El Colectivo Nueva Coccinelle LGBTI, con el apoyo de la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) presentaron un escrito dirigido a la Fiscalía 1 de la Dirección de Comisión de Derechos Humanos y Participación Ciudadana, de la Fiscalía General del Estado, ante la falta de celeridad y debida diligencia en la investigación dentro de la denuncia contra el Estado ecuatoriano, por el delito de lesa humanidad y el de persecución a las víctimas de represiones policiales intensificadas desde la década de los 80.
Los
hechos se produjeron en el gobierno de León Febres Cordero, que inauguró un
régimen de violencia instaurado por el Estado, dirigido no solo a opositores
políticos, sino también a aquellas personas que “no encajaban” en la sociedad,
hasta el 2000, y aquellas que se sumaron en el transcurso de la investigación.
En el
escrito se señala que, el 14 de agosto de 2019, la Fiscalía solicitó a Gino
Grondona, perito en psicología social, una experticia basada en “Un Análisis
del Contexto Social y Político de las Vulneraciones a los Derechos Humanos de
la Población LGBTI en Ecuador, entre los años 1980-2000”.
Sin
embargo, ha pasado más de un año desde la designación del perito en psicología
social y aún no se ha presentado el informe pericial respectivo. La tercera
prórroga concluye este 2 de noviembre.
Según
Inredh, otra de las irregularidades es la falta de celeridad en las pericias
del entorno social, psicológico y médico legal.
En la
notificación, del 28 de agosto del 2020, se dispone la realización de dichos
peritajes solo a un grupo, dejando por fuera al resto de integrantes de la
Nueva Coccinelle, quienes son las denunciantes, así como también aquellas que
se sumaron en el transcurso de la investigación.
Para
Luisa Villacís, abogada del caso y asesora legal de Inredh, es esencial que se
realicen las pericias psicológicas y medicas legales que ayuden a evidenciar
las secuelas ocasionadas por los malos tratos recibidos en el pasado y que en
estas diligencias sean incluidas las compañeras trans Nebraska León, Galo
Bravo, Purita Pelayo, y Hernán Muñoz, entre otras víctimas. Fuente: Diario el
Norte.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario