La Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh), expresa su solidaridad y su preocupación frente a la detención arbitraria e ilegal del ingeniero Leonidas Iza Salazar, presidente de la CONAIE, quien fue aprehendido aproximadamente a las 00:30 del día 14 de junio de 2022, en la provincia de Cotopaxi y trasladado de forma infundada a la ciudad de Quito.
El
artículo 77, numerales 3 y 4 de la Constitución, determinan claramente que toda
persona en el momento de la aprehensión debe conocer el motivo de su detención,
la identidad de la autoridad que lo ordena y deben ser leídos sus derechos
constitucionales; sin embargo, en el proceso de detención de Leonidas Iza
aquello no ha ocurrido, configurando de esta forma, una detención ilegal que
contraría el derecho constitucional al debido proceso.
En ese
sentido, nos preocupa el lento accionar de la función judicial en la provincia
de Cotopaxi, ante la tramitación de la acción de hábeas corpus presentada por
el equipo de abogada/os de Leonidas Iza. El Estado a través de sus
instituciones tiene el deber de precautelar la vida e integridad de todo
ciudadano/a ecuatoriano/a, por lo que demandamos al Estado cumpla con su
obligación y garantice el derecho humano a un debido proceso de Leonidas Iza
Salazar.
Por otro
lado, le recordamos al Gobierno nacional que la resistencia es un derecho
legítimo y constitucionalmente reconocido, el mismo que en este momento está
siendo ejercido en el contexto de movilizaciones convocada por el movimiento
indígena y demás sectores sociales y populares frente a demandas legítimas.
Por
tanto, conminamos al Gobierno nacional a actuar respetando los derechos humanos
y evitando crear un escenario de confrontación que desemboque en una ola de
violencia y de criminalización de la protesta social. De igual forma,
exhortamos a las y los manifestantes a ejercer su derecho a la resistencia,
evitando caer en provocaciones o enfrentamientos con cuerpos de seguridad del
Estado.
Como
institución de Derechos Humanos estaremos vigilantes al cumplimiento de los
derechos fundamentales durante el paro nacional convocado y coordinando
acciones judiciales ante organismos nacionales e internacionales de Derechos
Humanos. Monitorearemos la protesta social y documentaremos las violaciones a
los derechos humanos, para lo que nuestro personal estará identificado con sus
respectivas credenciales y cascos celestes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario