la tierra para las disciplinas
deportivas, mientras la lógica neoliberal legitima exactamente lo contrario: la
privatización y el deporte como negocio.
El
capitalismo mide cada aspecto de la vida social, colectiva e individual, como
potencialidades del mercado, desde las cuales se maximiza la plusvalía,
reconociéndola como un activo inherentemente privado. De tal forma, el deporte
no queda exento de ser permeado por el capital, centrado en las capacidades de
marketear un deporte o unx deportista. El estado del deporte nacional se
encuentra en una situación de precariedad permanente, como resultado de la
inoperancia y la desinversión estatal. Es justamente el Estado burgués el que
desfinancia áreas que no considera esenciales, y especialmente el Estado
neoliberal promociona su privatización. Así, el modelo de Estado responsable
del abandono crónico hacia un sector de la sociedad, propone también la
solución: privatizar.
El
Estado mínimo que profesa el neoliberalismo, se traduce en la precarización de
todos los ámbitos de la vida: el acceso inconstante y parcial a lo común, como
la salud, la educación y también el derecho al desarrollo del deporte. El
cuidado y apoyo a lxs deportistas, es la dignificación de su trabajo y
dedicación, por medio del reconocimiento adecuado de los mismos. Necesariamente
el Estado debe ser el responsable de sostener una cartera deportiva, que solo
se puede traducir en dignidad para el pueblo. El trato y relevancia que los
socialismos de Estado han dado al deporte y lxs deportistas es radicalmente
opuesto al mantra de la meritocracia del libre mercado en el neoliberalismo.
Los
ejemplos históricos y contundentes de Cuba, como el país de América Latina con
mayor cantidad de medallas olímpicas -226-, así como es el país en el mundo con
mayor cantidad de medallas en proporción de a su población. El ejemplo de la
URSS que sostiene hasta la actualidad el segundo lugar en cantidad de medallas
olímpicas con un total de 1204 -473 de oro-, tomando en cuenta que se disolvió
en 1991. Solo Rusia en los últimos 30 años ha acumulado 546 medallas,
definitivamente como legado de la URSS. Así como China, en el puesto 7, con 608
medallas.
El
resto de países que se encuentran en el top 10 de medallas olímpicas, son Reino
Unido, Alemania, Italia y Francia, que evidencian también la influencia del
Estado de Bienestar. Por otro lado, EE.UU como puntero con 2828 medallas,
cuenta con un Comité Olímpico que únicamente
paga por el seguro de salud de lxs deportistas, y ofrece estipendios a
un número limitado. Cada atleta tiene que financiarse sus entrenamientos y
hacer acuerdos de patrocinio, así como el equipo olímpico tiene una alta tasa
de deserción entre sus filas. El principio de auto explotación y precarización
del capitalismo salvaje se cumple a cabalidad.
En
este marco, Richard Carapaz hace sus declaraciones denunciando la desatención
al deporte por parte del Estado ecuatoriano, y por supuesto el gobierno de
Lasso no se quedará con las ganas de generar propaganda con una espontaneidad
en la atención a lx deportistas, produciendo un nuevo producto de marketing. La
otra opción es que el gobierno de Lasso enaltezca el “milagro de la empresa
privada”, instando a que se adopte el modelo de EE.UU, haciendo un llamado a
que privatice la atención al deporte en el país.
La
figura de Richard Carapaz se enmarca en esta lógica de abandono estatal, forzado
a competir por inversionistas privados que financien su carrera como una
campaña publicitaria empresarial. Carapaz al Estado no le agradece nada,
resaltando el espíritu emprendedor –el mantra capitalista-, la lógica del logro
y el éxito como perseverancia del individuo. Al mismo tiempo, la precarización
se disfraza de “autosuperación”, naturalizando la permisividad del libre
mercado. El deporte se vende como producto y la maquinaria publicitaria pasó a
ser más importante que el deporte en sí. Asistimos a la mercantilización
continua del deporte. El mérito individual de lxs deportistas de élite de
países profundamente capitalistas, compitiendo permanentemente por auspicios y
rebuscando financiarse equipos, tours y atención especializada, es por lo menos
un atentado en contra de su potencialidad. Cuanta energía y tiempo invierten en
sostener auspicios maniqueos, cuando por derecho deberían tener todas estas
garantías desde el Estado.
De
manera simultánea, el deporte cuenta con un cierto grado inherente de carga
simbólica e ideológica épica, la cual desde sus inicios fue instrumentalizada
para fines ideológicos y políticos. Sea para despertar la unidad de una
comunidad nacional, o confabularla en contra de otra, el deporte se encuentra
permeado por otro elemento central del capitalismo: el nacionalismo. Este
pretende crear un tipo de cohesión nacional ideológica que se utiliza a
conveniencia, sobre todo frente a coyunturas desfavorables o críticas, como la
actual. El deporte legitima la existencia y perseverancia de un Estado-nación
frente al mundo.
El
deporte bajo el capitalismo y la lógica de la privatización, se evidencia como
justificante de la precarización. Así, la empresa privada escoge deportistas
como sus caras corporativas para campañas publicitarias de lavado de imagen y
evasión tributaria, instrumentalizando la imagen del/la atleta como una
mercancía. La carente atención al deporte por parte del Estado burgués no es
una coincidencia: esta desatención se materializa en la lógica de la
privatización.
Al
mismo tiempo, la romantización de la pobreza juega un papel importante en el
contenido ideológico de la “autosuperación” del capitalismo. El mito del sujeto
único responsable de sus logros y fracasos, perpetúa y legitima la lógica de la
privatización de la inversión en deporte, así como la instrumentalización del
origen de clase, sostiene el estatus quo de la lógica capitalista también en
términos culturales.
En
definitiva, la lógica capitalista instrumentaliza al deporte como una mercancía
más, además de presentarse con una carga inherentemente nacionalista. Las
lógicas de los Estados socialistas se encuentran diametralmente opuestas a las
del Estado burgués capitalista. Bajo el capitalismo, todo ámbito de la vida
será siempre una mercancía. La deuda histórica del Estado ecuatoriano, no solo
es con Carapaz, sino con todxs lxs deportistas nacionales, y todo el pueblo en
general. Así como la deuda histórica del capitalismo con toda la sociedad es
incalculable.
CRISTHIAN NOBOA DISPUTARÁ CON EL FC SOCHI LA UEFA CONFERENCE LEAGUE
El ecuatoriano Cristhian Noboa disputará en el segundo semestre del 2021 la UEFA Europa Conference League, liderando al plantel del FC Sochi. Foto: premierliga.ru
El Zar celebra la clasificación del Sochi al nuevo certamen de la UEFA.
Los años pasan y Cristhian Noboa sigue
vigente en el fútbol europeo. Este domingo, el internacional ecuatoriano de 36
años jugó los noventa minutos del partido que el FC Sochi empató sin goles
frente al FK Jimki. Su equipo terminó en cuarto puesto y obtuvo un boleto para
competir en la UEFA Europa Conference League 2021-2022. El FC Sochi hará su debut
europeo y comenzará desde la segunda ronda de clasificación.
“5 equipos diferentes, otra vez en
Europa”, posteó Noboa en sus cuentas de redes sociales, al tiempo que recordó
su trayectoria en el Viejo Continente disputando torneos UEFA con equipos diferentes
de Rusia: el Rubin Kazan, el Dinamo Moscú, el Zenit San Petersburgo, el Rostov
y pronto con el FC Sochi.
🙏🏽💪🏾⚽️ pic.twitter.com/9Bf34KWjlm
— cristhian noboa (@cristhian_noboa) May 16, 2021
El FC Sochi completó este curso 53
puntos, fruto de quince victorias, ocho empates y siete derrotas. Un total de
30 jornadas, de las cuales Noboa participó en 28, y anotó 12 goles, según datos
de la Russian Premier League en su sitio web oficial.
El ecuatoriano milita en el fútbol de
Rusia desde febrero de 2007, y su primer club fue el Rubin Kazan. En las cinco
temporadas que jugó allí, el Zar disputó la Copa Intertoto de la UEFA, la UEFA
Champions League y la UEFA Europa League.
Con el Dinamo Moscú participó en la
UEFA Europa League y las rondas preliminares.
Con el Rostov también jugó la UEFA
Champions League, las rondas preliminares del mismo torneo y la UEFA Europa
League.
Con el Zenit participó en la UEFA
Europa League y las rondas preliminares. (D) Fuente: diario el universo.
16 EQUIPOS ES MUCHO PARA LA SERIE A
La
estructura del fútbol ecuatoriano sigue endeble. La situación del Olmedo, un
equipo que apenas puede habilitar a 16 jugadores, muestra cómo se sigue
operando en el país.
Es una
burla e irrespeto con el consumidor de esta actividad. Esta extravagancia
deberá ser revisada por los directivos que conforman la LigaPro (incluidos los
presidentes de los clubes), en la que el punto principal a abordarse es la
viabilidad de mantener un sistema con 16 equipos. Las últimas experiencias
muestran que es imposible una LigaPro con ese número en la Serie A.
Tal vez
más adelante sea necesario, pero ahora no hay que forzarlo o de lo contrario el
producto que se pretende comercializar irá perdiendo valor, en un contexto de
pandemia.
Los
dirigentes de clubes aún pueden trazar una hoja de ruta, pero sin cálculos
políticos (se avecinan elecciones del Directorio de LigaPro), sostenidos en
criterios técnicos de lo que actualmente demanda la afición.
Y, sobre
todo, basados en la realidad económica del país y de los clubes, que ya
acumulan pérdidas por más de USD 60 millones debido al covid-19 (sin contar los
más de USD 100 millones en pasivos).
El
necesario control económico de la LigaPro es la única vía para que los equipos
tengan límites en sus gastos y garanticen un torneo competitivo.
FACUNDO
BARCELÓ DIO LA VICTORIA 3-2 A EMELEC SOBRE DELFÍN EN LA LIGA PRO
Emelec
hizo sufrir a su hinchada esta noche. Luchó a lo largo de los 90 minutos para
reponerse y cambiar un resultado que le era adverso (0-2). Al final ganó 3-2 y
se mete en la pelea para ganar la segunda etapa.
Los goles
fueron de Francisco Mera (12 min) y Luis Cangá (28 min), para Delfín; Romario
Caicedo (31 min) y Facundo Barceló (61 y 90 + 4 min), para los eléctricos.
El cuadro
azul inició el partido con el acelerador a fondo y sus cambios de frente
permitieron llegadas fáciles de Romario Caicedo y Jackson Rodríguez, pero no
tuvieron el acompañamiento de Roberto Ordóñez, quien no estuvo prendido en la
ofensiva.
Emelec en
su desesperación por abrir el marcador tuvo un parpadeo atrás y en un saque de
banda, Jhon Cifuentes realizó una jugada de cuerpo y su celador se fue en
blanco permitiendo que el balón llegara a Mera, que con remate potente puso al
Delfín a ganar (0-1).
El equipo
millonario se lanzó en busca del empate, pero en un contragolpe manabita hubo
una falta al borde del área azul y el tiro libre ejecutado por Luis Cangá puso
las cifras 0-2.
Emelec
sintió el golpe y no renunció al ataque guiado por su ‘director de orquesta’
Sebastián Rodríguez. En una de sus jugadas habilitó a Romario Caicedo, que
marcó el 1-2.
En una
llegada en bloque de Emelec al área manabita, el balón impactó en el brazo de
Caicedo y el árbitro, de buena actuación, sancionó penal. Barceló lo ejecutó y
puso el 2-2.
Cuando se
jugaban adicionales, Caicedo envió un nuevo centro y Barceló acudió a la cita
para empujar el balón y marcar el triunfo millonario que lo pone como líder
temporal. (D)
EL
NACIONAL TRIUNFÓ 2-1 SOBRE OLMEDO EN RIOBAMBA POR LA LIGA PRO
El
Nacional demostró, con una dramática victoria 2-1, conseguida en las
postrimerías del partido contra Olmedo, en Riobamba, que no quiere repetir la
experiencia traumática de 1979, cuando en julio de ese año bajó a la serie B
cuando todavía era el tricampeón vigente del balompié ecuatoriano.
Si ya el
empate de Marlon De Jesús, conseguido a los 88 minutos, representaba una
bocanada de oxígeno para los militares, el gol del triunfo, anotado por Hólger
Matamoros al tercer minuto de adición, fue celebrado con euforia porque le
permite a El Nacional seguir en la ruta de lo que se ha trazado como meta en lo
que resta del certamen: sumar la mayor cantidad de unidades posibles para
alejarse de la zona de sentencia para los que bajarán.
Olmedo,
como dueño de casa, salió a buscar ganar desde el arranque y tuvo varias
opciones de anotar; El Nacional, angustiado y con nuevo DT (Édison Méndez),
hizo todo los que sus escasos recursos futbolísticos le permitieron para sumar
como visitante. Tanto lo buscó el equipo quiteño que Melvin Díaz estuvo cerca
de abrir la cuenta en la etapa inicial, pero Santiago Mallitasig salvó al
portero Gabriel Cevallos.
En el
complemento se acabó la paridad en blanco cuando Miguel Segura, el jugador de
los olmedinos, incursionó en área y venció al golero Leodán Chalá, a los 58
minutos. A los 61 ingresó De Jesús en la escuadra militar y a los 65 Matamoros
para cambiar, ambos de pelota detenida, el destino del juego.
El
delantero puso el 1-1, mediante disparo penal. Y cuando parecía que así
terminaría el duelo, Matamoros, de tiro libre certero, le dio a El Nacional la
victoria 2-1 a los 93 min. (D)
LIGAPRO
SIGUE CON DUELOS EN QUITO Y AMBATO, DONDE SE JUEGA EL CLÁSICO INTERANDINO
Macará va
por la recuperación en el campeonato, tras su derrota 2-1 ante Universidad
Católica. API
Recuperarse
en casa será el objetivo de El Nacional luego del tropiezo inicial en la etapa.
Los criollos reciben a Mushuc Runa en la continuación de la segunda jornada,
que tiene además el clásico interandino entre Macará y Olmedo.
El
Nacional llega con una secuencia de seis juegos sin triunfos, de ahí la
necesidad de sumar ante los del Ponchito, que por su parte llegan triunfadores
del partido ante Independiente del Valle.
El equipo
criollo tiene en duda a Hólger Matamoros por una molestia, pero el volante
orense no ha sido descartado para el juego en el Atahualpa.
Los
ambateños llegan completos. Ricardo Dillon tiene a disposición toda la
plantilla, con la que buscará confirmar la buena actuación ante los rayados del
valle, luego del 3-2 en el estadio cooperativista.
Duelo
de perdedores
Macará y
Olmedo llegan con derrotas al clásico. Los celestes cayeron (2-1) ante
Universidad Católica, mientras que el Ciclón no pudo en casa y permitió la
remontada de Guayaquil City, que se llevó el triunfo por 2-1.
Olmedo
buscará tomarse la revancha de la ida, saldada con triunfo ambateño por 2-1.
(D) Fuente: El Universo
INDEPENDIENTE
REMONTÓ ANTE EL DELFÍN CON UN SHOW DE GOLES
Gabriel
Torres (d) y Lorenzo Faravelli le cambiaron el funcionamiento a Independiente
que logró una remontada ante el Delfín.
La tarde
de este domingo, Independiente del Valle recibió a Delfín SC en el estadio
Olímpico Atahualpa de Quito.
El duelo
correspondió a la fecha 12 de la Fase 1 de la Liga PRO 2020. ¡Los ‘rayados’
ganaron 4-2!.
Janner
Corozo y Carlos Garcés pusieron en ventaja a los cetáceos. Tenían controlado el
primer tiempo. Antes del descanso, Jacob Murillo descontó.
Ya en el
complemento, doblete de Gabriel Torres y sentenció de Faravelli para remontada
y victoria de los sangolquileños.
Con este
resultado, los de Miguel Ángel Ramírez son punteros con 28 puntos, mientras que
los cetáceos se quedan con 14 unidades en la novena casilla de la tabla de
posiciones.
C
|
Charles Vélez fue uno de los jugadores a quien ayer le tomaron las pruebas PCR. (Cortesía de Delfín SC) |
El inicio de las prácticas en los equipos de Delfín y Liga de Portoviejo aún es incierto, sus representantes aseguran que están a la espera de la notificación por parte del COE nacional.
El duro reto de ser protagonista en el Team Ineos, poderosa escuadra británica que compite en las carreras WorldTour, se iniciará mañana para el ecuatoriano Richard Carapaz cuando comience el Tour Colombia 2.1 2020, prueba en la cual el carchense será el segundo jefe de filas de su escuadra.
momento. Alan Franco, de Ecuador, disputa el esférico con Gabriel Suazo (i), de Chile. |
¡Bienvenido #JohanMina a #LaTriSub23! Mira qué dijo el DT @JorgeCelico, sobre la vinculación del goleador del sudamericano Sub 17, para el #Preolímpico2020 👉🏼https://t.co/qDt5OMccgr 🇪🇨 pic.twitter.com/0sEn20HTSi— FEF Ecuador (@FEFecuador) January 10, 2020
Liga de Portoviejo hizo actuar a un jugador suspendido y podría quedar fuera de los 'playoffs' de la serie B ⏩ https://t.co/kceyW8e7UV pic.twitter.com/HUX1faLuZ8
— Marcador (@marcadorec) November 18, 2019
Liga de Portoviejo hizo actuar a un jugador suspendido y podría quedar fuera de los 'playoffs' de la serie B ⏩ https://t.co/kceyW8e7UV pic.twitter.com/HUX1faLuZ8— Marcador (@marcadorec) November 18, 2019
Alineaciones:
Delfín: Ortiz; Perlaza, Cangá, Riveros, Nazareno; López, Caicedo, Piñatares,
Burbano; Garcés, Ordóñez. DT: Fabián Bustos.
Liga de Quito: Gabbarini; Valencia, Guerra, Rodríguez, Ayala; Quintero, Vega,
Orejuela, A. Julio, Chicaiza; Aguirre. DT: Pablo Repetto.
Árbitro: Roddy Zambrano. (D) Fuente:
diario el universo.
ECUADOR CAYÓ
ESTREPITOSAMENTE ANTE UNA ARGENTINA SIN SUS ESTRELLAS MESSI Y AGÜERO
RESULTADO.
La Selección ecuatoriana perdió 6-1 ante Argentina en una nueva fecha FIFA.
Ecuador afrontó una
dura prueba ante Argentina, sin alcanzar el resultado esperado. Los dirigidos
de Jorge Célico cayeron 6-1 ante la ‘Albiceleste’ en el estadio Martínez Valero
de la localidad de Elche (España). Un marcador inesperado, tras las victorias
en consecutivo ante Perú (1-0) y Bolivia (3-0).
El
cotejo se llevó a cabo en España, pese a las complicaciones previas que mantuvo
el combinado ‘tricolor’ para llegar al Viejo Continente, debido a una avería
mecánica en el avión. La Selección de Argentina mostró un nivel ofensivo
superior a Ecuador, aun cuando Lionel Messi (suspendido) y Sergio Agüero fueron
las grandes ausencias en la ‘Albiceleste’.
Me
siento responsable de este resultado”. Jorge Célico. DT Ecuador
Lucas
Alario (19), Jhon Jairo Espinoza (26 gol en contra), Leandro Paredes (32
penal), Germán Pazzella (65), Nicolás Domínguez (82) y Lucas Ocampos (86)
convirtieron los goles para el abultado triunfo de Argentina, mientras que,
para Ecuador Ángel Mena (84) consiguió el descuento de tiro libre.
Proceso
de renovación
Ambos
combinados afrontaron este compromiso amistoso, en medio de su proceso de
renovación, como un preparatorio de clara a los clasificatorios para Qatar 2022
que arrancan en marzo del siguiente año.
Argentina,
por su parte, mostró un equipo sólido en el bloque ofensivo y supo aprovechar
los espacios de la zaga ‘tricolor’, pese a que se trataba de un conjunto base
que venía actuando en dos cotejos amistosos anteriores que culminaron con
triunfo para la Selección nacional.
12-0
fue la mayor goleada que Argentina le
propinó a Ecuador en 1942, por un Campeonato Sudamericano. Alfredo Encalada,
director técnico ecuatoriano, analizó la actuación de Ecuador frente a
Argentina. Fue claro al mostrar su “preocupación” por el resultado, pero
también fue enérgico en decir que son estos los partidos que necesita Ecuador
para medir su nivel futbolístico y el proceso de recambio que se está llevando
a cabo. “Sin ánimo de menospreciar a Perú o Bolivia, pero es con Argentina,
Brasil, Uruguay que Ecuador debe jugar, porque son equipos que también están
empezando un proceso y que tienen hambre de ganar, como demostró Argentina”,
dijo.
Opinó,
además, que, si bien muchos de los jugadores de la Sub-20 están en el momento
justo para acceder a la Selección de mayores, no hay que desconocer a jugadores
históricos que tienen experiencia y una trayectoria que podría aportar mucho
como el caso de Antonio Valencia.
Se
abstuvo de analizar el planteamiento táctico, pero fue enérgico al decir que es
una buena oportunidad paraser analíticos y críticos en torno al futuro del
fútbol ecuatoriano. (MP)
La
última victoria de Ecuador ante Argentina fue (2-0) durante las eliminatorias
sudamericana de 2015, en Buenos Aires. Fuente: diario la Hora.
================================================================================================
================================================================================================
ÁLEX QUIÑÓNEZ
ES FINALISTA EN LOS 200M EN EL MUNDIAL DE ATLETISMO DOHA 2019
DOHA.- El
ecuatoriano Álex Quiñónez clasificó en segundo lugar a la final de los 200
metros planos del Mundial de Atletismo Doha 2019, detrás del estadounidense
Noah Lyles, que se impuso con un tiempo de 19.86.
El representante tricolor, campeón panamericano en
Lima-2019, registró un tiempo de 19 segundos y 95 centésimas.
Su espectacular remate dejó sin opciones al chino
Zhenye Xie (20.03).
📽 Espectacular remate de Álex Quiñónez en la semifinal de los 200 metros planos. El ecuatoriano clasificó en segundo lugar, detrás del americano Noah Lyles. La final será mañana a las 14h40. 🇪🇨#Doha2019 pic.twitter.com/JMTN5UQb7K
— Deporte Ecuador (@DeporteEc) 30 de septiembre de 2019
Atrás quedaron el dominicano Yancarlos Martínez
(20:28), el canadiense Brendon Rodney (20:34), el jamaicano Andre Ewers (20:61)
y el italiano Eseosa Desalu (20:73).
Después de haber accedido a semifinales el domingo
con el segundo mejor crono de las series, Quiñónez obtuvo también el segundo
mejor de las semifinales, lo que le pone directamente entre los candidatos a
las medallas.
Por la medalla de oro compite mañana a partir de
las 14:40 de Ecuador.
También accedieron a la final otros favoritos como
el británico Adam Gemili (20.03) o el canadiense Andre De Grasse (20.08), ese
último bronce mundial en 100 metros el sábado.
El turco Ramil Guliyev (20.16), segundo de su
serie, también pasó a la siguiente ronda.
La principal eliminación de las semifinales fue la
del jamaicano Yohan Blake, el segundo hombre más rápido de la historia en esta
distancia (19.26 en 2011), que finalizó con 20.37 en esta ocasión.
En la final, el crédito ecuatoriano tendrá que
medirse a otro prodrigio, Noah Lyles, de 22 años y que será el gran favorito al
oro, avalado por su mejor crono de esta temporada, los 19.50 con los que ganó
en Lausana (Suiza), que le sirvieron además para convertirse en el cuarto más
rápido de todos los tiempos en el doble hectómetro. (D) Fuente: El Universo.
================================================================================================
================================================================================================
INDEPENDIENTE DEL VALLE
GANA LA SEMIFINAL DE IDA DE LA SUDAMERICANA AL CORINTHIANS EN BRASIL
Figura.
Gabriel Torres hizo los dos goles del triunfo de Independiente del Valle.
Boca Juniors, River
Plate, Atlético Mineiro… y ahora, en un torneo diferente, Corinthians. El
‘Matagigantes’ de Sudamérica está de vuelta. Aunque falta el juego de vuelta,
de la semifinal de la Copa Sudamericana, el 2-0 logrado ayer en el Arena
Corinthians deja a Independiente del Valle con un pie en la final del torneo
sudamericano.
Gabriel
Torres, a los 44 y 69 minutos, hizo los goles del triunfo. El ofensivo
panameño, de 30 años, apareció en los momentos justos para darle el triunfo al
equipo del Valle, que busca su segunda final en torneos de la Conmebol. Hace
tres años jugó por el título de la Libertadores.
Práctico y efectivo
El
equipo ‘Rayado’ hizo un fútbol sencillo. El DT español Miguel Ramírez acopló la
experiencia de Pellerano y Dájome con la velocidad de Preciado y Sánchez. Con
esas
armas, más la efectividad de Torres, acabó con la racha de 9 partidos invicto
de su rival en el estadio brasileño.
El
triunfo pudo ser más abultado, pero el VAR (video de asistencia arbitral) anuló
un gol a los sangolquileños en el primer tiempo.
El
‘Timao’ fue una sombra de lo que ha sido en el torneo brasileño donde tiene una
de las defensas menos batidas del certamen.
