Por: Esmeraldasnews
La noche del miércoles 25 de enero un pez remo
apareció en la playa. El animal de enormes proporciones estuvo tendido sobre
una lancha para que los presentes capturen el momento con sus teléfonos
celulares. Esto ocurrió en la parroquia Tonsupa, balneario perteneciente a
Atacames.
El hecho causó alarma en las redes sociales, sobre
todo en Twitter, por la “relación” que vincula a este animal con posibles
desastres naturales.
La última vez que un animal de este tipo fue capturado
en costas ecuatorianas fue el pasado 20 de octubre del 2022. El fenómeno
ocurrió horas después que un sismo de gran magnitud (6.9) sucedió en Panamá; de
igual manera se evidenciaron leves temblores en Guayas.
En una publicación del Instituto Geofísico de la
Escuela Politécnica Nacional, se indicó que, el pez remo no predice un sismos y
que eso es parte del folclore y leyendas de Ecuador y otros países del mundo.
Sin embargo, este mito no tiene ningún sustento científico.
En la investigación citada se detalla que después de
336 sismos y 221 reportes de apariciones de peces remo que se registraron entre
1928 y 2011, tan solo uno de esos sismos ocurrió a poco tiempo de la captura de
uno de los ejemplares.
Origen del pez remo
De acuerdo con los investigadores, al pez remo se le
conoce como pez sable y su nombre científico es Regalecus glesne y ha sido
catalogado como el más importante de los arenques: una especie de peces que
habita en aguas profundas. A estas se las encuentra a más de mil metros por
debajo de la superficie, de acuerdo con National Geographic.
La leyenda del pez remo se remonta a la cultura
japonesa la cual se asocia con la vida de yakoi o monstruos. Se llama “Namazu”
que se refugiaba en las profundidades de la nación insular del océano Pacífico.
Sus movimientos, cuando salía hacia la superficie causaban terremotos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario