![]() |
Grupos indígenas testifican ante CIDH sobre abusos
durante las protestas en Ecuador – EFE
|
Grupos indígenas de
diferentes regiones del país ofrecieron este martes sus testimonios ante la
CIDH sobre la vulneración de derechos y los presuntos abusos cometidos por las
fuerzas de seguridad durante las duras protestas registradas entre los pasados
3 y 13 de octubre.
Decenas
de campesinos, algunos con bastones o tapados en el rostro con vendas
terapéuticas, acudieron esta tarde a la sede de la Confederación de
Nacionalidades Indígenas (Conaie) para presentar sus denuncias a una misión
técnica de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que visita
Ecuador.
La
chilena Antonia Urrejola, junto a un equipo de la CIDH, se encuentran en Quito
para recabar informaciones sobre la situación de los derechos humanos durante
las protestas de principios de octubre, encabezadas por el movimiento indígena
contra la eliminación del subsidio a las gasolinas, que no prosperó por la
presión social.
La
reunión entre el colectivo indígena y los comisionados se desarrolló a puerta
cerrada y la prensa sólo tuvo acceso al inicio del encuentro, cuando las partes
intercambiaron saludos.
"Se
desarrolla la reunión entre los comisionados de CIDH, la CONAIE, movimiento
indígena y personas afectadas, familiares de heridos y criminalizados",
informó el colectivo indígena en su cuenta de Twitter.
En
la cita se expusieron los "casos y testimonios de vulneración a los
derechos humanos en el contexto de la movilización nacional de octubre",
añadió sin dar más detalles.
Grupos
indígenas testifican ante CIDH sobre abusos durante las protestas en Ecuador /
EFE
El
encuentro se retrasó por una demora del equipo de la CIDH, debido al intenso
tráfico que suele presentarse en la zona comercial del noreste de Quito, donde
se encuentra la sede de la Conaie.
Durante
la espera, el presidente de esta organización, Jaime Vargas, pidió paciencia a
las personas que iban a presentar sus denuncias y alentó a las bases indígenas
a no ceder en la defensa de los derechos de la población.
Vargas
aseguró que ante los organismos de derechos humanos que visitan el país, la
Conaie apoyará a "toda la gente que luchó en defensa de los grandes
intereses del pueblo".
El
líder indígena también remarcó su apoyo a los llamados medios de información
comunitarios porque, según dijo, "también han sido violentados en este
proceso"
Protestas
en Quito el 3 de octubre EFE
Protestas
indígenas EFE
Protestas
en Quito el 3 de octubre EFE
Protestas
en Quito en medio del paro nacional
Protestas
por el paro nacional Cortesía
Asimismo, a los "jóvenes voluntario
médicos de distintas universidades, que también fueron víctimas de este
atropello brutal desde el Estado, desde el Gobierno nacional", añadió.
La Conaie y otras organizaciones
sociales han denunciado supuestos excesos y abusos cometidos por las fuerzas
del orden durante las manifestaciones de protesta, que concluyeron con ocho
personas muertas, 1.300 heridas y más de un millar de detenidas, según cifras
de la Defensoría de Pueblo.
De su lado, el Gobierno asegura que
detrás de las protestas se escondieron supuestos intereses políticos externos
que buscaban desestabilizar a la democracia y alentar un supuesto golpe de
Estado.
Varios organismos internacionales de
derechos humanos se encuentran en Ecuador para recabar información sobre la
situación en el país tras la ola de protestas.
Con información de EFE
Asimismo, a los "jóvenes voluntario
médicos de distintas universidades, que también fueron víctimas de este
atropello brutal desde el Estado, desde el Gobierno nacional", añadió.
La Conaie y otras organizaciones
sociales han denunciado supuestos excesos y abusos cometidos por las fuerzas
del orden durante las manifestaciones de protesta, que concluyeron con ocho
personas muertas, 1.300 heridas y más de un millar de detenidas, según cifras
de la Defensoría de Pueblo.
De su lado, el Gobierno asegura que
detrás de las protestas se escondieron supuestos intereses políticos externos
que buscaban desestabilizar a la democracia y alentar un supuesto golpe de
Estado.
Varios organismos internacionales de
derechos humanos se encuentran en Ecuador para recabar información sobre la
situación en el país tras la ola de protestas.
Con información de EFE Fuente: Diario Metro Ecuador.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario