PANORAMA POLÍTICO CON MIRAS A LAS ELECCIONES GENERALES DEL 7 DE FEBRERO - INFORMATE PUEBLO

NOTICIAS RECIENTES

viernes, 22 de enero de 2021

PANORAMA POLÍTICO CON MIRAS A LAS ELECCIONES GENERALES DEL 7 DE FEBRERO

Infórmate Pueblo, realizo una entrevista al Soc. Napoleón Saltos, experto político, donde tratamos el tema del panorama político electoral con miras a las elecciones del 7 de febrero del 2021.

 

I.P. ¿Como observa el panorama político electoral con miras a las elecciones generales del 07 de febrero 2021?

 

N.S. En estas elecciones será en un contexto bastante difícil, hay que reconocer que estamos en la crisis económica más grande, así como una crisis sanitaria que el gobierno ecuatoriano no ha logrado atender, este es uno de los elementos más importantes que se debe considerar, ya que hay una especie de fractura entre la preocupación diaria de la gente de cómo salir vivos de la crisis económica y la pandemia; en cuanto al tipo de campaña que se ha planteado por parte de las autoridades electorales y los candidatos, se muestra en las propias encuestas donde el 50% de la gente no tiene definido su voto, y señalan que su atención no está centrada en el tema electoral.

 

Además, de los condicionamientos legales que establece plazos y reglas el proceso electoral avanza según el calendario, generando el primer desenlace de las definiciones políticas, con una papeleta electoral en la cual no va a participar Álvaro Noboa, esto podría ser explicable porque no siempre el poder económico se refleja en el poder político y Noboa a pesar de ser una de las personas que tiene las más grandes fortunas en el país, incluso con trascendencia internacional; no ha contado con  un aparato político sólido; de esta manera hay un primer desenlace con el panorama en el termino del número de candidatos, pero hay otros problemas que son complejos que todavía no están atendidos eficazmente por el CNE, que crean confusión y desconfianza ciudadana que van a desembocar incluso en efectos sobre el propio resultado electoral, finalmente es un proceso que se cumple en la formalidad, pero el contenido es lo que se debe reflexionar y analizar.

 

I.P. ¿Como observa la participación y las propuestas de los candidatos que oficialmente se encuentran realizando la campaña electoral?

 

N.S. Existen 16  candidatos presidenciales y alrededor de 7.000 candidatos para Asambleístas Nacionales, Provinciales y Parlamentarios Andinos, por lo que esta es una elección presidencial y de asamblea, a veces centramos la mirada solo en la presidencial y el otro elemento que es importante desaparece, a tal punto que una de las encuestas de CEDATOS en donde le preguntan a los ciudadanos, si saben que esta vez se va a elegir en una sola lista a los candidatos de las diferentes dignidades, el 78% de la gente dice que no conoce y estando a tres semanas de la jornada electoral, ¿entonces cómo se va a votar?, este desconocimiento es uno de los aspectos del CNE que no se están cumpliendo, ya que no hay información inicial del carácter de las reglas de  esta elección.

 

Con la participación de los 16 binomios no quiere decir que existe 16 propuestas, se debe diferenciar y establecer cuáles son los binomios que representan el interés de diversos sectores de la ciudadanía, más allá que estemos de acuerdo o no con su programa, y en el país no es posible hablar de más de 3 o 4 variantes.

 

Frente a la pregunta de cómo salir de la crisis económica y la pandemia, basados en los debates de los candidatos presidenciales que fueron bastante débiles, se puede establecer cuatro grandes tendencias, una es aquellas fuerzas que piensan que la salida está en el mercado, que corresponde a un restablecimiento de un proyecto vinculado al Fondo Monetario en forma directa, apertura total a las transnacionales, privatización de las Empresas Estratégicas, del Banco Central y del IESS que afectaría el ahorro de los trabajadores, esa posición la tendría el candidato Guillermo Lasso que mantiene alianza con Jaime Nebot, así como también Isidro Romero, Andrade, el candidato minero, ósea hay un primer bloque de los 16 que hay que distribuirlos y ubicarlos, una segunda tendencia es lo que se llama la matriz del correismo que piensa que la salida está en un retorno al modelo que teníamos con la intervención del Estado con control de partido y un modelo desarrollista, es decir que es el Estado quien tiene la regencia de la vida del país,  allí está encabezado por el candidato de Correa,  Adres Arauz, pero hay que ubicar todas las disidencias de Alianza País, que continúan con lo misma visión; una tercera matriz podríamos llamarle especie de social democracia sectorial, que se refleja en algunos candidatos que están retornando planteando cierta reforma a la democracia formal, como papel que está desempeñando el candidato Gerbas, que procura recuperar la izquierda democrática, o el papel representado por Cesar Montufar con una política fuerte en la lucha contra la corrupción; hay una cuarta tendencia que podrían llamarse tendencia de izquierda ecológica que defiende la naturaleza y propuestas de reactivación del agro que es representada por Yaku Pérez.

 

I.P.  ¿Cuál es el candidato más opcionado para ganar en la contienda electoral?

 

N.S. Se debe tomar de forma muy crítica la referencia de las encuestadoras ya que estas tienen inclinación dependiendo quien incaute, de esta forma según las encuestas y sacando un promedio, el primer dato es que la ciudadanía no tienen mucho interés y está indeciso en estas elecciones, la batalla se daría entre tres binomios: alianza CREO-PSC presencia por el poder económico, el correismo con su candidato Arauz y Yaku Pérez de pachakutik, estos tres son los que están disputando y clarificando las variantes que puede haber sobre la salida de la crisis.

 

I.P. ¿Cómo se puede fortalecer la socialización de candidatos y el voto indeciso?

 

N.S. Estas elecciones son bastante especiales, ya que la pandemia obligo a modificar los tiempos en el carácter de la política, esta campaña se desarrollara de forma mediática, el papel que juega los medios de comunicación como prensa, televisión, redes sociales y medios en línea van a ser el centro de la campaña electoral, de esta manera la campaña presencial representa el 20%, mientras que la campaña por redes sociales representa el 80%, esto hace que el tipo de información que se lleva dependa mucho de estos medios; además la primera responsabilidad de información recae sobre las autoridades electorales que debieron hacer una campaña de información sobre el tipo de elecciones que se llevaran con cambios de reglas, tal como el que ya no hay entre listas, sobre la importancia de la elección parlamentaria que van afrontar algunas reformas y que los candidatos debieran informar sus programas.

 

La campaña virtual vacía mucho el contenido de información lo que se convierte en una especie de mercado, de igual manera esta campaña más de información es de desinformación ya que un candidato ataca al uno y al otro, el porcentaje de noticias falsas supera a la información veraz, cada candidato no trata de convencer al conjunto de la población sino procura consolidar su propia fuerza ganar adeptos fieles que permanezcan; a pesar de todo, hay esta especie de sectorización; otra responsabilidad le corresponde a los medios de comunicación para que estén a la altura en vista de que los grandes medios tienen vinculaciones; la información crítica y la decisión final está en la ciudadanía, pudiendo llevar a una decisión consiente, además se podría decir que en estas elecciones subiría el voto nulo y en blanco, según estudios existe gente que en la última semana decide por quien votar, hay gente que decide el ultimo día y hay otros que su decisión la toman el momento que tienen la papeleta en la mano; entonces los tiempos se van a ir acelerando ya que estamos en la parte final, y es un deber por parte de los ciudadanos tener la información para que de su propio voto según su definición y visión, se logre un resultado de voto fundamentado.

 

I.P. ¿Qué propuestas debería incrementar el nuevo presidente, para salir de esta crisis económica que estamos viviendo?

 

N.S. Este año, según el gobierno ecuatoriano va a terminar con un decrecimiento del 8.9% dato oficial del Banco Central, el Fondo Monetario coloca ese dato en 9.2%, por lo que sería la crisis más grave que se ha vivido en este periodo, no hay que pensar que el próximo gobierno va a solucionar esta crisis, hay que ser conscientes que este tipo de crisis que vive el país es muy grave y profunda, que viene desde más atrás pudiéndose decir desde la dolarización para acá; esta crisis demostrando que los dos proyectos que se han turnado el de mercado y estado controlado no han dado respuestas, siendo agravado por la incapacidad del gobierno, lo que esta crisis es un acumulado de fracasos sucesivos.

