Ecuador censará la población de tortugas gigantes en los alrededores del volcán Alcedo, en las islas Galápagos, con el fin de hacer una estimación de los resultados de distintas políticas de conservación en esa zona.
La
expedición científica, que inició sus labores este domingo y que realizará un
monitoreo hasta el próximo domingo, está formada por guardaparques y
científicos de la Dirección del Parque Nacional Galápagos y del proyecto
Galapagos Conservancy.
Dentro
del programa para la Restauración de las Tortugas Gigantes (GTRI, por sus
siglas en inglés), los expertos harán un seguimiento intensivo alrededor del
volcán, situado en el norte de la isla Isabela, la más grande del archipiélago.
Según un
comunicado del Parque Nacional, censarán las tortugas de la especie Chelonoidis
vandenburghi y estimarán "el estado de conservación actual de este volcán
luego de las diferentes acciones de manejo exitosas que se han implementado
como medidas de restauración".
Ubicadas
a unos 1.000 kilómetros de las costas continentales de Ecuador, las Galápagos
son uno de los ecosistemas más valorados y mejor conservados del mundo, y el
control sobre sus especies es continuo para preservar su biodevirsidad.
"Como
parte del plan de monitoreo los equipos contabilizarán y obtendrán datos como
la distribución, sexo, edad, nidos, tortugas eclosionadas (en esta época),
entre otros", agrega el comunicado.
El
director de la iniciativa GTRI, Washington Tapia, explicó que la expedición
desarrollará su trabajo en una extensión de aproximadamente 200 kilómetros
cuadrados y contará con ocho grupos de tres personas, distribuidos en el norte,
sur y este del volcán, donde se concentra más del 90% de la población de estas
tortugas.
"Los
equipos marcarán y recapturarán a las tortugas, para realizar una estimación de
la población, con el 95% de precisión", destacó.
El
monitoreo se desarrollará bajo protocolos de bioseguridad, como pruebas PCR del
equipo para evitar contagios de covid-19, además del cumplimiento de las
medidas habituales que se aplican en el exclusivo Parque Nacional Galápagos.
Los
expertos también tienen previsto registrar la posible presencia de especies
invasoras que puedan amenazar a otras endémicas, entre ellos gatos, hormiga
colorada e higuerilla; así como de especies amenazadas como el propio helecho
arbóreo.
Danny Rueda, director del Parque Nacional, destacó que "conocer el estado de la población del herbívoro natural de mayor tamaño nos permitirá saber cómo está el proceso de restauración ecológica en el volcán Alcedo, tras la erradicación de los chivos, que entre otros daños provocaron la extinción del helecho arbóreo, planta endémica amenazada que estuvo presente en el sitio". EFE
No hay comentarios.:
Publicar un comentario