Un
tiro en el poste de Fágner fue lo más peligroso que generó en el partido. (WOM)
FRASE
Demostramos
fortaleza con balón y sin balón. Hemos tenido mucha continuidad y cuidamos el
esférico para hacer daño”. Miguel Ramírez, DT de Ind. del Valle
================================================================================================
================================================================================================
EMELEC
BATALLA, PERO LIGA DE QUITO SALE BIEN LIBRADO DEL CAPWELL
En la segunda parte ingresaron Gabriel Cortez y
Bryan Cabezas para darle mayor peso ofensivo al Bombillo. Víctor Serrano
Daniel Angulo abrió el marcador con remate de
cabeza. Víctor Serrano
Emelec,
que aspira a ser uno de los participantes en los playoffs de la LigaPro de
Ecuador, se instaló provisionalmente en zona de clasificación, tras empatar 1-1
con Liga de Quito en el estadio George Capwell este domingo.
Así quedaría la definición de la LigaPro de
Ecuador con los playoffs
Los eléctricos se habían puesto por delante
gracias a un remate de cabeza de Daniel Angulo (16m) pero Liga encontró
facilidades en una pelota parada, al cobrar Rodrigo Aguirre (42) un tiro libre
bien esquinado, que el portero azul Esteban Dreer alcanzó a tocar, mas por la
dificultad de la ejecución se le escapó de las manos.
De esta forma el elenco albo se llevó un
valioso punto para sumar 39 y así conservar al séptima plaza en la tabla. En
tanto que Emelec llega a 33 unidades, desplaza a El Nacional al menos por un
día, y se coloca en expectante octavo lugar. El Nacional, sin embargo, podrá
recuperar su terreno si el lunes vence por la mínima diferencia a Técnico
Universitario en el encuentro que cierra la jornada 25.
Ese partido se jugará en el Olímpico Atahualpa
a partir de las 19:15.
Emelec tuvo un arranque vertiginoso. El
entrenador Ismael Rescalvo dispuso del venezolano Edwuin Pernía y Daniel Angulo
en la delantera. Angulo fue el más peligroso y desde los primeros minutos buscó
batir al portero Adrián Gabbarini, lo cual conseguiría después del primer
cuarto.
Antes celebró por una acción en la que
participó rematando hacia la red, pero el árbitro Marlon Vera anuló la jugada
por posición adelantada de Pernía, que intervino desviando el trazo de Angulo.
El auxiliar detrás del arco se percató que el venezolano estaba en posición
ilícita y el marcador no subió.
Angulo finalmente tuvo su premio al conectar de
cabeza un centro perfecto de Joao Rojas, que antes había recuperado la bola en
la zona de laterales de Liga.
Con estos tres puntos, Emelec estaba sumando
35, superaba a El Nacional por 2, y le metía presión a la Liga de Quito.
Pero antes del descanso, el atacante charrúa de
los universitarios se topó con un tiro libre frontal y combinó con Anderson
Julio antes de disparar al ras bien esquinado. El disparo de Aguirre fue con
potencia por lo que Dreer terminó en el piso derrotado. (D)
================================================================================================
================================================================================================
AUCAS Y LIGA EMPATAN EN CHILLOGALLO POR LA COPA ECUADOR
📽 Espectacular remate de Álex Quiñónez en la semifinal de los 200 metros planos. El ecuatoriano clasificó en segundo lugar, detrás del americano Noah Lyles. La final será mañana a las 14h40. 🇪🇨#Doha2019 pic.twitter.com/JMTN5UQb7K— Deporte Ecuador (@DeporteEc) 30 de septiembre de 2019
Fuerza. El partido
entre Aucas y Liga fue de pocas opciones claras de gol.
Liga
Deportiva Universitaria no ha podido ganarle al Aucas en lo que va de la
temporada en el estadio Gonzalo Pozo. Ayer, en el juego de ida de los cuartos
de final de la Copa Ecuador, igualaron sin goles.
La
revancha, para conocer el primer semifinalista del torneo, se jugará el
miércoles 18 de septiembre en el estadio Rodrigo Paz Delgado.
Pocas emociones
El
superclásico convocó a cinco mil personas. Las nóminas, de uno y otro equipo,
fueron las mejores que los entrenadores tuvieron a disposición ya que unos
futbolistas están en la Selección de Ecuador y otros, en el caso de la ‘U’
están lesionados.
Pese
a ello el juego no fue de lo mejor. Rodrigo Aguirre tuvo la mejor opción de
abrir el marcador, pero falló ante el portero Fernández.
La
respuesta de Aucas fue con un remate de Pablo Burzio que salió cerca de la
puerta custodiada por Adrián Gabbarini.
En
la etapa de complemento Aguirre volvió a generar peligro. Un remate suyo se
estrelló en el poste. Antonio Valencia, quien salió expulsado en los minutos
finales, jugó ayer como extremo por derecha. Intentó un par de centros que no
generaron peligro. (WOM)
Valencia, dos
expulsiones en 10 partidos
El
aporte de Luis Antonio Valencia en Liga Deportiva Universitaria, de momento, es
regular. El Exjugador del Manchester United lleva 10 partidos y ha sufrido dos
expulsiones. La segunda ocurrió ayer, en el juego ante Aucas, por agresión a un
rival.
Torneo
Partidos
de revancha
Miércoles
18
LDU vs.
Aucas: 19:15
Martes
24
Delfín vs.
Ind. de Valle: 15;30
Emelec vs.
Técnico U.: 19:30
Miércoles
25
Barcelona vs.
El Nacional: 19:30
CASO DEL PISO 17 SE EXAGERA, DICE ESTEBAN
PAZ
Esteban Paz, dirigente de Liga, dice que no pedirá
‘indulto’ para Antonio Valencia.
|
ÁLEX QUIÑÓNEZ: NO TODO ES FÚTBOL, HAY MUCHOS DEPORTES QUE DAN LOGROS A ECUADOR
Luego de tres años Álex Quiñónez volvió a destacar en el atletismo internacional al ganar la medalla de oro en los 200 metros planos de los Juegos Panamericanos Lima 2019. Su regreso al podio en un evento del ciclo olímpico le permitió entregar la octava presea dorada a Ecuador en el medallero general, lo que le permitió al país superar la cifra de siete oros que alcanzó hace cuatro años en Toronto 2015, evento al que no acudió el rápido corredor esmeraldeño.
PESISTA NEISI DAJOMES DA PRIMER ORO A ECUADOR EN JUEGOS PANAMERICANOS LIMA 2019
— Marcador (@marcadorec) 29 de julio de 2019
ECUADOR EMPATA ANTE JAPÓN Y SE DESPIDE DE LA COPA AMÉRICA
SELECCIÓN ECUATORIANA ES LA FAVORITA PARA TÍTULO DEL MUNDIAL SUB-20 EN REDES
CARAPAZ: ‘ME SIENTO FAVORITO Y DEFENDERÉ LA MAGLIA ROSA ESTA SEMANA’
MESSI CIERRA LA LIGA CON DOBLETE Y SE ACERCA A LA BOTA DE ORO
Se perfila a ganar su sexta Bota de Oro. Hizo 36 goles en la temporada.
|
‘¡GRANDE, CAPITÁN! ¡GRACIAS POR TODO!’
UNITED. Antonio Valencia se despidió de los ‘Red Devils’ en la cancha. La hinchada ovacionó al ecuatoriano. |
FC BARCELONA VA POR LA CLASIFICACIÓN A LA FINAL DE CHAMPIONS LEAGUE ANTE UN INCOMPLETO LIVERPOOL
Después de la trabajada victoria ante la Real Sociedad (2-1), el Barcelona empezó a prepararse para una semana decisiva, con doble jornada liguera, en la que puede alzar matemáticamente el título doméstico.
FÚTBOL
Carmen Toaquiza ganó la prueba de damas del Campeonato Panamericano de Cross Country, que se realizó en El Salvador |
Emelec campeón 2017
⚡️📹Final del partido y #Emelec se corona campeón de la #CopaBancoDelPacifico #EmelecCampeon2017
Publicado por Havoline Deportivo en Domingo, 17 de diciembre de 2017
Lo que pudo haber sido una goleada terminó en una dramática victoria ante Independiente. El Bombillo se consolida como líder.
Bryan de Jesús (c) se adelanta a Lucas de Lima y pone el 1-0 de El Nacional sobre Liga (Q). Leonel Nazareno mira. |
EMELEC ESTRENA SEDE ADMINISTRATIVA EN EL ESTADIO GEORGE CAPWELL
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Déjenos su comentario