El trabajo se enfoca en controlar que las personas usen mascarilla, respeto al
distanciamiento, que dueños de negocios tengan permisos para funcionar y
cumplan con…
Han
transcurrido 39 días desde que las autoridades de control decidieran realizar
megaoperativos conjuntos en las siete parroquias de Quito que tienen más casos
de covid-19. La tarea continúa.
Desde el
17 de julio, las Fuerzas Armadas, Policía Nacional, agentes del Municipio e
Intendencia se han desplazado a Guamaní, Belisario Quevedo, Chillogallo, La
Magdalena, Centro Histórico, Cotocollao y Calderón.
El
trabajo se enfoca básicamente en controlar que las personas usen mascarilla,
que respeten el distanciamiento, que los dueños de negocios tengan permisos
para funcionar y cumplan con medidas de bioseguridad. Otro objetivo es la
seguridad: inspección de armas, fiestas clandestinas, libadores y toque de
queda.
El
teniente Andrés Camacho, de FF.AA., dirigió ayer un operativo en la feria libre
ubicada junto al Camal Metropolitano de Guamaní (sur), la segunda zona más
afectada (1 514 contagios) luego de Chillogallo (1 940). Los efectivos
comprobaron que la gente se aglomeró a lo largo de tres cuadras, donde se
ubicaron los vendedores ambulantes.
Personal
de la Agencia Metropolitana de Control (AMC) retiró y multó a los comerciantes
por ocupar los espacios públicos. La Policía y militares también desalojaron a
los libadores de las calles. EL COMERCIO
No hay comentarios.:
Publicar un comentario