Resistencia sin pausa: el paro nacional que sacude al Ecuador - INFÓRMATE PUEBLO

NOTICIAS RECIENTES

lunes, 29 de septiembre de 2025

Resistencia sin pausa: el paro nacional que sacude al Ecuador

El país cumple hoy ocho días consecutivos de movilizaciones y paralizaciones convocadas por organizaciones indígenas y sociales en rechazo a las políticas económicas del Gobierno de Daniel Noboa, en especial al Decreto 126 que elimina el subsidio al diésel y encarece los costos de transporte, producción y vida cotidiana de los sectores populares.

 

Las movilizaciones han tenido como epicentro las provincias de Imbabura, parte de Pichincha (Cayambe) y varios sectores de Quito. Comunidades indígenas, campesinas y organizaciones sociales han instalado bloqueos, marchas y asambleas permanentes para exigir la derogatoria del decreto y una política económica “en favor del pueblo y no de las élites”, según señalaron sus dirigentes.

 

En la provincia amazónica de Pastaza, las medidas de hecho se han sumado con un carácter propio. Allí, además del rechazo al alza del combustible, se levanta la plataforma de lucha por el “no al extractivismo” y el rechazo a la ampliación petrolera en el centro-sur de la Amazonía, temas que afectan directamente a los pueblos originarios y a la biodiversidad.

 


Desde la noche del 28 de septiembre se han sumado otras provincias: Bolívar, Chimborazo y Cañar, reforzando la presión nacional. En las calles céntricas de Quito se han concentrado colectivos sociales, sindicatos y organizaciones populares para respaldar las demandas y exigir diálogo.

 

Hasta el momento, organizaciones de derechos humanos reportan dos personas fallecidas y varios heridos en enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas del orden, en lo que califican como un escenario de “pueblo contra pueblo”. En Imbabura se vivió una escena conmovedora: un militar se encontró frente a su madre, quien participaba en las protestas, reflejo del nivel de división social que generan las políticas actuales.

 


Asimismo, se denuncian 12 detenidos en la provincia de Imbabura, cuya liberación es exigida por las organizaciones locales. Los dirigentes insisten en que el Gobierno “debe gobernar para todo el Ecuador” y no solo para los sectores privilegiados, y piden una respuesta clara para abrir un diálogo que permita acuerdos en beneficio del pueblo.

 

Mientras tanto, el Ejecutivo no ha emitido un pronunciamiento firme ni ha presentado una hoja de ruta para atender las demandas. Las comunidades anuncian que mantendrán la movilización hasta que exista una solución concreta y se respeten los derechos colectivos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Déjenos su comentario