 

El ecuador no tiene fuentes de producción de la riqueza y tampoco fuertes fuentes de exportación, no ha generado un motor económico, siempre ha vivido de exportaciones primarias y cuando el petróleo decae no hay un producto que sostenga, entonces se buscaría un modelo que se orienta a buscar una salida en la minería que no ha sido explotado a gran escala; lo que van a heredar cualquier gobierno que llegue es una situación crítica y muy difícil, conllevando a ser gobiernos débiles que deberán afrontar problemas profundos como la crisis económica y la pandemia, un ejemplo seria con este gobierno, que mientras países vecinos ya tienen millones de vacunas contra el COVID 19, aquí para negociar 80.000 dosis existen problemas que no saben cuándo van a llegar; los ciudadanos deben estar claros en la magnitud del problema a que tienen que avocarse los gobiernos, por cuanto esas propuestas demagógicas que en 100 días van a solucionar los problemas no deben ser creídas.

 

I.P. ¿Cuál sería el escenario político que enfrentaría el nuevo presidente una vez asumido el cargo?

 

N.S. Viendo el juego político que se vive en el país, deberíamos decir que estamos asistiendo no solo a una crisis económica sino también a una crisis política, la democracia representativa liberal es la que está cuestionada y cuando vemos la situación crítica desde arriba puede terminar en una depresión personal frente a tanta dificultad; esta pandemia también ha permitido ver nuevas formas de democracia, en las cuales la ciudadanía ha podido tomar decisiones, en la comunicación se han generado sus propias estaciones, en el campo de la salud la gente no ha esperado del gobierno más bien a buscado sus formas de curarse mediante medicina natural, ancestral y cadenas de salud, en todos los campos esto podríamos llamar democracia directa y/o comunitaria, en la actualidad la crisis de la democracia representativa liberal y la semilla de otras democracias comunitarias directas seria la que va a tener el país; podemos pensar que no solo va haber un proceso electoral sino que también un tiempo social y de movilización, ya que la crisis es muy fuerte y se podría retomar lo vivido en octubre 2019, así también según los datos se avizora que va existir segunda vuelta electoral y en ese transcurso se destaparía la movilización social, ya que los problemas se están yendo hacia abajo.

 

I.P. ¿Existirá movilizaciones como la de octubre 2019?

 

N.S. Puede haber un nuevo ciclo de movilización social porque hay diferentes causales, todo se arrima a la crisis económica que es profunda y a las salidas que dé el próximo gobierno sin depender de quien triunfe, si va uno de derecha la crisis social se acelerara, si llega un gobernante que atienda a la comunidad pueda que haya otro tipo de salidas y otro tiempo, pero la tendencia va hacer hacia la movilización social, esto es un problema previsible, y las formas que adopte esas movilizaciones serán más programáticas con lo aprendido en octubre 2019, en donde los principales dirigentes tomaron conciencia que el objetivo de votar gobiernos no es fundamental, lo importante es enfrentar el programa, lo que eso significaría un cambio para el país.

 

I.P. ¿Qué llamado puede hacer hacia la ciudadanía para fortalecer la intención y conciencia del voto?

 

N.S. Se podría hablar de una reflexión en comunidad, informándose a través de medios de comunicación, compartiendo en un barrio, en la familia etc., lo que se necesita es reflexionar en comunidad, disputar información y capacidad de decisión; la reflexión informada suficientemente conlleva al ejercicio de limpieza de cierta información mal fundamentada; también se puede hablar de una reflexión desde abajo y desde afuera, que se refiere a saber cuál es su propuesta, su visión, su historia y desde ahí enjuiciar al candidato, de tal manera lograr un voto que mejorara la democracia.

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Déjenos su comentario