El
Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC), el Pueblo Kayambi, la Unión
de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cotacachi (UNORCAC), la Federación
Única de Trabajadores (FUT) y múltiples colectivos sociales han levantado su
voz contra las políticas del régimen, denunciando que la eliminación del
subsidio encarece el transporte comunitario, la producción agrícola y la vida
cotidiana de miles de familias.
En su Asamblea General, el Pueblo Kayambi reunió a organizaciones de base para analizar las recientes medidas del Ejecutivo, alertando que la supuesta “modernización” económica no es más que una transferencia del costo de la crisis hacia campesinos, transportistas, floricultores y pequeños productores. Desde allí se resolvió fortalecer la movilización y la unidad con otros sectores.
En
Cuenca, la lucha se expresará con fuerza este lunes 16 de septiembre en la Gran
Marcha por el Agua de Kimsakocha, que reivindica la defensa del agua, la vida y
los territorios frente a las políticas extractivistas y privatizadoras.
Al
mismo tiempo, la Plataforma de Condonación de las Deudas hizo público su
respaldo a estas luchas, denunciando los abusos del sistema financiero que
estrangula a miles de familias campesinas, transportistas y emprendedoras,
exigiendo soluciones reales y no parches cosméticos.
El
creciente malestar social refleja un país que no se resigna a ver cómo se
desmontan los derechos conquistados. Las organizaciones indígenas, campesinas,
laborales y populares llaman a la unidad y a la acción conjunta para frenar las
políticas que profundizan la desigualdad y amenazan la vida de las comunidades.
PRONUNCIAMIENTOS DE LAS ORGANIZACIONES
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Déjenos su comentario