Infórmate Pueblo, realizo una entrevista a Eduardo
Rojas, presidente del Frente Cívico de los Barrios del Centro Sur de Quito,
donde se converso sobre el trabajo que viene realizando esta organización con
miras a las elecciones generales del 07 de febrero del 2021.
I.P. ¿Cómo está trabajando el Frente Cívico en apoyo a
Guillermo Lasso, para tener resultados positivos el 07 de febrero?
E.R. El Frente Cívico es un
grupo de profesionales en todo el país, donde trabajan junto al Movimiento CREO
apoyando la candidatura de Guillermo Lasso.
I.P. ¿Desde el
Frente Cívico, cuáles son las propuestas que han presentado a Guillermo Lasso y
cómo trabajaran para cumplir estas propuestas?
E.R. Las ofertas se
refieren al trabajo en territorio con gente que conoce los temas sociales y
conocen los problemas del país, entonces en ese lineamiento están comprometidos
en dar a conocer los planes de gobierno de Guillermo Lasso.
I.P. ¿Cuáles serán las primeras decisiones que tomara
Guillermo Lasso al llegar a la presidencia, tomando en consideración la crisis
económica y sanitaria?
E.R. Las primeras
decisiones de Guillermo Lasso, son de resolver los problemas que existen a
nivel nacional, en temas de salud, empleo, seguridad social, economía entre
otros temas, pero lo fundamental sería el problema sanitario.
I.P. ¿Cómo llegar y que estrategias se van a implantar
para ganar los votos dentro del gran porcentaje de la ciudadanía indecisa?
Mediante brigadistas de territorio trabajan puerta a
puerta con la gente en los múltiples eventos, donde socializan y orientan en hacer
entender que las propuestas de Guillermo Lasso están apegadas con la realidad
que vive el país; sin embargo hay que ser claros que es complicado de cambiar
las ideas de la gente, pero lo importante es seguir trabajando.
I.P. El Frente Cívico conjuntamente con el Movimiento
CREO, ¿cómo están preparándose para realizar el control correspondiente,
durante la jornada electoral del 07 de febrero?
E.R. Se está incluyendo
personas voluntarias que deseen formar parte de este proceso, en la provincia
de pichincha ya han sobrepasado las 10.000 personas que participaran en el
control electoral del 07 febrero, además pretende controlar la mayoría de
recintos electorales para que no exista fraude como las elecciones
presidenciales del 2017.
I.P. ¿Cuál es el objetivo tanto en la provincia de
Pichincha y el resto del país de contar con estas personas voluntarias para
controlar el proceso electoral?
E.R. El objetivo es cuidar
los votos en los recintos y también controlar dentro del CNE, de esta manera
alcanzar seriedad y que sea respetado lo que el pueblo se ha manifestado en las
urnas, como se dice común mente que no exista mano negra.
I.P. ¿Cree
usted que el CNE garantice el proceso electoral del 07 de febrero?
E.R. Ante los acontecimientos
que han sucedido en los últimos tiempos, se podría decir que existe inseguridad
en los resultados electorales, pero se debería confiar en las nuevas
autoridades que conforman el CNE, por otra parte, con las acciones de control
que se va a llevar por parte de CREO, se espera que no suceda lo contrario.
I.P. El Frente Cívico conjuntamente con CREO, ¿cómo
enfrenta a la campaña sucia de sus contrincantes buscan desprestigiar a sus
candidatos?
E.R. En la política siempre
existen estas acciones de campaña sucia, sin embargo, la ciudadanía debe conocer
realmente como han sucedido las cosas y no dejarse convencer de mentiras, por
tal motivo CREO está trabajando con propuestas claras que se van a cumplir,
propuestas reales que han hecho desde la plataforma de Guillermo Lasso, las
cuales son cosas viables para cumplir a la gente y no sea solo palabras más
bien sean hechos en beneficio del país.
I.P. ¿Cuáles son las propuestas y el trabajo que viene
llevando los candidatos asambleístas por la provincia de Pichincha?
E.R. Existen cinco
candidatos asambleístas en el Sur de Quito, pero como Frente Cívico están
trabajando con dos candidatos del distrito Centro Sur, que son, Patricia Ortiz
y James Luzuriaga, quienes son representantes de los sectores sociales, mismos
se basan y refuerzan las propuestas de Guillermo Lasso.
I.P. ¿Qué porcentaje de acogida tienen en el distrito
Centro Sur y que acciones ejecutaran en los próximos días para incrementar su
número de seguidores?
E.R. Están realizando
brigadas de campaña mismos que recorren el territorio, con caminatas de puerta
a puerta conjuntamente con los candidatos, de igual manera se están redoblando
esfuerzos ya que las elecciones se encuentran a la vuelta de la esquina.
I.P. ¿Qué llamado hace a la ciudadanía para que haga
conciencia de su voto, y vea clara las propuestas, a fin de disminuir el porcentaje
de ciudadanía indecisa?
E.R. La ciudadanía debe ser
consiente, por lo cual deber analizar las propuestas de Guillermo Lasso, ya no vivir en el pasado con engaños ni
comprando votos, ni tampoco creyendo en algo que no se va a cumplir, de esta manera
las propuestas deben ser reales y se debería creer en las personas, porque
todos queremos un cambio para nuestras familias, hijos, sectores sociales que
han sido olvidados por las autoridades de turno, esta situación es lo que se va
replicando día a día en las acciones de campaña electoral.
I.P. ¿Cómo fortalecer el tema de campaña electoral
frente al incremento de contagios de COVID 19?
E.R. Acatando lo dispuesto
por el COE nacional, se desarrolla caravanas y caminatas, porque las reuniones
grupales son más propensas a los contagios, sin embargo, es complicado
interferir en la gente que no toma las medidas de bioseguridad durante ciertas
actividades de campaña electoral, en donde la ciudadanía desea conocer al
candidato Guillermo Lasso, donde hacen lo posible en precautelar la seguridad
personal y de la ciudadanía.
I.P. ¿Qué llamado hace a la ciudadanía ecuatoriana,
para concientizar que efectúen un voto, vista que existe un gran porcentaje de indecisos?
E.R. Hacer un llamado por el bien del país a toda la ciudadanía de todas las clases sociales, para que analicen bien las propuestas del candidato Guillermo Lasso, ya que somos personas que entendemos, hemos vivido y conocido las clases sociales, así también las propuestas de CREO se van a cumplir, además tampoco se va a perjudicar en los sueldos y en la salud, más bien se mejorara los emprendimientos, créditos, educación, la inversión extranjera, empleo, esas propuestas son claras y viables que se van a cumplir para mejorar la crisis que vive el país.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario