AIEPRA retoma sus actividades organizativas en la Amazonía - INFÓRMATE PUEBLO

NOTICIAS RECIENTES

lunes, 31 de marzo de 2025

AIEPRA retoma sus actividades organizativas en la Amazonía

Puyo, Ecuador.- La Asociación Indígena Evangélica de Pastaza de la Región Amazónica (AIEPRA) ha retomado sus actividades organizativas tras un periodo de inactividad. Marco Toquetón, recientemente electo presidente de la organización manifestó que su elección responde a la confianza depositada en su experiencia y trayectoria dentro de la organización.

 

AIEPRA es una organización regional filial a la Federación de Indígenas Evangélicos del Ecuador (FEINE). Su reactivación responde a la necesidad de reorganizar su estructura tras varios años de crisis derivados del fallecimiento de su pastor líder, David Gualinga. Como parte de su nuevo plan de trabajo, el consejo directivo procederá con el registro de iglesias evangélicas en la provincia de Pastaza, con la intención de extenderse a otras provincias de la Amazonía donde ya existen organizaciones que requieren fortalecimiento y reestructuración. Además, se impulsará la legalización de los pastores en la región.

 

Actualmente, AIEPRA cuenta con la presencia de 19 iglesias en comunidades como Morete Cocha, Santa Rosa de Yatapi y Jatun Molino, las cuales forman parte de su estructura organizativa. Como parte de sus objetivos para esta nueva gestión, la organización ha planificado la realización de encuentros regionales, entre ellos, un Encuentro de Mujeres Indígenas Evangélicas para establecer un mandato, un Encuentro de Jóvenes Indígenas Evangélicos y espacios de formación para cristianos. También se prevé la reorganización y mejora de su sede en la parroquia Shell.

 

En cuanto a su postura política y social, AIEPRA reafirma su compromiso con la conservación de los territorios indígenas, manteniéndolos libres de actividades extractivistas como la minería y la explotación petrolera. Además, continuará con la labor evangelizadora dentro de las comunidades que deseen integrarse a su estructura, sin afectar la organización paralela, la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (CONFENIAE).

 

Por otra parte, el presidente de AIEPRA aclaró que la comunidad de Jatun Molino, que ha mantenido un contrato con el supuesto "Estado Unidos de Kailasa", no pertenece a la estructura de PAKKIRU, sino a AIEPRA. Territorialmente, esta comunidad está ubicada dentro del territorio Kichwa de la parroquia Sarayaku, aunque ha decidido tomar distancia de los procesos organizativos de este pueblo.

 


Respecto al caso de Kailasa, AIEPRA ha enfatizado que está brindando apoyo jurídico para la disolución del contrato registrado en la Notaría Segunda del cantón Pastaza. Asimismo, ha manifestado su disposición a colaborar con aquellos que buscan denunciar esta situación y evitar posibles intentos de estafa que puedan comprometer el territorio de la comunidad.

 

Con esta reactivación, AIEPRA reafirmara su compromiso con la defensa de sus territorios, el fortalecimiento de su estructura organizativa y la promoción de la fe evangélica en la región amazónica.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Déjenos su comentario